viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El Dolmen de Santa Inés

por Redacción
29 de julio de 2019
en Provincia de Segovia
La parte central del Dolmen, con 6.000 años de antigüedad, está formada por una cámara funeraria circular de más de tres metros de diámetro donde las comunidades neolíticas enterraban a sus difuntos. / El Adelantado

La parte central del Dolmen, con 6.000 años de antigüedad, está formada por una cámara funeraria circular de más de tres metros de diámetro donde las comunidades neolíticas enterraban a sus difuntos. / El Adelantado

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Iluminar un mundo de fantasía

Alan Parsons y Burning se suman al cartel de Músicos en la Naturaleza

La segunda campaña de intervenciones arqueológicas en el Dolmen de Santa Inés, ubicado en el municipio segoviano de Bernardos, sigue dibujando la personalidad y costumbres de la gente que habitó esta zona hace 6.000 años. Lo hace a través de una tumba colectiva del Neolítico que es la primera de estas características que se excava en la provincia.

El dolmen de Santa Inés, junto con los yacimientos de Matabuey (Nava de la Asunción), el castro de la Peña del Moro (Navas de Oro) y el Cerro de Tormejón (Armuña), articulan el ‘Proyecto Eresma Arqueológico’, que busca investigar el devenir de diferentes culturas asentadas en la zona desde tiempos «pretéritos», pero además, también apuesta por el uso del patrimonio arqueológico como herramienta «vertebradora» y «dinamizadora» del medio rural segoviano y «fuente de riqueza» que redunde directamente en el medio rural.

«Estamos ante la primera manifestación arquitectónica en tierras segovianas por parte de grupos humanos aferrados al terruño en todos los sentidos, ya que, además de ser pioneros en la domesticación de plantas y animales, comienzan a erigir este tipo de monumentos funerarios fruto de una nueva forma de entender el tránsito a la otra vida», apunta el director del proyecto, Raúl Martín Vela.

Y es que, según señala el arqueólogo segoviano, el Neolítico supuso una «revolución» en muchos sentidos, especialmente en la forma de entender las relaciones de estas primeras comunidades sedentarias con el paisaje en el que se asientan y su forma de transformarlo en su propio beneficio.

Este monumento megalítico se compone de un gran túmulo de tierra y piedra de unos 30 metros de diámetro, en cuyo centro se localiza armazón de piedra que conforma el dolmen.

«En la parte central se ubica la cámara funeraria, de unos tres metros y medio de diámetro, compuesta por grandes bloques de pizarra que definen un espacio sepulcral de planta circular, donde las comunidades neolíticas sepultaban a sus seres queridos a lo largo del tiempo. El acceso a la cámara se realizaría a través de un corredor subterráneo delimitado por grandes piedras de cuarcita blanca cubiertas por un tejado de losas de pizarra gris de buen tamaño», explica Martín Vela.

Hasta la fecha, la provincia de Segovia, cuenta con unos pocos ejemplares megalíticos, si bien es el de Bernardos el primero en excavarse dentro de un proyecto de investigación que cuenta con el aval científico del Catedrático de Prehistoria de la UVA Germán Delibes de Castro y la asesoría en materia de conservación del catedrático de la Universidad Autónoma Joaquín Barrrio.

«El dolmen de Santa Inés va a suponer un antes y un después en la historia de las investigaciones acerca de este tipo de tumbas colectivas, vinculadas a un periodo prácticamente desconocido en nuestra tierra, por la excepcionalidad de este importantísimo monumento funerario. Por otro lado, sospechamos que no es la única tumba de estas características presente en este territorio, ya que gracias a la información aportada por Luciano Municio, arqueólogo del Servicio Territorial de Cultura de Segovia, hemos podido comprobar la presencia de nuevos túmulos muy próximos entre si», agrega el director del proyecto.

Los resultados hasta fecha, han demostrado que, una vez que las gentes del neolítico abandonan el dolmen, éste fue revisitado a lo largo de la prehistoria por otras culturas, en una especie de reconocimiento de la sacralidad del dolmen.

«Hemos encontrado en el perímetro de la cámara fragmentos cerámicos pertenecientes a dos periodos prehistóricos diferentes. El primero de ellos se corresponde con la cultura del vaso campaniforme (entre el 2500 y el 1800 a.C.), llamada así por la forma acampanada de los recipientes cerámicos dotados de una compleja y rica decoración. Posteriormente, y ya en la Edad del Bronce, en torno al 1700 a.C. gentes de la cultura Protocogotas también dejaron su huella en el monumento, depositando recipientes cerámicos ornados con las características decoraciones propias de este periodo», añade el arqueólogo segoviano.

Esta segunda campaña cuenta con el apoyo financiero del Ayuntamiento de Bernardos, quien está apostando por su patrimonio arqueológico, pero, además, un conjunto de empresas locales, han querido sumarse altruistamente, haciendo aportaciones privadas al proyecto.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Alba León consigue la plata en el Cross Internacional de Soria

Bronce para el cadete del Club Somai Xtrem en Valladolid

La ciudad se engalana para recibir la Navidad

La provincia registra las primeras nevadas de la temporada

La Comisión de Patrimonio autoriza una intervención en el reloj de sol de la fachada de la antigua cárcel de Sepúlveda

Agentes medioambientales desmontan vías de escalada ilegales en la Sierra de Guadarrama

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda