sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El director de Aeice advierte del reto en vivienda: 1.380.000 rehabilitaciones antes de 2030

Enrique Cobreros lamenta que el sector de la construcción tiene una imagen “denostada” y alejada de la realidad

por EL ADELANTADO y Ical
20 de noviembre de 2024
en Segovia
edificio construccion
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Agentes medioambientales desmontan vías de escalada ilegales en la Sierra de Guadarrama

Alimentos de Segovia se consolida como referente agroalimentario con cerca de 400 socios y una trayectoria de 20 años

El director del clúster del Hábitat Eficiente de Castilla y León (Aeice), Enrique Cobreros, lamentó que el sector de la construcción tiene una imagen “denostada”, inmerecida y alejada de la realidad, mientras insistía en que se trata del sector que construye puentes, túneles, infraestructuras, ferrocarriles y viviendas, entre otros “por lo que la imagen que tiene no responde a la realidad”.

Así lo expresó este miércoles en la sede de la Cámara de Comercio de Segovia durante la presentación de la estrategia ‘Hábitat de Talento. Cuidar la imagen e invertir en innovación: claves para la atracción de nuevas generaciones’. Dentro de esta iniciativa, cofinanciada por la Dirección General de Política Económica y Competitividad de la Junta y enmarcada en la Estrategia de Talento, el clúster del Hábitat Eficiente persigue el objetivo de atraer talento al sector de la Comunidad. Para ello, la Junta cuenta con un plan sectorial “la hoja de ruta del sector” a través de la cual se pretende visibilizar la realidad del sector de la construcción a partir de sus empresas y organizaciones “que están más avanzadas dentro de él”.

En este sentido, Cobreros explicó que lo que pretenden es, a través de las empresas más vanguardistas, trasladar a los alumnos cual es esta realidad “porque para atraer tienes que ser atractivo”, sentenció Cobreros. Por ello, dentro del clúster y junto a organizaciones “innovamos en el sector” y poner de ejemplo lo que se está haciendo “permite trasladar la imagen real del sector que no es la que la sociedad tiene”.

Enrique Cobreros, Ana Espinar y María José Tapia, en la Cámara de Comercio de Segovia. / NACHO VALVERDE - ICAL
Enrique Cobreros, Ana Espinar y María José Tapia, en la Cámara de Comercio de Segovia. / NACHO VALVERDE – ICAL

Necesidades del sector

Junto a la presidenta de la entidad cameral, María José Tapia, y la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este, Susana Moreno, Cobreros señaló la necesidad de generar empleo, “como en todos los sectores es dramático a corto plazo”, para hacer frente a la rehabilitación de 1.380.000 viviendas antes de 2030, mientras aseguraba que no hay personal suficiente para llevarlo a cabo. Un problema que, en el caso del sector de la construcción, “se agrava” por la falta de atractivo “de una imagen que no es la real”, subrayó el director del clúster del Hábitat Eficiente. Por ello, con este encuentro lo que primero que buscaron fue cambiar esa imagen para después atraer a las personas cualificadas.

A esta necesidad, señaló, la inmigración puede ser una de las soluciones a nivel nacional y en Castilla y León también. Sin embargo, entendieron desde el Clúster que esta inmigración “tiene que ser ordenada y formada para que tengan las condiciones suficientes para que sea efectiva y responda”.

Por su parte, la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y león Este (Coacyle), Susana Moreno, expresó que se trata de trabajo que se acumula a través de los Fondos europeos y de las necesidades de cubrir con los compromisos que vienen desde Europa, como la descarbonización de las ciudades para 2050.

“El sector está un proceso de transformación profunda”, motivado por las exigencias europeas. Esto supone, según Moreno, una oportunidad que el sector puede aprovechar para atraer talento “porque requiere mayor cualificación, formación, procesos de industrialización”. De esta manera se dará “más valor” al proceso de construcción en el sector, concluyó la decana.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Monarquía y democracia: 50 años

Hallgrimsson desespera al Nava

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda