El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Festival de Narradores Orales se muda al Jardín de los Zuloaga

por S.G.H
26 de junio de 2020
en Segovia
Ignacio Sanz, Clara Luquero y Gina Aguiar, en rueda de prensa. / E. A.

Ignacio Sanz, Clara Luquero y Gina Aguiar, en rueda de prensa. / E. A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Cuenta el escritor Ignacio Sanz, director del Festival de Narradores Orales de Segovia, que llegó a pensar en la suspensión de la edición de este año, la XXI, por lo que se llevó una satisfacción cuando la concejala de Cultura, Gina Aguiar, le convenció para seguir adelante con el programa, con condiciones y restricciones, “para tender a la normalidad”.

La pandemia de coronavirus ha motivado, sin embargo, el abandono, circunstancial, de su sede ya histórica del patio de la Casa de Abraham Seneor, en la Judería, por el Jardín de los Zuloaga, un espacio que permite un control del aforo, limitado a 231 espectadores y situar las butacas a la distancia de metro y medio exigido.

La alcaldesa, Clara Luquero, acompañada por Sanz y Aguiar, ha presentado el programa de este año, que se desarrollará del 6 al 12 de julio, con la presencia de grandes narradores como el maestro Quico Cadaval, el escritor José Ovejero o la actriz gallega Paula Carballeira, entre otros.

Luquero ha felicitado a Sanz “por una gran selección” de narradores, con variedad de propuestas que incluyen espectáculos donde se intercalan historias con canciones, títeres o pequeños números de magia y “siempre con un toque de improvisación”.

La regidora, que considera a este festival “una de las joyas de la cultura en la ciudad”, ha anunciado que por primera vez en esta edición se cobrará un precio simbólico de 3 euros pero la recaudación se destinaráa Cruz Roja en Segovia para la adquisición de alimentos perecederos en el comercio local que se distribuirá entre familias o personas necesitadas, al igual que se va a hacer con las actuaciones programadas también en el Jardín de los Zuloaga dentro del ciclo musical ‘Segovia, un oasis de cultura’.

Renuncia a actividades

Debido a la crisis sanitaria, los responsables municipales y la propia dirección del festival han optado por no celebrar este año las sesiones de cuentacuentos para niños, que se celebraban en diferentes puntos de la ciudad, así como los recitales de poemas que en años anteriores han tenido por escenario el patio de la Casa Museo de Antonio Machado, iniciativa muy bien recibida.

Tanto Sanz como la alcaldesa han comentado que se retomarán el próximo año y, si es posible, redoblando la programación. “Habrá que resarcirse”, ha sentenciado Luquero.

Todas las actuaciones comenzarán a las 22 horas y las entradas pueden adquirirse desde hoy viernes, 26 de junio, a través de la web www.turismodesegovia.es y desde el 1 de julio en el Centro de Recepción de Visitantes del Azoguejo.

PROGRAMA

  • 6 de julio
    Repite el escritor surrealista Pablo Albo, por la tormenta que ‘aguó’ su actuación el año pasado. El humor caracteriza sus espectáculos.
  • 7 de julio
    Quico Cadaval, maestro cuentista, un fijo que garantiza el éxito con su verbo desbordante y florido.
  • 8 de julio
    La narradora zaragozana Cristina Verbena destaca por una elegante presencia escénica y entre relato y relato intercala pequeñas canciones.
  • 9 de julio
    Diego Calavia hace magia mientras relata, un clásico que hipnotiza.
  • 10 de julio
    Rodorín. Muy conocido en Segovia, donde también suele participar en Titirimundi, es un titiritero que se sirve del teatro de objetos para contar historias.
  • 11 de julio
    Paula Carballeira, actriz gallega, escritora y narradora oral, que en sus historias toma como referencia el ancestral mundo gallego.
  • 12 de julio
    El premiado escritor José Ovejero destaca por contar sus propios relatos con solvencia y sobriedad.
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda