Los alumnos de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial, así como los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria matriculados en centros de Primaria comenzarán el próximo viernes, día 10, un curso escolar en que destaca el incremento en un 0,85% del alumnado en la provincia respecto al curso anterior, al alcanzar la cifra de 23.862, incluyendo todos los ciclos, ESO, Bachillerato y FP y educación de adultos, lo que supone 200 más que en el curso pasado.
Aunque el incremento relativo o porcentual es en Segovia el más bajo de las nueve provincias de Castilla y León, según los datos que facilitó el martes en rueda de prensa la consejera Rocío Lucas, supone una mejora respecto al curso anterior, cuando el número de estudiantes de régimen general en las distintas etapas educativas se mantuvo estable, al registrar únicamente tres alumnos más que en el curso 2019/2020.
El crecimiento de la matriculación supone “el regreso a las cifras que teníamos antes de la pandemia”, ha subrayado la consejera en Valladolid, al tiempo que ha informado de que el principal aumento se ha producido en el primer ciclo de Educación Infantil, al menos en el conjunto de la Comunidad Autónoma, más de un 7,6%.
En relación con la flexibilización de ratios en el ámbito rural, los datos facilitados por la Consejería indican de cara al curso a iniciar esta semana que desaparece la única unidad con tres alumnos que había el pasado pero se mantienen las dos existentes con cuatro alumnos.
Por otro lado, el IES La Albuera de la capital segoviana incorpora un nuevo ciclo de Formación Profesional, de Construcciones Metálicas y el CIFP Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias, dos: Actividades Ecuestres y Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal.
Lucas ha comentado que la FP “goza de buena salud”, al tratarse de estudios “cada vez más demandados” y adaptados tanto «a las necesidades del mercado como del tejido productivo de Castilla y León”.
Vacunados
Otro de los aspectos que marcarán el curso es el elevado porcentaje de estudiantes entre 12 y 19 años con al primera dosis de vacuna, lo que transmite “certidumbre y seguridad”, según la consejera.
El tercer curso de la pandemia en Castilla y León conlleva el mayor presupuesto de Educación de la historia autonómica, debido principalmente a las medidas establecidas para prevenir y combatir el coronavirus en las aulas.
Lucas lanza un mensaje de “seguridad y tranquilidad” a la comunidad educativa, convencida de los resultados del curso pasado, cuando no cerró ningún centro por la pandemia y las clases fueron presenciales.
Inversiones en la provincia
La consejera de Educación, Rocío Lucas, destacó nuevamente los 6 millones de euros del nuevo IES del barrio de San Lorenzo en la capital segoviana para el edificio de ciclos de FP, sin ejecutar aunque ya se anunció esa misma cantidad el año pasado.
No prevé otras inversiones en obra nueva desconcentrada pero sí 1.332.200 euros en obras de reforma, mejora y sustitución este 2021.
Por otro lado, el convenio con la Diputación de Segovia para obras de su competencia en colegios incluye una subvención de 120.000 euros.
