El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia acepta «la mayoría» de las propuestas para sacar adelante las ordenanzas fiscales de cara al año 2026. Según avanzó este miércoles el alcalde de Segovia, José Mazarías, el Gobierno municipal mantuvo diferentes encuentros con los representantes del resto de formaciones de la oposición durante el pasado fin de semana, tanto sábado como domingo, y el lunes a puerta cerrada en la Casa Consistorial para «analizar todas y cada una» de las propuestas planteadas por los grupos que conforman el Ayuntamiento. Tras el estudio y debate de las mismas, el regidor reconoció -tal y como adelantó este miércoles- que «la mayoría de las propuestas que nos hiceron -no todas- fueron aceptadas».
En ese sentido, «buscando un punto de equilibrio», matizó que hay algunas propuestas que tienen «un marcado carácter político, en el que no podemos entrar»; y señaló que hay grupos a los que «se les han aceptado prácticamente todas». «Hemos aceptado más de lo que nos han aceptado a nosotros», resumió Mazarías, y destacó «el trabajo de diálogo y transparencia» llevado a cabo para «bajar los impuestos a los segovianos».
De formalizar el acuerdo, las nuevas ordenanzas entrarían en vigor a partir del 1 de enero de 2026. Entre las tasas previstas, destaca la que se impondrá a los autobuses turísticos, aunque previsiblemente no irá con el resto a Pleno y se presentará cuando se concrete su actuación, por lo que todavía no hay una fecha exacta para el inicio de su vigencia.
En cuanto al rechazo de las ordenanzas en la última sesión plenaria del Ayuntamiento, el alcalde explicó que «cuando llegamos al Pleno nos presentamos sin ninguna propuesta por parte de los grupos políticos, salvo la de Podemos (Segovia en Marcha). Parece difícil de entender que, sin tener ningún tipo de propuesta, los grupos políticos votaran en contra».
Mazarías indicó que «el lunes de la pasada semana, llamé personalmente a cada uno de los grupos políticos y les dije a todos que durante la semana nos hicieran las propuestas que consideraran convenientes. Durante ese plazo, Ciudadanos presentó una batería de propuestas en 24 horas; Podemos y PSOE nos hicieron sus propuestas formalmente y por escrito el jueves, no como había hecho anteriormente la portavoz del partido socialista con una whatsapp de tres líneas dos días antes del Pleno; Vox nos las hizo llegar el viernes a última hora; e Izquierda Unida, el lunes».
SEGOVIA EN MARCHA, UNA VEINTENA DE MEDIDAS
Por su parte, el concejal de Segovia en Marcha (Podemos – Alianza Verde), Guillermo San Juan, valoró que el compromiso de su formación es con Wuna propuesta fiscal valiente, que reparta las cargas, favorezca a las familias trabajadoras de los barrios y proteja la vivienda como derecho». Segovia en Marcha propone junto a otra veintena de medidas, una reforma integral de la tasa de basuras que amplíe bonificaciones en función de la renta y la situación familiar, incluyendo la incorporación de un coeficiente corrector de tarifa ajustado al valor catastral de las viviendas, al número de convivientes y a la generación real de residuos, y la revisión inmediata del convenio con Ecoembes para que los productores asuman el coste real del tratamiento.
