El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El déficit de guardias civiles preocupa a alcaldes y vecinos de la provincia

por F. D.
7 de noviembre de 2023
en Segovia
05 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Gimnástica Segoviana VS UP Langreo

La I Jornada ‘Asteo Conecta’ tendrá lugar en el museo Esteban Vicente

Un mapa interactivo para favorecer la salud urbana

La falta de agentes de la Guardia Civil en la provincia mantiene a los vecinos y alcaldes preocupados. Son varios años ya en los que no se cubren las vacantes que se han ido produciendo y algunos de los cuarteles se encuentran vacíos.

Hubo una época en la que las disputas administrativas venían por el posible cierre de los cuarteles más pequeños. Y a día de hoy, no puede decirse que se hayan cerrado, pero se han ido quedando sin uso y sin ocupantes durante la mayor parte del tiempo.

La plantilla de esta institución, que se encarga de la seguridad de toda la provincia, salvo la capital, en la que está encomendada a la Policía Nacional, superaba el medio millar de efectivos. Faltan por cubrir el 25% de las plazas.

Para los 208 municipios de la provincia existen en la actualidad 29 cuarteles, más la Comandancia de Segovia capital. Hubo un tiempo en el que todos ellos estaban abiertos o acogían a agentes residiendo que atendían cualquier incidencia que se produjera en los pueblos o en sus alrededores.

Algunos cuarteles se cerraron definitivamente hace años, como los de Cerezo de Abajo o Valverde del Majano. Se alegaron cuestiones operativas y de reorganización.
En los últimos años se ha ido reduciendo el número de efectivos hasta el punto de que muchos cuarteles estaban abiertos de forma continua, ya sólo lo hacen unas horas al día. Otros ni siquiera eso y han quedado totalmente vacíos. Oficialmente no se han cerrado.

Para intentar compensar la falta de atención directa y permanente, el Ministerio puso en marcha un servicio de cita previa telefónica, algo poco efectivo para emergencias. En la mayoría de estos cuarteles se colocan carteles que indican que se llame al número de teléfono 062, que es atendido desde la Comandancia de Segovia capital.

El mes pasado, varios alcaldes de la zona de actuación del cuartel de Fuentesaúco de Fuentidueña decidieron remitir un escrito al delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Merino, para expresarle su “profunda preocupación” ante la “escasez alarmante” de guardias civiles. Esto ha provocado, dicen los regidores, un aumento en el tiempo de respuesta a emergencias, así como una limitación en la capacidad para llevar a cabo patrullajes preventivos de manera efectiva. “Como representantes de la comunidad, nuestra prioridad es garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros ciudadanos, los cuales cada vez son más vulnerables, al ser una población muy envejecida”. Lo advierten los alcaldes de Aguilafuente, Luis Mariano García; Aldeasoña, Miguel Ángel Regidor; Cozuelos de Fuentidueña, Vicente Bayón; Frumales, Javier Sanz; Fuentepiñel, Marcial Barrio; Fuentesaúco de Fuentidueña, Javier Polo; Membibre de la Hoz, Enrique Pesquera; Olombrada, Rosa María de Blas, y Perosillo, Roberto Domingo. “Entendemos que las limitaciones presupuestarias y logísticas pueden afectar a la asignación de recursos, pero creemos firmemente que una ampliación del número de efectivos de la Guardia Civil es esencial para garantizar la paz y la seguridad en nuestros municipios, evitando de esta forma el abandono de los pueblos”.

Piden a Sanz Merino que medie ante la Subdelegación del Gobierno en Segovia para conseguir el “fortalecimiento de la presencia de la Guardia Civil en nuestra zona”. Todos ellos valoran el “incansable trabajo y dedicación que la Guardia Civil “brinda a nuestras comunidades para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos”, a la vez que entienden que deben respetarse los derechos laborales y familiares de los agentes.

El caso de Fuentesaúco de Fuentidueña no es el único en la provincia. La precariedad de efectivos es la tónica general en toda Segovia, según señalan desde la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC). Aseguran sus representantes en Segovia que desde el año 2008 no se han ido cubriendo las vacantes que se han producido por jubilaciones o bajas.

En el cuartel de Bernardos, donde debería haber un sargento, un cabo y cuatro guardias, sólo hay un sargento y un guardia. En Aguilafuente siempre ha habido media docena de efectivos, pero ahora sólo queda uno. “Afortunadamente tenemos uno”, afirma el alcalde, Luis Mariano García. “Estamos agradecidos de tenerlo y al menos hay alguien. Pero cuando termina su jornada laboral, el cuartel queda cerrado”, añade. Nunca ha estado este cuartel tan precariamente dotado de personal, recuerda.

Más drástico es el caso de Sangarcía, donde debería haber también seis agentes, según el catálogo de servicios que consta en la Guardia Civil. Hace poco quedaron dos guardias, pero uno está de baja y otro se ha ido destinado a Andalucía. Y el cuartel permanece, así, cerrado.

A ninguno de estos acuartelamientos va destinado ninguno de los agentes que se acaban de incorporar a la Comandancia de Segovia. No hay para todos.

04 2Monumento de la provincia de Segovia a la Guardia Civil.

Inversiones municipales sin retorno

Algunos alcaldes recuerdan que sus ayuntamientos han contribuido al mantenimiento de las casas cuartel a cambio de que se mantuvieran abiertos y con actividad.
En varias ocasiones, los municipios han aportado fondos propios y también de la Diputación provincial, junto con el Ministerio del Interior, para conservar estos cuarteles, tanto las instalaciones administrativas, como las viviendas para los funcionarios. Por ello ven que se han incumplido los compromisos y que sus inversiones no están teniendo retorno.

El alcalde de Sangarcía, Miguel Ángel Hernández, recuerda que el Ayuntamiento hizo un esfuerzo para mantener el cuartel, donde existen diez viviendas para los guardias. “Están desocupadas, cuando por otro lado hay demanda de viviendas en el pueblo”, afirma Hérnandez. Además, muchos fines de semana se requiere en el pueblo la presencia de la Guardia Civil por la gran afluencia de vehículos que llegan, “y no hay guardias para regular”, añade.

En el cuartel de Aguilafuente también hay cinco viviendas, restauradas por el Ayuntamiento, y tampoco están siendo utilizadas.

Medio centenar de nuevos agentes que no cubren las necesidades

La Guardia Civil de Segovia ha incorporado a 58 agentes a su plantilla. Los agentes, entre los que se encuentran siete sargentos, cinco cabos y 46 guardias, se incorporan a distintos destinos, como Tráfico, Seguridad Ciudadana, Seprona o Policía Judicial.

Están destinados a la Comandancia de Segovia y a los puestos de Cantimpalos, Real Sitio de San Ildefonso, El Espinar, Martín Muñoz, Otero de Herreros, Villacastín, Riaza, Turégano, Cuéllar, Montejo de Arévalo y Carbonero el Mayor.

La subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, recibió ayer lunes a estos agentes en las instalaciones de la Comandancia de la Guardia Civil en la capital, junto con el teniente coronel, Benito Donate.

En su intervención, la subdelegada subrayó que estos agentes “refuerzan la plantilla de la Guardia Civil en la provincia de Segovia, lo que redundará, sin duda, en una mayor seguridad ciudadana, así como en la prevención y la resolución de los posibles delitos”.
Marian Rueda indicó: “Habéis llegado a una provincia que tiene unos altos niveles de seguridad, pero no por eso podemos olvidar que nuestro objetivo es seguir en esa situación y mejorar todo lo que sea posible”. Además, la subdelegada subrayó “el excelente trabajo, esfuerzo compromiso y profesionalidad de la Guardia Civil con los ciudadanos, para que puedan vivir con seguridad y tranquilidad”.

05 1

“Los segovianos que viven en el medio rural saben que cuentan siempre con su Guardia Civil, con sus agentes, garantes de los derechos y libertades de los ciudadanos; notan vuestra cercanía y presencia”, manifestó.

La subdelegada del Gobierno explicó que las tres compañías de la Guardia Civil en la provincia se encargan de la seguridad de los 208 municipios segovianos, que se extienden por más de 6.700 kilómetros y en los que viven las dos terceras partes de los ciudadanos (unas 101.000 personas)”. “Vuestra labor es fundamental para una provincia como Segovia, con una población envejecida; imprescindible para que sigan viviendo nuestros vecinos y se asienten más, en una zona muy despoblada”, añadió.

Los agentes, de los que cinco son mujeres, tienen en su mayoría menos de 40 años, y proceden de distintos puntos del territorio español, como Cataluña, Madrid, Valencia, Aragón, Extremadura, Rioja, Galicia, Islas Baleares, Canarias, Castilla La Mancha, Andalucía y Cantabria.

Cuentan con una variada su formación académica, desde Formación Profesional a Grados de estudios superiores.

En todo caso, esta nueva remesa de agentes no llega a cubrir las necesidades que se precisan ya que son muchas más las vacantes producidas por jubilaciones, bajas o traslados, según la AUGC.

En la pasada fiesta patronal de la Guardia Civil, el 12 de octubre, día de El Pilar, el propio teniente coronel ya solicitó una mayor dotación de personal para la Comandancia de Segovia.

La mayoría de los cuarteles que están dispersos por la provincia sólo están abiertos al público un día a la semana, y otros se han quedado sin efectivos que puedan atender a los ciudadanos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda