El presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Andrés Ortega, presentó ayer los nuevos avances de este capítulo junto con Francisco Jiménez, socio de la consultora Hindt.
La realización del estudio de viabilidad para la sociedad Segovia Intermodal, con el fin de llevar a cabo el puerto seco y centro logístico en la provincia, se desarrollará en los próximos meses, siguiendo un cronograma que fue presentado por Francisco Jiménez.
Según explicó el presidente de la FES, Andrés Ortega, el estudio tiene como objetivo establecer cuatro metas que se trabajarán durante los próximos seis meses. El primero de ellos se enfocará en la viabilidad del mercado, una tarea que, según Jiménez, es la más compleja y ardua. En esta fase, se evaluará la conveniencia de utilizar el ferrocarril como infraestructura clave de transporte.
Entre abril y mayo, el estudio se centrará en analizar la viabilidad funcional, con el propósito de determinar qué tipo de terminal debe diseñarse para satisfacer las necesidades de las empresas. En un tercer periodo, durante junio, se proyectará la viabilidad institucional, que aclarará el papel de cada actor en el desarrollo de la terminal.
Finalmente, el proyecto entrará en la fase de viabilidad financiera, que se enfocará en conocer la demanda de la terminal, los ingresos que podría generar, los costos de inversión y la contribución de cada agente, con el fin de demostrar la rentabilidad de la terminal. Así lo detalló Francisco Jiménez, director del proyecto para la Terminal y responsable en Hindt de Transporte, Movilidad y Logística.
En la sociedad Segovia Intermodal ya participan la FES, la patronal del transporte ASETRA, algunas empresas privadas, y se está a la espera de que se incorpore el Ayuntamiento de Segovia. Andrés Ortega señaló que la ubicación “deseable” y que más se adapta a las necesidades de la infraestructura” es Prado del Hoyo, pero no descartó la posibilidad otros emplazamientos para ubicar el Puerto Seco.
