En unos días miles de alumnos empezarán las clases y esto significa tener que equiparse de cuadernos, rotuladores, lápices, cartulinas, estuches, libros… una lista interminable que hace que las familias tengan que enfrentarse al impacto económico que suponen los gastos de la ‘Vuelta al Cole’.
Y es que cada año, el mes de septiembre se convierte en un desafío para muchos hogares con hijos en edad escolar. En esta ocasión, el regreso a las aulas supondrá un 2% más de media respeto al 2024, una cifra que a priori puede parecer pequeña pero hay que sumarla a lo que ha ido subiendo a lo largo de los años, ya que en los tres últimos el gasto escolar se ha incrementado un 18%, siendo la partida más cara la destinada a los libros que se lleva el 30% del presupuesto, por lo que son cada vez más las familias segovianas que optan por la segunda mano.
En cifras, un reciente estudio llevado a cabo por la Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, muestra que los gastos derivados del inicio de curso: material escolar, comedor, matrícula, cuotas de la asociación de padres y madres y actividades extraescolares pueden superar los 2.000 euros anuales por alumno.
De esta cifra, más de 500 euros corresponden únicamente al material escolar, por lo que desde dicha organización advierten de que este desembolso, en un contexto de inflación persistente, puede poner en aprietos a muchos hogares.
Según el análisis realizado por el comparador financiero Banqmi “la inflación y la renovación constante de materiales intensifica esta carga económica para las familias, lo que obliga a numerosos hogares a recurrir a ayudas y estrategias de ahorro para poder afrontar un inicio de curso cada vez más exigente”. Tanto es así, que si comparamos la evolución desde el curso 2018-2019, el coste total ha crecido en siete años un 15% más para este 2025-2026.
LOS LIBROS LA PARTIDA QUE MÁS SE DISPARA
El incremento del coste medio de la vuelta al colegio 2025-2026 se produce sobre todo por el encarecimiento del precio de los libros de texto — un 2,33
% más este curso, en comparación a la campaña 2024-2025— y también, aunque en menor medida, al aumento del precio medio de los uniformes — un 0,98% más caro este año— según el análisis de Banqmi.
REBAJAR LOS GASTOS
Con el objetivo de intentar minimizar al máximo este impacto económico la Organización de Consumidores y Usuarios ha difundido una serie de recomendaciones prácticas dirigidas a reducir costes sin sacrificar la calidad del material ni el bienestar de los estudiantes.
Lo primero que aconsejan es hacer una lista con lo que ya se tiene en casa, ya que un nuevo curso no significa que todo deba ser nuevo, es decir si la mochila o el estuche están en buen estado, ¿por qué comprar otro?.
Además, desde la OCU aseguran que durante el mes de agosto abundan ofertas y descuentos en ropa y material escolar, por lo que adelantar las compras no solo ayuda a ahorrar, sino que ofrece un mayor abanico de productos disponibles y sin aglomeraciones.
Desde la organización aconsejan tanto para los materiales de papelería como para los uniformes priorizar las tiendas físicas frente a los comercios online pues así se puede probar los productos.
También es recomendable salir de compras sin los hijos, pues es muy probable que se encaprichen con artículos de marca o que incluyan a alguno de sus personajes favoritos, por lo general más caros.
El consumo colaborativo es otra importante forma de ahorro. Existen iniciativas que favorecen el intercambio de ropa, libros y material escolar de segunda mano entre padres y asociaciones escolares.
También es recomendable participar en el Programa RELEO PLUS de la Junta de Castilla y León que proporciona la gratuidad de los libros de texto para el alumnado de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria que esté matriculado en centros educativos de nuestra Comunidad, a través del Portal de Educación en los plazos establecidos.
Para las lecturas recomendadas, la opción más económica siempre es tomar dicho libro prestado en la biblioteca pública de Segovia o incluso preguntar al propio AMPA del colegio, pues muchos de ellos gestionan libros usados del curso anterior.
Y por último, si el alumno fuera a necesitar una tablet o algún producto en concreto se recomienda comparar modelos y precios en distintos comercios, pues el coste puede variar considerablemente en función de la tienda y marca elegida.
“Los gastos cada año son superiores porque todo está más caro”
Luisa Gutiérrez es una segoviana de 45 años con una niña de once que como cada año “nada más finalizar el curso y recibir el listado de libros a través de la página web del colegio para el año siguiente hago la respectiva compra a través de internet porque es más fácil, cómodo y evito las aglomeraciones propias de las primeras semanas de septiembre” asegura al tiempo que añade que “es una forma de estar tranquila durante los meses estivales porque ya tenemos todo el material escolar necesario para el siguiente curso, y así disfrutamos de todo el verano plenamente”.
Respecto al gasto de Gutiérrez, de media este año ha invertido aproximadamente “entre 250 y 300 euros, ya que hemos tenido que comprar una mochila nueva, además de los libros, y un cuaderno para cada asignatura, entre otros materiales como rotuladores, lápices, bolígrafos, pinturas…”.
Según continúa explicando Gutiérrez “los gastos cada año son superiores porque todo está más caro y en esta ocasión no he podido usar el programa Releo ni adquirir ninguno de los libros de segunda mano”.
A nivel anual Gutiérrez también asegura que las clases y actividades extraescolares han subido la tasa y para la presente campaña del curso escolar 2025-2026 calcula “que el gasto total ascenderá a los 1.300 euros, solamente de las extraescolares como inglés, pintura, cerámica… Cifra que podría ser aún mayor si me hija necesitará uniforme escolar”.
Campaña de apoyo a los establecimientos de proximidad
Fecose recuerda a las familias segovianas que todo lo que necesiten para el nuevo curso escolar lo pueden encontrar en el comercio local
Bajo el lema ‘¡La vuelta al cole comienza en tu comercio local!’ la agrupación Fomento de Empresas de Comercio de Segovia, Fecose, apoya al comercio local, ya que “es mucho más que un lugar de compra: es un espacio donde las familias encuentran soluciones adaptadas a sus necesidades, con el asesoramiento y la cercanía de quienes conocen a los clientes”, asegura Alberto García, presidente de Fecose.
Asimismo, García destacó que apostar por el pequeño comercio en esta vuelta al cole “es apostar por Segovia, por el empleo, la economía local y por mantener vivas nuestras calles”.
“Apoyar al pequeño comercio en esta vuelta al cole es apostar por Segovia, por el empleo, su economía local y por mantener vivas nuestras calles” asegura García
Esta iniciativa busca reforzar la importancia de comprar en los comercios de barrio, contribuyendo a mantener vivo el tejido empresarial y económico de Segovia, así como fomentar un consumo responsable y cercano.
Por ello, desde Fecose lo ponen fácil ya que en los establecimientos asociados se puede encontrar una amplia oferta de productos y servicios para el inicio del curso, desde material escolar, ropa, calzado, tecnología y complementos, siempre con una atención personalizada y cercana, y con la confianza que caracteriza al comercio local.
Con esta campaña, Fecose quiere animar a las familias segovianas a apoyar el comercio de proximidad, que no solo ofrece calidad y cercanía, sino que además desempeña un papel esencial en la dinamización de la economía local y en la creación de empleo.

Iniciativa solidaria de recogida de material escolar
El objetivo de esta campaña es cubrir las necesidades en materia escolar de 300 niños y niñas en situación de vulnerabilidad en Segovia
Segovia acogerá durante los días 12 y 13 de septiembre la XVII edición de la ‘Vuelta al Cole Solidaria’. Una iniciativa impulsada por Fundación Solidaridad Carrefour y Cruz Roja que se celebrará a nivel nacional en 204 establecimientos y promoverá la entrega de material escolar a favor de las familias más necesitadas.
“Nuestro objetivo con esta campaña es llegar a 300 niños y niñas de edades comprendidas entre 3 y 16 años. Las entregas que realizaremos serán de lotes completos de material escolar fungible, según las necesidades de cada ciclo”, comenta Inass Alaou Rayess, coordinadora de Cruz Roja Juventud en Segovia.
“La recogida de material escolar se llevará a cabo en horario comercial en la entrada del Hipermercado Carrefour, ubicado en la capital segoviana, donde el público que se encuentra en el Centro Comercial podrá depositar sus donaciones solidarias”, asegura Paula Santos García, técnica de Juventud en Cruz Roja Segovia.
“Lápices, bolígrafos, gomas de borrar, sacapuntas, reglas de 20-30 centímetros; cuadernos de medio folio de tamaño, rotuladores de colores, bloc de dibujo, lápices de colores, estuches y mochilas es el material escolar que se precisa”, añaden.

