La Asociación para el Desarrollo del Garbanzo de Valseca organiza la séptima edición de la Jornada del Garbanzo de Valseca, enmarcada en la Fiesta de la Cosecha de dicho producto, con el dar a conocer su calidad junto a otros alimentos de la provincia “y ofrecer también un fin de semana de ocio”, tal y como explica el presidente de este colectivo, Mario de Andrés.
Esta iniciativa nació hace siete años con el objetivo de ser una actividad más de la Asociación, que fue tomando forma y evolucionando, convirtiéndose en un escaparate de promoción del garbanzo de Valseca.
El garbanzo, según asegura de Andrés, es “bastante conocido” a nivel provincial y, desde la Asociación, se intenta que traspase las fronteras y sea conocido por el resto del territorio, “además de mantener su reconocimiento en la provincia de Segovia”.
La programación planteada para esta séptima edición de la Jornada del Garbanzo de Valseca, responde al programa de años anteriores “donde se ofrece tanto el garbanzo de Valseca como otros productos de la región”. Así, dio comienzo el viernes con una cata de vinos Nava Valley de las bodegas García Serrano, de producción y elaboración ecológica, acompañada de una degustación de productos locales, con un precio de seis euros y un aforo de medio centenar de asistentes.

El plato fuerte de estas jornadas se desarrolló a lo largo de la jornada del sábado, empezando con una oferta de visitas guiadas al Geomuseo de Valseca, organizadas por la Asociación de Geología de Segovia. Paralelamente a esta actividad, ae abrió el mercado de productos de ‘Km 0’ y artesanales de la Diputación de Segovia, al que acudieron productores de miel, quesos y embutidos, entre otros. Un encuentro estaba acompañado de la degustación de un vermú, amenizado con dulzaina y tamboril.
Posteriormente los participantes asistieron a un taller de cocina en directo que se realizón el Centro Cultural Dr. González Velasco, donde se elaboraron exquisiteces con el afamado garbanzo como protagonista, de la mano del chef Óscar de la Fuente “que siempre nos sorprende con diferentes recetas”. Al taller siguió una comida popular en la Plaza Mayor compuesta por un potaje de garbanzos de Valseca a cargo de la Asociación de Cocineros de Segovia
Aunque de las primeras ediciones de la Jornada, de Andrés no tiene mucho conocimiento, por ostentar recientemente el cargo de presidente, asegura que en los últimos años el patrón “siempre ha sido el mismo”, dando a conocer el garbanzo de Valseca, acompañado de actividades técnicas, como este año son las visitas al Geomuseo, en el que los asistentes conocieron las características del suelo de la localidad segoviana y el porqué de su idoneidad para el cultivo del garbanzo. Asimismo, a lo largo de los años se han sucedido actividades para dar a conocer la localidad de Valseca, además de su preciado producto.

Marca de Garantía
La Asociación para el Desarrollo del Garbanzo de Valseca nació en 2016 como unión de los productores de garbanzo de Valseca para ofrecer una calidad de este producto. En 2019 se creó la marca de garantía y actualmente “somos 13 socios”, confirma de Andrés, de los cuales todos son agricultores y productores “el agricultor no solo cultiva el garbanzo, sino también cuida que el producto final tenga buena calidad siguiendo ciertos criterios”.
Desde siempre, continúa el presidente, el garbanzo de Valseca ha sido conocido fuera de la provincia, habiendo datos históricos desde 1650 “donde se daba fe de la calidad de este producto”. Esta calidad, es conseguida tradicionalmente por el suelo de la localidad y, en los últimos años, con la creación y el esfuerzo de la asociación, la fama del garbanzo se certificó con una calidad de la Marca de Garantía del Garbanzo de Valseca.
“Es una calidad que se garantiza desde el comienzo al final del producto”, desde el suelo que se siembra, la semilla que se utiliza, el manejo del cultivo, el proceso de selección y la trazabilidad y el producto final “una serie de características organolépticas”, detalla de Andrés.
Para la Asociación, la Feria de la Cosecha es un punto de partida para poner en valor el producto del garbanzo, “poniendo a disposición de todo el visitante el producto y darle la oportunidad de degustarle”, según aclara el presidente. La acogida, señala, “suele ser buena”, acudiendo a la cita gastronómica alrededor de 500 personas interesadas en conocer este producto.

Otras actividades
Además de estas jornadas de promoción del garbanzo de Valseca y la celebración de la Fiesta de la Cosecha en la localidad segoviana, según apunta Mario de Andrés, desde la Asociación se realizan promociones en medios de comunicación durante todo el año, para dar a conocer este producto.
Asimismo, la Asociación cada 15 de mayo, aprovechando la festividad de San Isidro, organiza unas jornadas junto a la feria de San Isidro y el Ayuntamiento de Valseca, para seguir dando promoción y conocimiento a este producto tanto a vecinos y vecinas de las localidades cercanas y del resto de la provincia, como de los visitantes que vienen al municipio durante estos días de celebración.
