El Geomuseo de Valseca ya es una realidad abierta al público. Un nuevo recurso museístico en la provincia, que ofrece una oferta geológica y ambiental, con sus puertas abiertas a la investigación, el estudio y a la curiosidad de un turismo específico, pero no menos innovador y sorprendente, en sintonía con la reciente moda de los recursos naturales a nivel global. Este centro se convirtió en 1997 en el primer museo geológico público en Castilla y Léon, gracias al convenio firmado en el año 1997 entre el Ayuntamiento de Valseca y el geólogo segoviano, Andrés Díez Herrero.
Pese a que las primeras visitas se han producido este mes de junio, el Geomuseo será inaugurado de forma oficial el próximo día 19 de julio. La hora prevista será a las 19.30 horas, con la charla titulada ‘Cerveza mineral: la geología y las bebidas segovianas’, a cargo de Andrés Díez, y seguidamente una degustación.
El museo conocido hasta su reciente ampliación y renovación como Museo de Minerales, Rocas y Fósiles, ha pasado a denominarse actualmente, Geomuseo de Valseca. La geóloga Nuria Sacristán explica el cambio de denominación: “La razón principal es que el nombre era muy largo y podía resultar demasiado técnico y, por tanto, poco atractivo para el público general”.
Con ello se proporciona a la vez “que el museo tenga una oferta de actividades (rutas, talleres, charlas, etc.), no sólo museo, que puede dar idea de visitas únicamente”. “Ahora existe una tendencia a que lo relacionado con la geología y el patrimonio geológico lleve el prefijo GEO, por lo que Geomuseo de Valseca es el nombre que finalmente nos pareció mejor», explica Ana, que, junto a Gonzalo Lozano, Ana Arribas y Andrés Díez, han coordinado las directrices del mismo.
Pero, ¿en qué ha consistido la ampliación? Han sido adquiridas siete nuevas vitrinas verticales y además se ha intervenido sobre los elementos museográficos. “Se homogeneizó estéticamente el museo, con el rediseño de la exposición, cartelas, soportes, ampliación del material expuesto y la reorganización de los minerales”, puntualiza Sacristán. También se ha realizado su revisión de los ejemplares según criterios científicos, así como su etiquetado y la elaboración de una base de datos a modo de inventario.
Completan la exposición las tres georutas autoguiadas con postes por la geología de Valseca: las cárcavas de la campiña, la minería histórica y los recursos naturales del lugar de San Medel, y el Berrocal de Valseca. Las tres parten de un panel informativo común situado frente al Geomuseo y son autoguiadas a través de códigos QR.
El Geomuseo, además ha sido dotado de recepción, climatización, servicio contra incendios, y más iluminación, con nuevos equipos de bajo consumo que garantizan la conservación de la colección.
