La cita del escritor francés Albert Jacquard que la alcaldesa utilizó casi al comienzo de su discurso en el pleno de este viernes: “El debate permanente es el único antídoto contra la manipulación de la opinión” pudo dar lugar a comentarios jocosos entre la corporación por esa permanente, constante, detallada, intervención de la regidora para dar cuenta de la gestión del gobierno municipal en 2021 durante 80 minutos, según contabilizó la portavoz de Ciudadanos, Noemí Otero. A más de uno se le hizo eterno, a juzgar por algunas intervenciones posteriores como la del concejal de Podemos, Guillermo San Juan, que sin preámbulos le dijo en su primer turno que había sido “un relato creo que demasiado largo y creo que demasiado autocomplaciente y con poca autocrítica”.
Ninguno de los grupos de la oposición recogió la mano que ofreció Clara Luquero “para remar juntos” por el bien de la ciudad, porque aunque el portavoz de la formación morada se mostró dispuesto a apoyar desde la oposición al gobierno municipal lo hizo con una advertencia, que sonó a amenaza: “queda poco más de un año para demostrar que tiene las soluciones que necesita Segovia”.
San Juan se mostró nuevamente muy crítico por lo que considera grave incumplimiento del acuerdo presupuestario de 2021 e insistió en la necesidad de que este año se cumplan los compromisos pendientes, especialmente en materia de vivienda y de apoyo a los autónomos y pequeños negocios segovianos, además del impulso a una estrategia industrial, una transición energética justa y “terminar con el déficit histórico de inversiones en los barrios”.
A la petición de unidad, este edil respondió que “las alianzas hay que cuidarlas cumpliendo la palabra dada” antes de insistir en que mantendrá una posición prepositiva en el Ayuntamiento con un apoyo condicionado al avance en esas cuestiones que considera relevantes “no para Podemos sino para la ciudadanía” y recalcando que nunca debe interpretarse como “un cheque en blanco”.
Desde Ciudadanos, Otero reiteró los argumentos que ya esgrimió en rueda de prensa unos días antes del pleno en el sentido de que “2021 ha sido otro año más de pérdida de oportunidades para Segovia”.
La formación naranja señaló incumplimientos de los acuerdos de gobierno y presupuestario, “con su propio programa electoral y con todo aquello que prometió a los segovianos hace tres años” y la portavoz aseguró hasta por duplicado que “lo que sí ha conseguido este equipo de gobierno es poner de acuerdo a varios colectivos y sectores de la ciudad: constructores, asociaciones de vecinos, arquitectos, asociaciones del tercer sector o comerciantes donde hay jóvenes, mayores, empleados, empleadores; en definitiva, segovianos”.
“Humo y autobombo”
El portavoz del principal grupo de la oposición, Pablo Pérez, reprochó a la alcaldesa que su discurso en el debate del estado de la ciudad había tenido “poco de debate y mucho de venta de humo y autobombo del equipo de gobierno” hasta el punto de destacar “que las luces de Navidad han tenido musiquita”. En este sentido, mantuvo que Luquero se había limitado a leer notas de prensa de la gestión de cada concejalía pero no había hablado del estado de la ciudad, “de cómo están sus comercios, sus familias…”.
Quiso echar mano de los números, porque “no son ‘opináticos’, son hechos objetivos que reflejan realidades y en el Ayuntamiento de Segovia muestran su poca capacidad inversora porque de 16 millones de euros han dejado 10 sin ejecutar en 2021”. Un “fracaso”, dijo Pérez, que se suma “al mayor fracaso” del gobierno socialista de la ciudad en casi veinte años, el edificio CIDE, reflejo añadió de las “políticas de engaño” y de “falsas expectativas” de los socialistas.
Estabilidad política
Por su parte, el portavoz socialista, Jesús García Zamora, destacó la estabilidad política del equipo que integran los diez concejales del PSOE y los dos de Izquierda Unida, en una referencia velada a la ruptura del gobierno autonómico de PP y Cs.
Reconoció que el portavoz de Podemos “no ha engañado a nadie y mantiene una oposición muy estricta pero a la vez constructiva, exige lo que pacta y este equipo de gobierno también lo hace, cumpliendo parte de sus compromisos y seguiremos haciéndolo”, otra manera de tender la mano al edil de la formación morada.
Sostuvo que el trabajo del gobierno municipal no siempre se ve a corto plazo e hizo referencia en este sentido al realizado en áreas como Urbanismo, Empleo o Turismo para atraer inversiones públicas y privadas a la ciudad de cara al futuro. Reiteró que desde que comenzó la pandemia el compromiso del equipo de gobierno ha sido “no dejar a nadie atrás” y presumió de que en casi 20 años “de gobierno de progreso” en la capital segoviana “no ha habido ni un atisbo de comportamiento fraudulento”.
Ángel Galindo, portavoz de IU, insistió en sus dos intervenciones durante el debate del estado de la ciudad en contraponer modelos de ciudad, atacando sobre todo al PP por lo que considera falta de propuestas constructivas y de alternativa. Fue también muy crítico con las políticas de la Junta de Castilla y León con la ciudad de Segovia y recordó que hay servicios e infraestructuras esenciales para los segovianos, como los sanitarios, que son de su competencia.
En definitiva, en el Salón de Plenos se escucharon este viernes pocas propuestas y se repitieron las mismas o parecidas críticas e idénticos reproches a los lanzados entre gobierno y oposición en anteriores sesiones.
De hecho, salvo por el expediente de distinción al periodista Alfredo Matesanz, a lo largo del pleno, ya se tratara de la aprobación del padrón de habitantes, de una modificación presupuestaria, de reconocimientos extrajudiales de crédito o en el debate de las mociones de los grupos de la oposición, se debatió igualmente sobre el estado de la ciudad según la formación política de turno.
Es el eterno debate.
“Tiendo la mano para remar juntos”
Durante el largo discurso de la alcaldesa que abrió el debate sobre el estado de la ciudad en el pleno que celebró este viernes la corporación segoviana, Clara Luquero hizo un llamamiento a la unidad. “Creo que estamos en un momento en el que deberíamos aparcar las diferencias políticas, e incluso personales, y todos y todas deberíamos de tener una prioridad más importante que nosotros mismos, o nuestras formaciones políticas, y esa prioridad debe ser Segovia, y el futuro y bienestar de los segovianos y segovianas”, afirmó la regidora segoviana.
Afirmó que “desde la experiencia que me han dado los años, les digo que estamos ante un momento crucial para el futuro de Segovia, un momento en el que les tiendo la mano para remar juntos y sortear las dificultades sociales y económicas a los que este Ayuntamiento, y lo que es más importante esta ciudad y sus habitantes, va a tener que hacer frente en lo que resta de legislatura”.
Explicó Luquero que los programas electorales, los proyectos que cada partido se marcó hace tres años, “hoy tienen un condicionante: la realidad. Y es que nunca, nunca como hasta ahora, el entorno socioeconómico ha condicionado tanto la viabilidad y el futuro de cada actuación, de cada proyecto, de cada idea, de cada obra…”.
Las consecuencias de la pandemia y de la crisis económica derivada de la misma, así como el encarecimiento y dificultades de materias primas y de la energía, agudizado ahora por la guerra en Ucrania, merecen, a juicio de la principal autoridad de la ciudad, esa unidad, no sólo a nivel local, a todos los niveles, dijo.
Sostuvo que desde el gobierno municipal están seguros de que el plan que ha anunciado el presidente del Gobierno de España para el próximo lunes supondrá un balón de oxígeno para las economías domésticas y permitirá que, tanto empresas como administraciones, puedan afrontar con más fuerza el futuro inmediato. También mostró su confianza en los recursos que, vía fondos europeos, han llegado y llegarán para desarrollar proyectos en la ciudad.
