El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El embrujo del rock de guitarras rinde Madrid

por EUROPA PRESS
23 de junio de 2019
en Nacional
El músico estadounidense Eddie Vedder, durante el concierto ofrecido en el WiZink Center de Madrid. / EFE

El músico estadounidense Eddie Vedder, durante el concierto ofrecido en el WiZink Center de Madrid. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Quien dijo que el rock de guitarras está muerto por su escasa repercusión actual en las listas de ventas probablemente no osaría repetir tal hipótesis tras asistir a un espectáculo mágico como el celebrado por una de las grandes voces del género y alma de Pearl Jam, Eddie Vedder.

Frente a los escépticos, el efecto de su llamada no se vio mermado ni por modas, ni por la naturaleza desnuda del show ni por el hecho de que aterrizara en Madrid solo doce meses después de su anterior visita junto a toda la banda para actuar en el festival Mad Cool (entonces sí tras una larga ausencia de 11 años).

Y así, agotando casi todo el aforo, en una jornada en la que la capital recibió en paralelo los guitarrazos de los españoles Marea en otro multitudinario concierto en la Caja Mágica, al WiZink Center acudieron 10.000 personas para disfrutar de esta primera visita en solitario del músico que sacudió Seattle, acompañado como telonero por otro grande, Glen Hansard.

Colaboradores desde que ambos coincidieran en ‘Ukelele songs’ (2011), segundo disco de la carrera personal de Vedder, el irlandés fue el encargado de abrir un extenso programa de rock que se perpetuó durante cerca de cuatro horas.

Porque, como acostumbra con Pearl Jam, el famoso intérprete de ‘Jeremy’ no racaneó en la extensión de un repertorio con aproximadamente dos docenas de cortes que pasó bastante por encima de su trayectoria en solitario (integrada por dos álbumes) para abundar sobre todo en la discografía de Pearl Jam y ofrecer interesantes versiones de Tom Petty o R.E.M., entre otros.

Arrancó íntimo, a media luz, con una disposición escenográfica similar a la de una sala de estar y un cuarteto de cuerda (el Red Limo String Quartet) que hacía presagiar que iba a ser una noche de tañidos más exquisitos que sucios.

‘Far behind’, de su disco ‘Into the wild’ (nominado en su momento al Grammy como mejor disco folclórico), fue el tema elegido para dar arranque en formato acústico a un concierto en el que Vedder fue recibido en pie, con una ovación reservada solo para los tótems.

La misma veneración resonó poco después, expresada esta vez como exhalación de placer, cuando el músico, aún a solas y prendido a su guitarra, acometió uno de los clásicos de Pearl Jam, ‘Elderly Woman Behind the Counter in a Small Town’.

Unplugged

Sin apenas más ropaje que su icónico timbre vocal y varias guitarras que fue alternando según la resonancia de la canción, se bastó para moldear un espectáculo que inevitablemente retrotraía a los más emblemáticos ‘Unplugged’ de la cadena MTV, en una querencia por los viejos modos que se dejó sentir también en su homenaje a los artesanos del género como Tom Petty, del que versionó ‘Wildflowers’.

Su voz, esa voz capaz de penetrar en todos los resquicios del viejo Palacio de Deportes de Madrid, brilló en cortes como ‘Man of the hour’, otra de Pearl Jam, o en combinación con el cuarteto de cuerda en ‘Guaranteed’, de las escasas piezas de su repertorio en solitario que sonó.

Hansard, de vuelta sobre el escenario, le apoyó en una versión de ‘It happened today’ de R.E.M., toda una fiesta que implicó al público entero, entre ellos, el actor Javier Bardem, conocido amigo de Vedder, y el efecto fue tal que los miles de fieles anónimos se arrancaron por iniciativa propia con un bis coreado del tema.

“Madrid, eres increíble”, reconoció el músico ante el éxtasis general desatado cuando pulsó el acelerador, en plena catarsis con la imprescindible ‘Better man’, engarzada con el final de ‘Save it for later’ (‘Don’t run away, Don’t run away’) y con ‘Lukin’ y ‘Porch’, previos de unos bises largos en los que rindió la bella ‘Just breath’ a su esposa y en los que aún hubo tiempo para ‘Black’ y ‘Unthought Known’, entre muchos otros.

El final, auténtica retrospectiva y reivindicación del rock sin costuras, con vistazos a The Everly Brothers (‘Sleepless nights’) o los mismísimos The Clash (‘Should I stay or should I go’), llegó al igual que en su anterior concierto en Madrid con su reinterpretación del ‘Rockin’ in the free world’ de Neil Young, en una especie de ritual colectivo y vivificador de toda la magia que alguien consideró un día erróneamente perdida.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda