El derrumbamiento del puente de San Esteban de Gormaz (Soria) como consecuencia de los efectos del temporal del pasado 10 de marzo está causando numerosos problemas de comunicación y movilidad para transportistas y viajeros. Y es que el derribo de esta estructura de origen medieval diseca las conexiones de la provincia de Segovia, especialmente en el nordeste, con Soria. Es decir, para llegar a municipios como Soria capital o El Burgo de Osma, los usuarios deben pasar a la provincia de Burgos, hasta Aranda de Duero en concreto, para encontrar una alternativa a su desplazamiento, unas comunicaciones que afectan a varias empresas de transporte que tienen esta ruta como itinerario principal.
El puente de San Esteban se encuentra en el punto kilométrico 70 de la carretera N-110, que une Soria con Plasencia por Segovia y Ávila, y su corte ha obligado a habilitar varios desvíos: entre Soria y Segovia, por la A-11 y N-122 hasta Aranda para coger la A-1; entre Madrid y Segovia, por la A-1 hasta la salida 154 de Aranda de Duero, para desde ahí tomar la A-11 y N-122 en sentido Soria; y entre Riaza y Soria, por la SG-945 y la BU-930 hasta el cruce de Vadocondes, donde se debe tomar la A-11 y la N-122 en sentido Soria.
A la altura de la salida 103 de la A-1, en Cerezo de Abajo, hay señales que indican el corte de la N-110 en San Esteban y el desvío por la A-1 de Aranda. Asimismo, las señalizaciones que habitualmente informan del destino de Soria se encuentran actualmente tapadas con el fin de evitar confusiones a los usuarios.

COMIENZAN LAS OBRAS
Después de 15 días, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha iniciado las obras para reparar el puente medieval. Los trabajos comienzan con el micropilotado de la estructura actual, para afianzar y consolidar el puente, y la instalación de perfiles metálicos, y se estima un valor total de las obras de 1,35 millones de euros.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, realizó el anuncio el martes a través de su cuenta oficial en la red social X, en el que señaló que «ya se trabaja en el refuerzo de la estructura» para «recuperar la movilidad lo antes posible».
Por su parte, el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, exigió el lunes al Gobierno que agilice la solución para garantizar la movilidad de peatones y conductores en la N-110 en San Esteban de Gormaz, tras el derrumbe del puente sobre el río Duero, y dé una «idéntica respuesta» a la que ha dado en Talavera de la Reina, en un caso similar.
Hace doce días un equipo del Ejército de Tierra se desplazó hasta San Esteban para analizar la posibilidad de construir un puente provisional y garantizar la movilidad por la N-110 (Soria-Plasencia), mientras el Ministerio movilizaba la intervención.
