El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El curso de Pintores Pensionados alcanza su 107 edición

Hasta el 26 de agosto 16 representantes de las principales Facultades de Bellas Artes del país, asistirán a numerosas actividades y excursiones por la provincia

por Esther. R
4 de agosto de 2025
en Segovia
Participantes de la 107 edición del Curso de Pintores Pensionados del Paisaje de Segovia./ HÉCTOR CRIADO

Participantes de la 107 edición del Curso de Pintores Pensionados del Paisaje de Segovia./ HÉCTOR CRIADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

El Aula de San Quirce fue el escenario de la inauguración de la 107 edición del Curso de Pintores Pensionados del Paisaje de Segovia. Un evento que contó con la presencia de diferentes representantes institucionales, como el concejal de cultura Juan Carlos Monroy o la diputada de Asistencia a Municipios e Igualdad, Pilar Martín, además de algunos de los académicos que participarán estos días en los talleres y ponencias.
Promover la pintura y el paisaje de Segovia y su provincia, así como contribuir a la formación estética de jóvenes artistas, que podrán empaparse de luz, el color y el carácter del entorno natural y urbano de la provincia, es el principal objetivo que persigue esta histórica iniciativa, que dio ayer comienzo a más de 20 días de arte y naturaleza. Días en los que los alumnos vivirán una experiencia que ofrece una conexión única con la naturaleza y un disfrute pleno con el entorno para aportar una mirada particular a través del lienzo.

 

04 1
El Aula de San Quirce acogió ayer la inauguración de la 107 edición del Curso de Pintores Pensionados del Paisaje de Segovia. / HÉCTOR CRIADO

Así las Hoces del Río Duratón, la ermita de San Frutos, los jardines y alrededores del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso y otras localizaciones con alto valor pictórico dentro y fuera de la ciudad de Segovia, formarán parte del cartel de excursiones que realizarán los alumnos para impregnarse del paisaje segoviano y completar una experiencia llena de horas de pintura, tanto al aire libre como en taller y sesiones de formación.

 

La programación de este año incluye conferencias de académicos, actividades formativas, y excursiones y visitas a lugares emblemáticos de la provincia

Además el curso, al igual que en ediciones anteriores, incluirá encuentros con académicos, visitas a espacios singulares de Segovia y otras actividades que, según apuntan desde la organización, “aportarán riqueza al proceso formativo y podrán reflejarse en las obras finales de los participantes”. La programación por tanto estará viva y fluirá de acuerdo con la evolución de los acontecimientos y necesidades que durante el desarrollo del curso vayan surgiendo.
El profesor asociado de la Universidad Complutense de Madrid y artista especializado en pintura, dibujo y grabado, Joaquín Millán Rodríguez, repite en la dirección del curso que un año más cuenta con la organización de Fernando Herranz Solís y Sonia Tapias, con el respaldo fundamental de la Real Academia de San Quirce, institución que actúa como alma mater del curso desde sus inicios.

 

04 2
Momento de la apertura del Curso de Pintores Pensionados del Paisaje de Segovia 2025./ H.C.

En esta edición además han participado con su colaboración el Ayuntamiento de Segovia, la Junta de Castilla y León (a través de la Fundación Siglo para las Artes), la Diputación Provincial, el Patronato del Alcázar de Segovia y la Fundación Rodera-Robles. Muchos hosteleros han ofrecido también su apoyo, como es el caso del restaurante Mesón de Cándido, El Bernardino o Casa Duque, que acogen a los alumnos en sus restaurantes, así como el apoyo de la Casa de Espiritualidad de San Frutos, que cede varios de sus espacios como talleres para los artistas.

 

TODOS LOS PÚBLICOS

Además de para los 16 estudiantes de bellas artes seleccionados para formar parte de esta edición, la organización del Curso de Pintores del Paisaje de Segovia ha confeccionado una programación de actividades abiertas al público general.
Así, el próximo jueves 7 de agosto a las 13:00 horas, tendrá lugar en el Aula de San Quirce la ponencia ‘Los orígenes del Curso de Pintores del Paisaje de Segovia: La Residencia de Paisajistas de El Paular (1918); una conferencia que correrá a cargo de Nicolás Ortega Cantero, catedrático emérito de Geografía Humana en la Universidad Autónoma de Madrid y académico correspondiente de San Quirce.
El martes 12 de agosto a las 20:30 horas, también en el Aula de San Quirce, el licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco y especializado en pintura, Luis Candaudap, ofrecerá la conferencia ‘El sueño de una sombra. Pintar el Paisaje’.
El lunes 18 de agosto el Aula de San Quirce acogerá a las 13:00 horas una ponencia ofrecida por José Francisco Martín Duque, catedrático de Geomorfología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid, que lleva por título ‘Degradación y restauración del alma de los paisajes’.
El viernes 22 y el sábado 23 de agosto, las actividades cambian de ubicación. Así el 22 a las 20:00 horas la casa de la Alhóndiga acogerá la inauguración oficial de la exposición de los pintores pensionados y la clausura del curso 2025, además de la entrega de medallas y diplomas.
Por su parte el sábado 23 por la mañana tendrá lugar en la Casa Museo Antonio Machado la entrega de premios del X Concurso Literario Escribir sobre el Paisaje.
Cierran el programa de actividades abiertas a todos los públicos la tradicional presentación del mural colectivo realizado por los participantes. Con el espacio por determinar la fecha señalada para la fiesta de despedida será el lunes 25 de agosto.

PARA TODA ESPAÑA

“En mi caso, el paisaje está íntimamente ligado a la historia y a las personas que lo habitan, siendo reflejo de las huellas que deja nuestro pasado. Concibo el espacio como aquello que todo lo contiene, y es a través del paisaje donde encuentro una conexión profunda entre nosotros y nuestro entorno”. Así explica Claudio San Emeterio de Lucas, uno de los alumnos becados y natural de Segovia, su conexión con la provincia. Sus raíces maternas provienen de la zona de Tierra de Pinares, algo que influye directamente en su arte ya que “el paisaje segoviano ha estado siempre presente en mi proceso creativo” .
Además de él otros 15 alumnos forman parte de esta edición y son: Allison Valladolid, Andrea Quero Carcereny, Ane-Mai Höök Aranburu, Anna Elizabeth Salova, Bisila Mele Vaquero, Elies Penadés Soler, Felipe Faura Fernández, Gabriel Dupuy Álvarez, Lucía Villar, Manuel Gómez López, Manuel Rodríguez Saavedra, Óscar Blanch Lombarte, Salvador Santos Cortés, Xavier Camps Máñez.

 

04 3
Imagen de archivo de una pintora con el Alcázar al fondo. / N. LL.

Todo ellos, que acudieron al acto de inauguración del curso con la ilusión de formar parte de esta iniciativa centenaria en la que están representadas las principales facultades de todo el país, tienen como denominador común el interés por el paisaje. “Mi relación con el paisaje y mi relación con la pintura se han desarrollado de manera simultánea. Empecé a pintar durante mi niñez en mi afán por imitar la belleza de la naturaleza. Desde entonces, el paisaje ha sido un tema que no he dejado de explorar”, asegura Allison Valladolid, estudiante de la Universidad Complutense de Madrid.
Muchos de ellos también, como el becado segoviano, Claudio San Emeterio, aluden a la historia como hilo conector del paisaje.
“Mi relación con el paisaje nace desde el arraigo y sentimiento de pertenencia a un lugar, en concreto a Valencia. En encontrar una belleza y en la necesidad de transmitir una visión propia que llegue más allá de una descripción topográfica del lugar”, asevera Elies Penadés Soler, representante de la Facultad de Altea.
Lo que todos los participantes dejan claro son las ganas de participar en un curso único no solo por su naturaleza y longevidad, también por sus valores y objetivos, porque como apunta Xavier Camps Mánez, de la Universidad de Valencia, “Más allá de la ejecución del cuadro, la pintura del natural supone una oportunidad para observar y habitar el entorno con una curiosidad renovada, recorriendo el espacio en busca de algo que nos llame la atención”.

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards

RSS El Adelantado EN

  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda