Aunque el fútbol sala en su categoría de élite no dará comienzo hasta mediados del mes de octubre, puesto que la Selección Española disputará próximamente el Campeonato del Mundo en Uzbekistán, el que antaño fuera el deporte de moda en España, y al que las normas le fueron restando espectacularidad a lo largo de los años, quiere dar una vuelta de tuerca a esa normativa que le encorseta, y así la Federación Española de Fútbol a través del Comité Nacional de Fútbol Sala ha incorporado a la competición una serie de cambios en la normativa, que han tenido el visto bueno de la FIFA, pero solamente para la competición española y con una vigencia de una temporada.
La más destacada de ellas es la que afecta al saque de banda, puesto que a partir de esta campaña se incorpora la potestad del jugador para poder realizar este saque con los pies o con las manos. Cuatro segundos tendrá para tomar esa decisión que solamente afecta al saque de banda y no al saque de esquina que continuará realizándose con el pie. Como venía sucediéndose en temporadas anteriores, si tras un saque de banda (ya sea con la mano o con el pie) el balón entra en la portería sin que sea tocado por ningún jugador, se decretará saque de portería.
La Territorial ha organizado para hoy una jornada con los clubes para explicar la actualización de estas reglas
FIFA también dio el visto bueno a otras dos propuestas: La primera de ellas tiene que ver con el saque de meta, que no puede atravesar el centro del campo sin que el balón bote antes de la línea, una circunstancia que ya estaba implantada en las categorías inferiores, y en segundo término que las tarjetas amarillas al banquillo se consideren acumulativas con el fin de que cada protesta repercuta negativamente en el equipo del jugador o técnico que sea amonestado por los árbitros estando en el banquillo.
Con el fin de aclarar todas las dudas que la actualización de las normas haya podido crear en los clubes, la Federación Territorial de Fútbol ha organizado una reunión para las ocho de la tarde de hoy, en la que se repasarán toda la normativa. No son pocos los clubes que consideran que implantar estas nuevas reglas de juego en las categorías de formación implica volver ‘un poco locos’ a deportistas que nunca han jugado con estas normas (que desaparecieron en 2006), y más cuando se trata de una prueba con una duración limitada de un año.
EL SEGOSALA, EN LA COPA DE LA REINA
Mientras que la liga femenina española ha comenzado la competición en su primera categoría, la Segunda lo hará el próximo 21 de septiembre, con el CD Segosala integrado en el Grupo 1 junto a conjuntos asturianos, cántabros, gallegos, madrileños y, evidentemente, de Castilla y León con la aparición del AvilaSala que ascendió desde la categoría regional.
Pero antes de afrontar una liga regular en la que el equipo que dirige Agustín Pérez ha depositado muchas esperanzas, a pesar de que la baja de Miri (que jugará en el Poio Pescamar de Primera División) le hará perder potencial, el Segosala deberá afrontar la primera eliminatoria de la Copa de la Reina, cuyo sorteo se celebró en pasadas fechas.
En él, el Segosala quedó emparejado con el Colegio San José de Cáceres, recién ascendido a la Segunda División. La eliminatoria, a un solo partido, se disputará en la mañana del domingo (12.00 horas) en el pabellón Pedro Delgado.
Posteriormente se jugarán dos eliminatorias más donde ya entrarán los clubes de Primera División (y que está prevista para el 25 y 26 de noviembre la primera, y 17 y 18 de diciembre la segunda eliminatoria) que determinarán los ocho equipos presentes en la fase final, que se jugará del 2 al 4 de mayo de 2025.
