El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El desempleo en Segovia cae un 6,27% en junio, al registrar 294 parados menos

La cifra total de desempleados en la provincia queda en 4.398 personas inscritas en las listas de demandantes de trabajo en el Ecyl

por EL ADELANTADO
2 de julio de 2025
en Segovia
Hostelería. / HÉCTOR CRIADO

Hostelería. / HÉCTOR CRIADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

El desempleo en la provincia de Segovia registró una caída del 6,27% en el último mes de junio, al contabilizar 294 parados menos; lo que se traduce en un 4.398 personas inscritas en las listas de demandantes de trabajo en el Ecyl. En relación a las cifras de hace un año, hay 260 parados menos y el descenso alcanza el 5,6%, porcentaje más acusado de la Comunidad, tan solo por detrás de Salamanca (5,8%).

La distribución de parados en Segovia es de 2.687 mujeres y 1.711 hombres, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. La mayoría pertenecen al sector servicios (3.261), seguidos del sector Industria (280), Construcción (237), y Agricultura (199).

En todos ellos se han registrado caídas en el número de parados: 225 en Servicios, 29 en Industria, 19 en Construcción, y siete en Agricultura. Respecto a hace un año, el paro también se notó la bajada en 260 personas, y hay casi un 6% menos de parados que entonces.

En el conjunto de Castilla y León, la Comunidad registró una caída en junio del 4,71%; lo que supone que 4.840 personas salieron en el último mes de las listas del paro, hasta situar la cifra por debajo de los 100.000, en concreto en 96.837.

En el cómputo nacional, el número de personas sin trabajo registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) bajó un 1,9% (48.920 personas). De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.405.963 personas, que es la cifra más baja desde junio de 2008, hace 17 años.

En términos interanuales, la caída del paro en Castilla y León se cifra en 3.945 personas, lo que supone una bajada del 3,9%, mientras que en el conjunto del país, la caída es del 6% con respecto a junio de 2024, al haber 155.104 personas menos en paro que hace un año.

De las 96.837 personas en paro en Castilla y León, el 60,4% (58.549) son mujeres y el resto, hombres, con 38.288. Además, 7.484 de los parados de la Comunidad cuentan con menos de 25 años. Por sectores de actividad, el mayor número de parados en Castilla y León se encuentran en el sector servicios, con 69.158 (71,4%), seguidos por los 10.285 sin empleo anterior, los 7.911 de la industria, los 5.737 de la construcción y los 3.746 del sector primario.

El paro descendió en términos mensuales en todas las comunidades autónomas, encabezadas por Andalucía (6.974), Madrid (6.571), Castilla y León (4.840) y Cataluña (4.435). A continuación figuran Galicia (4.387) y Castilla-La Mancha (4.201) en los valores absolutos. En términos porcentuales, la mayor caída se registró en Castilla y León, con un descenso del 4,7%, seguida de Aragón (4,1% menos), Asturias y Galicia (3,9%, en cada caso) y Extremadura, con un 3,8% menos.

La evolución interanual también muestra una reducción del desempleo en todas las comunidades, con Galicia a a la cabeza con una reducción del 9%, seguida por Cantabria (-8,7%), Andalucía (-8,4%), Canarias (-8,3%) y Extremadura (-8,1%). Por el contrario, las caídas menos significativas se produjeron en Navarra (-2,7%) y País Vasco (-2,8%).

La provincia registra un aumento de afiliados de cerca de 1.900 inscritos

Por lo que respecta a la afiliación a la Seguridad Social, el mes de junio continuó siendo positivo por cuanto crecieron las cifras con 1.881 afiliados más en el último mes (2,81%), y 1.633 personas más en el plazo de un año, un 2,43% más.

Todas estas cifras mejoran los datos del mes pasado y se añaden a la tendencia positiva que lleva experimentando Segovia en todo el año. A día de hoy, figuran 68.755 afiliados a la Seguridad Social.

Por otro lado, el número de afiliados en Castilla y León se incrementó un 1% en el mes de junio, al ganar 10.237 efectivos sobre el dato de mayo; lo que sitúa la cifra total en 998.740. El incremento autonómico es superior al registrado en el conjunto de España, donde la subida fue del 0,3%, con 76.720 afiliados más, al cerrar el sexto mes del año con 21.861.095 afiliados.

Valoraciones

La valoración sobre estas cifras permite a la Federación Empresarial Segoviana (FES) recordar la importancia que tiene la campaña estival en materia de empleo. Y, en línea con CEOE Castilla y León, valora «positivamente» los datos del paro del mes de junio, que reflejan una evolución favorable tanto en la afiliación como en la ocupación, más allá del impacto estacional derivado de la campaña de verano.

«Estos resultados vuelven a poner de manifiesto el compromiso firme del tejido empresarial con el empleo, a pesar de las dificultades que sigue atravesando», asegura Andrés Ortega, presidente de la FES.

Por su parte, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, calificó las cifras del paro en la Comunidad como “un éxito sin precedentes”. El líder autonómico defendió que el descenso del paro se ha producido en todas las provincias y sectores de la Comunidad, con resultados especialmente destacados en Palencia, donde se ha alcanzado el segundo mejor dato de afiliación histórica, a tan solo 32 personas del récord provincial.

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, señaló que a pesar de la bajada del paro en todo el territorio nacional, en Castilla y León todavía hay 97.000 personas que quieren trabajar y “no pueden hacerlo”, y aseguró que la tasa de paro del 8,7% “todavía preocupa” a la Junta, a pesar de ser más baja que la media nacional (11,4%).

Por otro lado, el PSOE, a través del José Luis Aceves, secretario general del partido en Segovia, recalcó que los buenos datos son «fruto directo de las políticas económicas y sociales impulsadas por el Gobierno de Pedro Sánchez». La vicesecretaria general de Políticas Públicas de UGTCyL, Antonia Isabel Guerrero, destacó los datos «favorables» de evolución del paro en Castilla y León durante el mes de junio, pero advirtió de que «hay que seguir apostando por políticas encaminadas a descender estas cifras».

CCOO, por su parte, consideró “positivos” los datos de afiliación y paro correspondientes al mes de junio, pero indicó de que “sigue habiendo una alta estacionalidad y precariedad, especialmente en sectores como el de los servicios, que limitan la estabilidad laboral y la calidad del empleo”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda