El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El desafío de conservar el Patrimonio en entornos alejados de las grandes urbes

El Congreso Internacional de AR-PA reunirá a expertos, paleontólogos e investigadores para analizar los retos de la profesión

por S.G.H
9 de noviembre de 2025
en Castilla y León, Provincia de Segovia
Trabajos en el yacimiento de Santa Lucía, en Aguilafuente.

Trabajos en el yacimiento de Santa Lucía, en Aguilafuente.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Martín Muñoz de las Posadas acoge unas jornadas formativas sobre la comercialización del tomate y hortalizas

Éxito en el XII Certamen de Pincho y Tapa Medieval de Pedraza

Antonio Arcadio García presenta su libro ‘A Devoción’ en Carbonero el Mayor

Una veintena de especialistas participará en el Congreso Internacional de AR-PA para analizar los desafíos de la conservación del patrimonio en áreas rurales y de difícil acceso. El evento, organizado por la Junta de Castilla y León y dirigido por el paleontólogo Juan Luis Arsuaga y la investigadora Raquel Asiain, se llevará a cabo del 13 al 15 de noviembre en la Feria de Valladolid. Durante el congreso, se debatirán las mejores estrategias para la conservación, la investigación y la divulgación de los yacimientos y monumentos localizados en el ámbito rural y en territorios alejados de los grandes núcleos urbanos.

El congreso tiene como objetivo reflexionar sobre los retos que enfrentan la conservación y divulgación de los bienes patrimoniales y arqueológicos situados en lugares remotos, dentro del marco del evento AR-PA Turismo Cultural.

El encuentro propone un recorrido interdisciplinario a través de diversas etapas históricas, desde el Paleolítico hasta la Edad Media, usando ejemplos concretos distribuidos por todo el país. Estos ejemplos servirán para ilustrar cómo se pueden proteger, estudiar y divulgar estos bienes de valor histórico y paisajístico situados en áreas rurales o remotas.

La huella de los primeros pobladores

La primera jornada comenzará con una sesión dedicada al Paleolítico y Epipaleolítico, coordinada por Juan Luis Arsuaga. En esta sesión participarán expertos como Enrique Baquedano del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid y Eudald Guillamet, restaurador y conservador, quienes tratarán yacimientos de gran relevancia como Atapuerca, el Valle de los Neandertales y los ejemplos de pintura rupestre.
Para cerrar este día, se celebrará un diálogo entre Juan Luis Arsuaga y Rebeca Atencia, directora del Instituto Jane Goodall en el Congo, sobre la conservación en la selva como modelo de sensibilización social y conservación en entornos difíciles.

El viernes 14, la sesión se centrará en la Prehistoria Reciente y la Protohistoria, coordinada por Gonzalo Ruiz Zapatero de la Universidad Complutense de Madrid. En este bloque, investigadores como Primitiva Bueno, Enrique Cerillo y Rafael Garrido abordarán casos como los verracos vettones en Ávila, el Dolmen de Guadalperal en Cáceres, y el asentamiento de Humanejos en Madrid, entre otros. Estos estudios ilustran cómo el patrimonio, a menudo invisible para los turistas, se convierte en un referente cultural de la prehistoria.

A continuación, se tratarán ejemplos de la época fenicia, con intervenciones de Ana María Niveau y David González-Álvarez sobre el yacimiento del Castillo de Doña Blanca en Cádiz y la evolución del pastoreo en Babia (León), un tema que ha transformado los paisajes de montaña.
La jornada del viernes 14 continuará con la Arqueología Clásica, coordinada por Lauro Olmo de la Universidad de Alcalá de Henares. En esta sesión, expertos como Mercedes del Arco y José Miguel Noguera presentarán proyectos destacados, como los estudios de conservación en el Islote de Lobos en Fuerteventura y el anfiteatro romano de Cartagena. Estos proyectos demuestran cómo la arqueología no solo conserva el conocimiento, sino que también genera identidad y promueve el turismo cultural sostenible.
Para finalizar este día, se celebrará un diálogo especial entre Juan Luis Arsuaga y el escritor Juan José Millás, quienes compartirán sus experiencias en sus viajes por el patrimonio español.

El sábado 15 de noviembre, el congreso se centrará en la Arqueología Medieval y Posmedieval, coordinada nuevamente por Lauro Olmo. Este panel reunirá a destacados especialistas como Agustín Azcárate de la Universidad del País Vasco, Sonia Gutiérrez de la Universidad de Alicante y Antonio Vallejo del Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra. Las intervenciones tratarán cómo integrar patrimonio, paisaje y desarrollo social, con ejemplos que van desde las estrategias de difusión de Madinat al-Zahra hasta trabajos de arqueología comunitaria en Galicia y Ecuador.

El Congreso Internacional tiene como propósito debatir y encontrar soluciones a los desafíos de la conservación y divulgación del patrimonio en territorios rurales o de difícil acceso. Reunirá a los más reconocidos expertos internacionales en arqueología y patrimonio, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias, contribuyendo a la generación de estrategias para conservar, investigar y difundir el legado histórico en un contexto de acceso limitado.
Este evento resalta la importancia de la cooperación internacional en la preservación del patrimonio y es un claro ejemplo de cómo la innovación y el trabajo interdisciplinar pueden marcar la diferencia en la gestión del patrimonio cultural.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón
  • Jorge González, mecánico: «Hay coches eléctricos que recorren esta larga distancia con una sola batería»

RSS El Adelantado EN

  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
  • Goodbye hidden fees – Amazon to pay $1.5 billion to Prime users after historic settlement with FTC
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda