El estudio científico que comenzó en el mes de agosto del año 2024 y que ahora afronta su tercera fase, permitirá la reconstrucción facial de Santa Teresa de Jesús. En concreto, el proyecto se está llevando a cabo en el Victorian Institute of Forensic Medicine de Monash University, en Victoria, Australia, aplicando una combinación de metodologías forenses actualmente en uso en Estados Unidos y Reino Unido y basándose en datos antropométricos e imágenes radiográficas.
Según informó este viernes la Orden del Carmelo Descalzo, está técnica permitirá disponer de la imagen próximamente en versión digital y por medio de escaner tridimensional en imagen de bulto, que permitirá contemplar, con la mayor proximidad posible y con sus mismas proporciones, la fisonomía original de santa Teresa de Jesús.
Según el profesor Luigi Capasso, que dirige el reconocimiento canónico en Alba de Tormes, “se aprecia un rostro sereno y apacible en santa Teresa de Jesús. Es el rostro de una persona que manifiesta gran serenidad”. El perfil antropométrico de la Santa corresponde tanto a sus imágenes existentes como a las descripciones históricas y a la reconstrucción facial realizada con motivo de este reconocimiento.
A la espera de los resultados definitivos y teniendo en cuenta las novedades descubiertas sobre la santa andariega el pasado mes de agosto, se ha comprobado que, además de la cifosis vertebral, su cuerpo se fue inclinando ligeramente hacia el lado derecho con el paso del tiempo, probablemente como consecuencia de la postura prolongada en su labor de escritora.
Tercera fase del estudio
Para esta tercera fase han colocado el cuerpo de la Santa en una urna provisional, adecuadamente preparada para asegurar su conservación. Durante este tiempo se realizará un estudio científico-artístico de la urna de plata que normalmente contiene los restos de la santa y la restauración de la misma, así como un estudio de su hábito. También se procederá a la reparación del relicario del santo brazo, se prepararán los lugares de veneración de las reliquias mayores del corazón y del brazo de Santa Teresa de Jesús, se acondicionará el sepulcro para una mejor veneración y se restaurará el relicario del corazón de Santa Teresa de Jesús.
El próximo domingo 23 de febrero en el camarín del sepulcro de Santa Teresa de Jesús, además de ver su sepulcro vacío, se podrá ver la urna de plata de mediados del siglo XVIII, obsequio de los reyes de España Fernando VII de Borbón y Saboya y Bárbara de Braganza y Habsburgo, reina que tenía desde el bautismo el nombre de Teresa entre sus varios nombres.
Dicha urna funeraria es una obra maestra de orfebrería realizada en Orleans (Francia) y permanecerá en el camarín alto desde el domingo 23 de febrero, hasta el domingo 2 de marzo. Posteriormente será objeto de estudio por parte del profesor de la Universidad de Salamanca Manuel Pérez Hernández, además de ser objeto de restauración.
