Tras un día de San Frutos pasado por agua, el sol brilló este domingo para permitir que pudieran desfilar los participantes en el pasacalles del ‘Día del folclore’, organizado por la Asociación Cultural y Folclórica Andrés Laguna y con la participación de grupos procedentes de diferentes partes de la provincia.
Con la inconfundible música de dulzaina y tamboril como acompañamiento obligado, el cortejo partió desde la Iglesia de San Millán, para recorrer la Avenida del Acueducto y detenerse en la Plaza del Azoguejo, donde cientos de curiosos se acercaron para ver las danzas, jotas y bailes de paloteo que llevaron a cabo los participantes, desde los más jóvenes hasta los más mayores. Incluso muchos de los curiosos que se habían acercado a ver el espectáculo se unieron en el baile.
Después, el grupo continuó por la Calle Real, pasando por la Iglesia de San Martín, hasta llegar a la Plaza Mayor, donde interpretaron las Habas Verdes, indispensable en este tipo de actos y a continuación se procedió al ofrecimiento de viandas para los presentes.
Esta XV edición, forma parte un año más de la programación por los festejos en honor a San Frutos, que en la jornada de ayer estuvo completa con el pasacalles vermú a cargo de la charanga Ali-Oli, que se ha encargado de amenizar las tardes durante estos días, aunque en la jornada de mañana, tomará el relevo la charanga Jarra y Pedal.
La música protagonizó también la tarde del domingo con el Concierto ‘El legado sonoro de la Catedral de Segovia’ en la Capilla del Santísimo como parte de la programación por los 500 años del templo.
La plaza volverá a ser el centro de atención por la noche con el concierto de Bolango Voy.
