La propuesta del Gobierno municipal del Ayuntamiento de Segovia para crear un ferial en los terrenos del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT) -junto al Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE)- está encontrando dificultades para llevar a cabo su desarrollo. En este caso, por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Según denuncia el equipo de Gobierno de Segovia, del Partido Popular, el área del Gobierno que dirige Óscar Puente está realizando una «acción de presión» para «torpedear» el proyecto del ferial en los terrenos del CAT, al emitir un informe que indice «problemas para la seguridad viaria» en la zona y que exige al Ayuntamiento ejecutar «mejoras viarias y de señalización».
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, después de once meses de espera, ha emitido un informe preceptivo y vinculante que, en la práctica, «estrangula» el proyecto municipal para la instalación del ferial junto al edificio CIDE, según sostienen los populares.
El Gobierno municipal solicitó en octubre de 2024 el informe sectorial, preceptivo y vinculante, relativo a la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), un documento necesario para el uso de los espacios municipales del CAT para poder avanzar hacia la construcción del ferial, una infraestructura imprescindible y muy demandada por la ciudadanía y los propios feriantes.
El Grupo de concejales populares subraya la «excesiva lentitud» empleada en la tramitación de este documento. Tras casi un año de silencio, la Subdirección general de Planificación y Explotación del Ministerio cuestiona ahora en su restrictivo informe esa modificación puntual sobre argumentos como «la existencia de supuestos problemas para la seguridad viaria; la necesidad de un nuevo estudio de tráfico, pese a que en la solicitud municipal ya se incorporó un documento de ese tipo; la exigencia de que el Ayuntamiento ejecute mejoras viarias y de señalización, con la novedad de que ahora sería a costa del dinero municipal y nuevos estudios añadidos».
«Se ha actuado muy despacio en la redacción de este informe, en el que se han incluido todo tipo de trabas y nuevos gastos para el municipio que aparentan ser una acción planificada para entorpecer la construcción del ferial», lamentan los concejales del Grupo municipal popular.
El departamento ministerial afirma que la infraestructura del ferial que propone el Ayuntamiento incrementará «los problemas de saturación [de tráfico] que ya pre-senta la glorieta» de la AP-61 con campos de Castilla, incumpliría los «objetivos de calidad acústica» y hasta el uso nocturno del ferial, y bajo ese pretexto exige nuevos estudios municipales al respecto.
Problemas
Las dificultades para dar de paso la modificación puntual del PGOU se convierten en requerimientos de actuaciones y obras en las carreteras, siempre a costa del Ayuntamiento. Según Carreteras, el Ayuntamiento estaría obligado ahora a remodelar la glorieta de acceso a Campos de Castilla; volver a justificar que el transporte público está garantizado con las líneas 11 y 12 de autobuses; justificar que los vehículos ligeros tendrán una ocupación de 1,2 personas en horas punta y hasta que no habrá coinci-dencia en el tiempo entre el uso administrativo y de congresos del CIDE con lo que denomina «eventos masivos en el recinto ferial».
La Subdireción general suma a sus exigencias la construción de un carril segregado que evite el paso del tráfico por la glorieta de la AP-6 y, aunque acepta como posible alternativa el futuro vial desde la rotonda del Pastor, reclama ahora que se definan las características de esa carretera.
Los concejales que sustentan el equipo de Gobierno denuncian que el mismo Ministerio se comprometió en febrero de 2023 a «la construcción urgente de carriles segreados para agilizar el acceso a la terminal o la posible cesión de terrenos por parte del Ministerio para la creación de nuevos viales», los mismos cuya ejecución y pago se quiere imputar ahora al Ayuntamiento. «El Gobierno socialista de España y el ministro Puente tienen el claro objetivo de castigar a Segovia por el mero hecho de tener un Gobierno del PP y esta es una demostración más», cuestionan los ediles populares.
El argumentario ministerial, «sumamente puntilloso», según el criterio de los concejales populares, eleva a categoría de «aparcamiento subterráneo» el garaje del edificio CIDE, pese a que es de uso exclusivo para ese inmueble, y alerta de que el control de acceso a ese lugar pudiera generar colas de vehículos, lo que justifica que requiera ahora una «microsimulación» de tráfico.
