El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El desacuerdo entre Gobierno y mutuas aumentaría la presión asistencial de Sacyl

La desaparición de Muface obligaría al Sistema Nacional de Salud a absorber a los trabajadores públicos. Castilla y León tiene la tercera tasa más alta de España de mutualistas sobre el total de la población, con el 6,6 por ciento

por Ical
26 de octubre de 2024
en Castilla y León
Datos sobre el impacto de las mutuas en el sistema sanitario en el año 2023./ ICAL

Datos sobre el impacto de las mutuas en el sistema sanitario en el año 2023./ ICAL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Palomar, Diosleguarde, Jarocho y Palacio, entre los protagonistas de las Jornadas Taurinas de Arévalo

Cultura pondrá en marcha un plan para promocionar Castilla y León en el exterior

La Junta subirá la inversión en Dependencia a 1.006 millones

El futuro de Muface, el organismo público adscrito al Ministerio de Hacienda y Función Pública encargado de prestar asistencia sanitaria y social al colectivo de funcionarios adscritos, está en el aire. Su razón de ser, como administración y servicio público, es garantizar la salud y el bienestar de sus mutualistas y personas beneficiarias en la sanidad privada aunque la falta de acuerdo entre el Gobierno de España y las aseguradoras por la financiación de Muface obligaría al Sistema Nacional de Salud (SNS) a absorber la atención de esos trabajadores públicos. En el caso de Castilla y León, esos mutualistas irían a parar al Sistema regional de Salud (Sacyl), lo que tensionaría, aún más, el sistema público. La Comunidad tiene la tercera tasa más alta de España de mutualista sobre el total de la población, con el 6,6 por ciento, el mismo porcentaje que Cantabria, y solo por detrás de Murcia (12,5 por ciento) y Madrid (10,4 por ciento).

MURCIA, LA TASA MÁS ELEVADA

El estudio ‘Impacto de las mutualidades en el sistema sanitario’, elaborado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) y consultado por la Agencia Ical, analiza la penetración actual del seguro médico privado de la población española y el número de mutualistas en base a la población total de cada autonomía. En este sentido, la situación más crítica podría estar en Murcia, que presenta la tasa más elevada de mutualistas por habitante, con un 12,5 por ciento de la población, seguida de Madrid, con un 10,4 por ciento. Por el contrario, las comunidades con menor tasa de mutualistas son Baleares (uno por ciento), País Vasco (1,1 por ciento), Andalucía (2,1 por ciento) y Cataluña (2,2 por ciento).
El informe también muestra la situación actual de los mutualistas que en España ascienden a 2,4 millones, de los que 1,6 millones han elegido el seguro privado. Eso sí, el sindicato Csif destaca que el porcentaje de empleados públicos adscritos al mutualismo administrativo, pero también los funcionarios jubilados y sus familiares, que eligen sanidad privada ha pasado del 72,9 al 69,6 por ciento entre 2022 y 2023. No en vano, los ciudadanos adscritos por sus profesiones a las mutualidades pueden elegir libremente si su atención es por el SNS o por una entidad aseguradora con una cobertura similar.

 

De los casi dos millones y medio de mutualistas, más de la mitad han hecho su elección por un seguro privado

IDIS subraya que la proporción de mutualistas en relación con el total de asegurados a nivel nacional es “significativa”, con una media del 18 por ciento. Todas las provincias de la Comunidad están por encima de esa tasa, especialmente Ávila y Zamora, con el 28 y el 26 por ciento, respectivamente. En el caso de la provincia abulense, es la primera de España, y Zamora, la tercera. El listado se completa con el 24 por ciento de Palencia, el 22 por ciento de Soria, el 21 por ciento de León y Salamanca, el 20 por ciento de Segovia y Valladolid y el 19 por ciento de Burgos. En el caso de la provincia de Valladolid, Muface atiende a más de 20.000 personas, entre los 14.000 titulares y otros cerca de 6.000 beneficiarios.

UN GASTO MILLONARIO

El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad asegura que el actual modelo de mutualismo administrativo representa un “importante” papel dentro del gasto sanitario público y privada. Concretamente, en 2023, el gasto sanitario de las mutualidades representó el 0,17 por ciento del PIB, hasta los 2.436 millones de euros. El último convenio firmado para el periodo 2022-2024, las mutualidades (Muface, Instituto Social de las Fuerzas Armadas -Isfas- y Mutualidad General Judicial -Mugeju-) suscribieron un concierto de asistencia sanitaria de 3.571 millones de euros con un total de seis entidades aseguradoras (SegurCaixa, Adeslas, Asisa, DKV, Mapfre, Nueva Mutua Sanitaria y Sanitas), dos menos que en el periodo anterior.

 

El gasto sanitario de las mutualidades alcanzó en el año 2023 los 2.436 millones de euros, un 0’17% del P.I.B.

El informe, recogido por Ical, destaca que el gasto público en Sanidad en los últimos diez años ha aumentado un 53 por ciento mientras que el incremento de las primas de mutualidades ha sido del 32 por ciento, por lo representa una diferencia de 21 puntos. A la vista de estos datos, las aseguradoras aseguran que la cifra planteada por el Gobierno central, con una subida de la prima del 17 por ciento, es “incompatible” con una atención al paciente de calidad y “muy alejada” del gasto sanitario público. De ahí que el sector privado reclame un incremento de al menos el 40 por ciento para asegurar la continuidad del servicio.

HOSPITALES Y CAMAS PRIVADAS

IDIS subraya que la sanidad privada, con su infraestructura, complementa al sistema público pero también es “esencial” para garantizar una cobertura de salud “completa” y “accesible” para todos los ciudadanos. De ahí el análisis de la proporción de los hospitales privados respecto a los públicos, que llega al 70 por ciento en Cataluña, el 63 por ciento en Andalucía y el 60 por ciento en Navarra. Castilla y León se sitúa en el cuarto puesto, al suponer el 57 por ciento, por delante, incluso de Madrid, que está en el 56 por ciento. Unos datos que, según la patronal, demuestran que la sanidad privada es una “pieza fundamental” para aliviar la presión sobre los servicios públicos. A nivel nacional, más del 55 por ciento de los hospitales es de carácter privado.
El hipotético cambio en el modelo de mutualismo administrativo impactaría, según el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad, tanto en la accesibilidad del paciente como en la sobrecarga de los profesionales de Atención Primaria y Urgencias. Por ejemplo, la estimación de sobrecarga de citas en Primaria se situaría en el 2,2 por ciento en la Comunidad.
En cuanto al número de camas privadas en comparación a las públicas, destaca el gran volumen de Cataluña (58 por ciento), Navarra (40 por ciento), Baleares (26 por ciento), Canarias (35 por ciento) y Madrid (33 por ciento). Castilla y León se queda en el 22 por ciento, por debajo del 30 por ciento en el conjunto de España.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda