El Adelantado de Segovia
jueves, 20 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El falso Dumping Fiscal y la financiación singular de las CCAA

por Félix García de Pablos
11 de agosto de 2025
en Tribuna
FELIX GARCIA DE PABLOS
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luis Mester

¡Aquellos trenes de vapor!

LA UE Y EL INDULTO A PUIGDEMONT

La financiación de las Comunidades de régimen común se rige por la Ley Orgánica 8/1980, de Financiación de las Comunidades Autónomas, que desarrolla el artículo 157.3 de la Constitución, y se concreta en la vigente Ley 22/2009, cuya modificación requiere la participación de las Comunidades Autónomas a través del del Consejo de Política Fiscal. Por lo que, resulta sorprendente un acuerdo de financiación singular con una Comunidad Autónoma, lo que contradice los principios constitucionales de solidaridad y de lealtad constitucional.

El acuerdo sobre la financiación singular para Cataluña asumida por el Gobierno, con origen en el pacto del Gobierno de Salvador Illa con Esquerra Republicana, se ha intentado justificar ahora por el presidente catalán en el “dumping fiscal” de Madrid, debido a los beneficios fiscales de la Comunidad de Madrid y que infringirían el principio de solidaridad. Esta aseveración, sin embargo, se ha desmentido por la publicación del Informe sobre los resultados del sistema de financiación de las Comunidades Autónomas elaborado por el Ministerio de Hacienda y correspondiente al año 2023.

Una de las conclusiones que refleja el citado informe es que la Comunidad de Madrid fue la Comunidad que más aportó en el año 2023 a la solidaridad interregional con 7.975 millones de euros, el 75% del total y el triple de Cataluña. Mientras que la aportación de la Comunidad de Cataluña fue de 2.266 millones y las Islas Baleares 385 millones. Frente a estas aportaciones, el resto de las Comunidades recibieron de la caja común 23.000 millones de euros. Por tanto, la conclusión de Salvador Illa de que Madrid es una región insolidaria no es acorde con los datos publicados por el Ministerio de Hacienda. Mientras que las Comunidades que más se benefician son Andalucía con 6.000 millones de euros, seguida de Canarias con 4.100 millones de euros y Galicia con más de 2.800 millones de euros.

Además, el referido informe desmiente la afirmación de que las Comunidad Autónomas de Cataluña esté infrafinanciada, dado que esa Comunidad recibe una cantidad superior a la media nacional. En concreto, sobre una media de 100, la liquidación de sistema en 2023 demuestra que Cataluña recibe 101,9, mejorando un punto respecto al ejercicio anterior. Además, Madrid estaría ligeramente por debajo con una cifra de 99,2%, y pierde ocho décimas respecto al ejercicio 2022. Las Comunidades que estarían infrafinanciadas son Murcia con 92%, Comunidad Valenciana con un 92,6% y Castilla La Mancha con 94,7%.

Por el contrario, las Comunidades mejor financiadas son Cantabria con 120,3%, La Rioja con 113,3%, y Extremadura con 112,8%, superando una financiación por habitante superior en un 10% a la media nacional.

Estos datos demuestran realmente la necesidad de reformar el actual sistema de financiación de las Comunidades Autónomas, no para reformar el sistema respecto a Cataluña y la fijación de un “cupo catalán”, sino solventar la infrafinaciación de las Comunidades: Murcia, Comunidad Valenciana y la Comunidad de Castilla La Mancha.

Un informe que refleja las cantidades respecto de competencias homogéneas e igual esfuerzo fiscal. Es decir, la financiación se mide antes de que Madrid baje los impuestos o que Cataluña los suba. El impacto de subir o bajar los impuestos no afecta a la aportación de una Comunidad Autónoma y, por tanto, a las cantidades que perciban los ciudadanos de otra Comunidad. Es decir, los beneficios fiscales de la Comunidad Madrid afectan a los ciudadanos de esta Comunidad, y al importe de los gastos que realice la Comunidad de Madrid, es decir el importe a gastar.

Las diferencias entre Madrid y Cataluña es el gasto público. Si se compararan los ingresos y gastos de esas Comunidades, Cataluña tiene unos ingresos per cápita de 3.799 millones de euros, casi 700 euros más que Madrid, dado que esta última Comunidad percibe 3.120 euros. Por tanto, la diferencia entre ambas Comunidades es el nivel de gasto público. El nivel de gasto de la Comunidad de Cataluña por ciudadano es de 4.202 euros, mientras que en la Comunidad de Madrid el gasto público por ciudadano es de 3.298 euros, es decir mil euros menos. En definitiva, el resultado de que Cataluña tenga un triple de déficit respecto de Madrid, más del doble de deuda pública, y mayores cantidades que Cataluña ha de pagar por intereses de dicha deuda pública, es el nivel de gasto de la Comunidad de Cataluña.

En conclusión, en el actual sistema de financiación de las Comunidades Autónomas, Cataluña, Islas Baleares y Madrid aportan a la caja común 10.599 millones de euros, las Comunidades ricas, y el resto lo aporta el Estado, con 13.156 millones de euros, lo que totaliza la cifra de 23.754 millones de euros y que reciben el resto de las Comunidades.

En resumen, la liquidación de los recursos del sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y de las participaciones en los Fondos de convergencia autonómica del año 2023, se ha realizado de acuerdo con la citada Ley 22/2009, por el que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas. Este sistema de financiación integra la financiación de la totalidad de los servicios traspasados. La financiación de todas las competencias de las Comunidades Autónomas se realiza a través de los tributos cedidos (capacidad tributaria), de la Transferencia del Fondo Garantía de los Servicios Fundamentales y del Fondo de Suficiencia Global. Además, para favorecer la convergencia financiera y económica entre Comunidades, la citada Ley 22/2009 ha creado dos Fondos de Convergencia Autonómica dotados con recursos adicionales: el Fondo de Competitividad y el Fondo de Cooperación. Las participaciones en esos dos Fondos son percibidas por las Comunidades Autónomas cuando se practica la liquidación correspondiente al que se refieran, en este caso el año 2023.

Según establece el artículo 11 de la Ley 22/2009, la financiación anual de cada Comunidad Autónoma está constituida por el valor definitivo, correspondiente a cada año, de los recursos financieros del sistema de financiación. Puesto que los rendimientos definitivos no se pueden determinar en el año correspondiente, cada año, las Comunidades Autónomas perciben entregas a cuenta del rendimiento neto definitivo que se liquida cuando se conocen la totalidad de los datos. De acuerdo con lo señalado, el Ministerio de Hacienda ha publicada la semana pasada la liquidación definitiva del año 2023, referida a la tarifa autonómica de IRPF, a la cesión de la recaudación del IVA, de la recaudación de los Impuestos Especiales, de la recaudación por los tipos estatales del Impuesto sobre Hidrocarburos, sobre la Electricidad, y de la transferencia del Fondo de Garantía y don fondo de Suficiencia Global, con los resultados antes indicados.

 

 

C. Autónomas Financiación Efectiva Ingresos Tributarios C.Autónomas Receptoras C. Autónomas que Aportan
CATALUÑA 26.735 29.001 2.266
GALICIA 10.144 7.327 2.817
ANDALUCÍA 26.934 20,981 5.953
ASTURIAS 3.774 2.972 802
CANTABRIA 2.432 1.753 678
LA RIOJA 1.272 952 320
MURCIA 4.759 3.741 1.019
C. VALENCIANA 15.890 14.571 1.319
ARAGÓN 4.839 4.200 640
CASTILLAMANCHA 6.903 4.984 1.919
CANARIAS 8.345 4.190 4.155
EXTREMADURA 4.213 2.360 1.853
BALEARES 4.547 4.905 358
MADRID 22.326 30.301 7.975
CASTILLA Y LEÓN 9.320 7.041 2.279
TOTAL 152.433 118.319 23.754 10.599

Balance del sistema de financiación Autonómico 2023

En millones de euros

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda