Después de Sepúlveda, Turégano, Ayllón y Riaza, ahora le toca el turno a El Espinar, que acogerá la nueva edición de la ‘Noche en Blanco y Negro’, el festival de pianos en la calle que la Diputación de Segovia organiza a través del Área de Cultura, Juventud y Deportes. Esta quinta edición se celebrará el próximo sábado 23 de julio y contará con la participación de doce músicos profesionales que realizarán más de una treintena de pequeños conciertos.
Las actuaciones se sucederán a partir de las 20:00 horas en los tres pianos de cola ubicados en distintos puntos de la ciudad: en Los Jardincillos, en el parque de Don Cipriano Geromini y en la plaza de la Constitución, frente al ayuntamiento espinariego, donde tendrá lugar el gran concierto final, en el que estarán presentes todos los grupos participantes en la ‘Noche en Blanco y Negro’.
Desde las 20:00 hasta las 20:30 horas se desarrollará el espacio de actuaciones denominado ‘Piano libre’, en los pianos situados en Los Jardincillos y el parque de Don Cipriano Geromini. Se trata de un tiempo abierto a la improvisación para que los amantes del piano, pianistas amateurs o estudiantes puedan mostrar sus habilidades ante el público.
A partir de las 20:30 horas, y hasta las 23:30 horas, se desarrollará el festival de ‘Pianos en la Calle’, con actuaciones de 22 minutos de duración. A lo largo de ese tiempo, los doce músicos profesionales, pertenecientes a las seis agrupaciones participantes, irán rotando por los tres escenarios para dar a conocer al público su variado repertorio. Además, sobre las 21:30 horas se llevará a cabo el encendido de las velas con las que la empresa segoviana Ambientair decorará el entorno de los tres pianos de cola.
Finalmente, todo culminará a media noche con el gran concierto final en la plaza de la Constitución, con la presencia de los doce músicos profesionales participantes: desde el piano clásico de Susana Gómez Vázquez o las melodías a cuatro manos de Silvia Castellanos Niederhauser y Alessandra Casanova Primavera; pasando por la Bossa, el soul, los estándares del jazz y la improvisación de Chema Corvo y Román Álvarez o las piezas del Maestro Moriles y Búho; la canción española, boleros y coplas de Zoe, hasta las versiones más frescas y actuales del dúo Berlinches.
El vicepresidente de la institución provincial, José María Bravo, ha destacado la importancia de que los asistentes puedan disfrutar no solo de los músicos profesionales, sino también de los amateur o jóvenes que están adquiriendo sus dotes musicales, dándoles la posibilidad de que puedan expresar su arte ante el público.
«La música es el vaso conductor que nos une a través de un hilo invisible desde cualquier lugar del mundo, que puede transportarnos a otra época, nos puede traer recuerdos inolvidables y nos puede evocar a momentos pasados y futuros, y no sólo los músicos profesionales nos alimentan el alma con sus creaciones», ha resumido Bravo.
