El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Festival Folclórico sigue vivo “se lo debemos a Segovia y a todo el público que nos sigue”

por EL ADELANTADO
15 de febrero de 2024
en Segovia
Festival Folclórico Internacional de La Esteva, en el Azoguejo. / KAMARERO

Festival Folclórico Internacional de La Esteva, en el Azoguejo. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

Como siempre ocurre, una historia tiene dos partes y dos versiones, por ello El Adelantado ha charlado con Rosa Velasco, presidenta de La Esteva, por el cambio en el reparto de las subvenciones que deja a la asociación fuera de los convenios directos por los que se venían rigiendo hasta ahora.

¿Qué han alegado desde el Ayuntamiento para dejar fuera de los convenios a la Asociación?
No nos dieron razones fehacientes. Nos comunicaron que quitaban el convenio directo a determinados colectivos que teníamos el convenio directo y mantenían a 11. Nos explicaron que íbamos a tener una ayuda muy buena, con la concurrencia competitiva. Cuando nos reunimos con el concejal, le dijimos que la nuestra en una actividad diferente y que era el único Festival Folclórico Internacional de Segovia.

¿Por qué no estáis de acuerdo con la concurrencia?
Tenemos la experiencia de tres años con la Fundación Siglo, que depende de la Junta de Castilla y León, una ayuda a festivales por concurrencia competitiva. Esta es muy tardía siempre. No sabemos qué cantidad nos pueden dar, porque lo valoran de una manera, lo valoran de otra, aportando los mismos valores de un año para otro, o aportando incluso un grupo más, un sitio más, o un día más, pues te dan menos, es muy ambiguo. Entonces, la experiencia que tenemos con la Junta de Castilla y León no es buena, no es positiva.

Nos dijeron que íbamos a ir todos los colectivos, que hacíamos actividades culturales de la ciudad, a la concurrencia competitiva, y que no iba a ser en 2024, porque todo iba a pillar muy justo, que se trabajaría en 2024, para que salieran las bases en el mismo año, pero para que en enero se pudiera decidir la cantidad, pero no ha sido así, no ha sido así.

Al final, no se sabe bien cuándo va a salir, si en febrero o cuándo pero es muy tarde para los colectivos que hacemos actividades, de varios días, y que movemos a muchas personas. Debido a que no podemos concretar quién viene, quién no viene, si puede, porque claro, nosotros estamos en un circuito, que depende el circuito de nosotros, y nosotros dependemos del circuito. Y, seguramente haya grupos a los que tengamos que decir que no, haciendo el pertinente daño al circuito.

Hemos pasado por todos los colores políticos, por así decirlo, por todos los partidos políticos, desde hace treinta y cinco años Y, siempre nos hemos adaptado a los cambios que se han ido haciendo.

No consideramos que este festival tenga que ir a un concurso de méritos, porque creo que son 35 años. El seguimiento, la repercusión, el saber dónde está Segovia, en un tema como es el folclórico, este festival es muy grande.

¿El problema sería que la ayuda llegaría tarde?
Claro, ya sabemos la cantidad. Los presupuestos son públicos, hay 130.000 euros que son para repartir, entre los proyectos que van a concurrencia competitiva. Y, que se pueden presentar los que estaban desechados del convenio directo, y muchos más para otras actividades. Entonces, no sabemos hasta dónde van a llegar con esa ayuda. Ni tampoco sabemos la valoración, porque teniendo la experiencia con este modelo con la Junta de Castilla y León, no sabemos a qué equivale un punto, porque son apartados, en los que, si tú expones X cosas, o presentas X cosas, pues tiene valor. Entonces no sabemos hasta dónde, cómo y de qué manera podemos llegar y lo que van a valorar. Porque no sabemos los puntos. Los presupuestos van de año en año, sí, pero también tienes que comprender que hay actividades antes de ese año. El año empieza en enero y termina en diciembre. Nosotros tenemos los proyectos y los hemos presentado siempre en el primer proyecto para cumplir con los plazos.

¿Cuál es el futuro del festival? ¿Qué perspectivas tienen ahora mismo?
Pues nosotros seguimos hacia adelante en la medida que podamos. En el sentido de que, si los que hace 35 años creyeron en el proyecto y anteriormente estaban poniendo en el sitio que le correspondía al folclore, a las danzas, pues seguimos creyendo en ello. ¿Hasta dónde podemos llegar? Pues, a ver, tenemos que hacer números. Pero también, no podemos echarnos para atrás de un circuito en el que estamos inmersos. Entonces, en la medida que podamos, vamos a luchar. Pero sí, vamos a por ello porque creo que se lo debemos a Segovia y a todo el público que nos sigue, así como a los grupos que han venido en otras convocatorias, a los festivales y a los países que han participado y han hecho posible, edición tras edición, el Festival. Es decir, creo que se lo debemos a muchísima gente. El que tengamos que seguir ahí para llevarlo a cabo. Yo creo que la gente sí que aprecia y sí que quiere ese festival.

¿Qué esperan lograr con la recogida de firmas?
Pues manifestar a las instituciones que la gente apoya este evento. Además de poder volver a regirnos por convocatoria directa o por convenio directo. Porque la gente quiere que sigamos haciendo el festival, organizando el festival, y para ello necesitamos un apoyo. Yo creo que el apoyo está, y así se está viendo, se está manifestando con la gran acogida de las firmas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards

RSS El Adelantado EN

  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda