La música trepidante del rock & roll sonó con más fuerza que nunca gracias a la actuación del grupo ‘Rockódromo’ dentro del I Festival de Música organizado y patrocinado por la Fundación Caja Cega / Cajaviva y la colaboración del ayuntamiento de la villa bajo el título global de ‘CarROCKzas’. Este ciclo agrupa tres actuaciones de otras tantas formaciones musicales del máximo nivel artístico en un mismo fin de semana.
La difusión de estos conciertos hecha por la asociación ‘Carrozas de Fuentepelayo’ en los medios de comunicación y en las redes sociales motivó a los amantes de este estilo musical para ser testigos en directo de la inauguración de este envidiable ciclo.
En la jornada del viernes se aupó al escenario la banda ‘Rockódromo’ liderada por el inefable Joni, sin duda un gran y joven valor del panorama musical de Segovia!
Su actuación tomó como título ‘No hay tregua’, un gran tema interpretado por el grupo navarro ‘Barricada’ cuando allá por los años noventa del pasado siglo enardeció a la juventud española con sus letras incisivas y los watios de sus guitarras eléctricas.
En el escenario de la Plaza de la Fuente se escucharon una veintena de los temas más representativos del rock nacional, que fueron seguidos con pasión por los espectadores.
Durante cerca de dos horas el grupo ‘Rockódromo’ supo encandilar al público asistente a su concierto con un directo puro al más viejo estilo, con una implicación directa de los jóvenes en el devenir del recital. Como decía Barricada en uno de sus temas: “Es el juego del gato y el ratón; no es muy difícil claudicar”
Los representantes de la Fundación Caja Cega / Cajaviva se manifestaban plenamente satisfecha por el resultado inicial de esta ambiciosa iniciativa en torno al rock al servir a su vez para apoyar decididamente la promoción del tradicional Desfile de Carrozas de Fuentepelayo a celebrar el sábado 23 de agosto en Fuentepelayo. Volviendo al grupo ‘Barricada’ y a su tema ‘No hay tregua’, bien puede ser extrapolable al concierto de “Rockódromo” esa estrofa que dice “Tu infantil sueño de loco no es respuesta demencial”.
Son muchos los artistas y grupos que han esparcido la semilla de este estilo de música que naciera en EE.UU. en la década de los cincuenta para desafiar las normas sociales de la época. Ahora, y gracias a la decidida acción del patronato de la Fundación Caja Cega, solo cabe recordar el predicamento de Miguel Ríos cuando cantaba eso de: “A los hijos del rock & roll; bienvenidos”.
