Poco a poco, al ritmo que van marcando las vicisitudes de un proyecto que acumula ya meses de retraso con respecto a la previsión inicial, el edificio que albergará la nueva sede judicial que se está construyendo en el barrio de Ciudad y Tierra de Segovia apura ya las últimas fases del proyecto. El presidente de la Audiencia Provincial expresó su confianza en poder contar con estas instalaciones ya operativas en el primer trimestre de 2023, ya que la obra civil está ya muy avanzada y ya se está tramitando la contratación la dotación de mobiliario y servicios complementarios para poder completar su funcionamiento.
Pando señaló que la puesta en servicio de este inmueble mejorará sustancialmente la gestión de la administración de Justicia, así como su eficacia cara a la ciudadanía, al contar en un solo inmueble con todos los juzgados que actualmente están dispersos en sedes diferentes al Palacio de Justicia, como son el Juzgado de Menores, los Juzgados de lo Contencioso y de lo Social , el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 y los dos Juzgados de lo Penal; todos ellos en locales alquilados.
Así, indicó que la aplicación del futuro sistema de Tribunales de Instancia requiere que todos los jueces que forman parte de un solo tribunal “estén en una misma sede para que funcione de una manera racional”.
Una vez concretado el traslado, sólo la Audiencia Provincial permanecerá ubicada en el actual Palacio de Justica de la calle de San Agustín, por lo que el magistrado sugiere la posibilidad de que las estancias que quedarán libres en el edificio puedan ser acondicionadas y adaptadas para cursos de formación y actualización, que actualmente se imparten en lugares distintos.
En mayo de 2020, el Ministerio de Justicia formalizaba un nuevo contrato de las obras de continuidad del Nuevo Edificio de Justicia (NEJ) de Segovia, después de que su construcción quedase paralizada al entrar en concurso de acreedores la empresa que tenía adjudicada su obra.
La UTE Geoxa-Civis Global se hacía cargo de las obras por un valor de unos 9,9 millones de euros y un plazo de 20 meses desde su comienzo, lo que supuso retomar el proyecto después de que en 2017 el grupo de ingeniería y construcción Isolux lo abandonara al declararse en concurso voluntario de acreedores al no encontrar un socio con financiación que lo salvase de la quiebra.
La gestión digital se impone en el trabajo diario de la Audiencia
La incorporación de herramientas de gestión digital en la administración de Justicia está suponiendo una sensible mejora en la tramitación del trabajo en los distintos juzgados, a través de sistemas como el expediente digital o el visor documental que permite el acceso directo a expedientes y reduce el ‘papeleo’ inherente a cualquier caso. En este sentido, Ignacio Pando precisa que las mejoras y actualizaciones que se incorporan al sistema lo hacen más operativo y “estamos ya comenzando a acostumbrarnos a trabajar con estas herramientas”.
Pese a ello, indicó que aún existen problemas sobre todo en asuntos con muchos incidentes en el mismo procedimiento, donde la búsqueda se dificulta, pero reconoce que el confinamiento de la pandemia ha mejorado el sistema y permite el trabajo online desde casa “al no tener que cargar con documentos y sólo con el portátil”.
