La Red de Semillas de Segovia organiza su tercer encuentro anual para la recogida y conservación de las semillas tradicionales cultivadas durante las últimas temporadas por los amigos de las variedades locales. En esta tercera cita del año la Red brinda la oportunidad de catar cosechas y aprender a recolectar de la mejor forma, las semillas de nuestras variedades más apreciadas. Cómo obtener semillas viables, cómo conseguir mejorar y adaptar los cultivos a la huerta y cómo conservar tus propias semillas, son los temas a tratar en el taller de la jornada.
Además, la Red celebra el décimo aniversario en compañía de la Asociación Huertas de Turégano, juntas el próximo sábado, se debatirá el futuro de las huertas tradicionales, cómo recuperarlas y conservar su biodiversidad para disfrutar de todos los recursos naturales y sociales que nos brindan, porque entre los objetivos de esta nueva Asociación está la recuperación de las huertas de Turégano, espacios que no solo han perdido su capacidad de producir alimentos, también han dejado de proporcionar numerosos servicios que la naturaleza nos da, como la biodiversidad que nos protege de plagas, sana los suelos y mitiga las sequías, se pierden sus sombras frescas y espacios de encuentro donde se comparten tareas y soluciones, espacios donde se generan alianzas y nuevas iniciativas que tejen comunidades.
La huerta favorece el intercambio de conocimiento, permite recuperar la autonomía a colectivos más vulnerables, como los mayores o los pobladores del medio rural y es clave para la conservación de saberes tradicionales y prácticas locales imprescindibles hoy en día para la innovación de nuevas herramientas de lucha contra los estragos del cambio climático.
En este encuentro, todo el mundo es bienvenido a disfrutar de las variadas actividades organizadas y degustar ricos y saludables aperitivos, también se podrá contribuir a la recuperación de estos tesoros olvidados, aportando tus semillas de variedades tradicionales o aprendiendo cómo regenerar espacios para cultivar de forma sostenible alimentos que cuidan tu salud y tu comunidad. Con una interesante mesa-coloquio y contando con la sabiduría y experiencia de los invitados, se tratará el modelo agroecológico como referente para la conservación de las huertas, integrando y mejorando las relaciones de la naturaleza con las personas, de forma que el ecosistema no pierda en ninguna de sus facetas.
