“Hemos hecho las tareas”. Con esta afirmación tan escolar, el director provincial de Educación Diego del Pozo pone de manifiesto el esfuerzo realizado por el Gobierno regional para poner en manos de la comunidad educativa todo lo necesario para que los centros educativos abran sus puertas en septiembre con las máximas garantías de seguridad. El protocolo aprobado por la Consejería de Educación por el que se instrumentalizan las medidas a adoptar durante el curso sigue siendo la pauta única sobre la que se basan profesores, alumnos y padres a la hora de comenzar el curso escolar, donde primará la enseñanza presencial con los niños y niñas en las aulas.
Del Pozo señaló que la presencialidad “es nuestro objetivo, aunque en este caso la decisión no será de los responsables educativos, sino de los sanitarios en función de cómo evolucione el control de los rebrotes que se están registrando en estos días en la región”. Así, recordó que el vicepresidente Francisco Igea señaló que las medidas “tendrán que adaptarse a la nueva realidad, y si hay rebrotes, habrá que aplicar soluciones concretas y selectivas en aquellos lugares en los que se vayan produciendo.
La reunión que el Ministerio de Sanidad mantendrá la próxima semana con los responsables de las comunidades autónomas en materia educativa marcará de forma definitiva el desarrollo del inicio del curso a nivel general, aunque ya hay comunidades que han expresado su voluntad de comenzar con los niños en las aulas, garantizando la seguridad.
El director provincial señaló que su departamento cuenta ya con los protocolos específicos elaborados por los centros educativos de la provincia, en los que se han elaborado medidas concretas aplicadas a la realidad de cada colegio. En este sentido, señaló que “no es lo mismo adaptar un centro en el ámbito rural o un instituto de la capital como el Andrés Laguna, y en este sentido, la dirección de los centros es la que ha realizado el esfuerzo para sacar adelante estos protocolos, al ser quien mejor conoce el día a día y las posibilidades que ofrecen”.
Aunque la apuesta sigue siendo la del comienzo del curso en las aulas, los centros educativos trabajan en paralelo con un protocolo de contingencia que permita desarrollar el currículo ‘online’, como ya se ha venido realizando en los primeros meses de la pandemia. Sobre este aspecto, el director provincial aseguró que la Junta pondrá los medios necesarios para que la enseñanza a través de internet pueda desarrollarse sin problemas, incorporando a los centros a la red de escuelas conectadas y ofreciendo hasta 10.000 dispositivos tablet con su correspondiente conectividad a aquellas familias que no dispongan de medios para poder completar el curso bajo esta modalidad.
En cuanto a las medidas de limpieza y seguridad, Del Pozo resaltó el trabajo que se está realizando en la compra de material anti covid destinado a los centros educativos, que se irá repartiendo en función de las necesidades. Así, señaló que ya se han invertido un total de 254.000 euros en la adquisición de pantallas, mamparas, geles hidroalcohólicos o mascarillas para dotar a los centros de lo necesario, y señaló que la dirección provincial llevará a cabo entre el 1 y el 3 de septiembre el reparto de 68.000 mascarillas en todos los centros.
Del Pozo señaló que se extremará la limpieza de los centros , para lo cual en los colegios donde esta responsabilidad recae en los ayuntamientos, se ha habilitado una línea de ayudas a nivel regional dotada con 630.000 euros para contribuir a sufragar los gastos extraordinarios que suponga el refuerzo de la limpieza en los colegios.
En cuanto al funcionamiento de la actividad docente, recordó que el uso de la mascarilla será obligatorio para los alumnos a partir de segundo de primaria, de manera que en enseñanza infantil y en primero de primaria se ha optado por la creación de ‘grupos burbuja’ donde no se empleará ni la mascarilla ni el distanciamiento social, y cualquier posibilidad de contagio será tratada con el aislamiento de todo el grupo de alumnos sin perjudicar al resto de la comunidad.
Para el resto de los alumnos, la mascarilla y el distanciamiento social serán herramientas insoslayables durante el curso, y se limitarán los movimientos de los alumnos entre clases, así como en los periodos de recreo.
Del Pozo aseguró entender la preocupación de padres y profesores por el inicio del curso, y reconoció que “muy probablemente se producirán casos positivos de covid-19 a lo largo del año en los centros educativos, pero intentaremos trabajar para minimizar en la medida de lo posible todos estos riesgos”.
Así, la intención del director provincial es mantener una reunión con los profesores y convocar a las Ampas a una reunión una vez que se conozcan las decisiones de las autoridades sanitarias, a ser posible la próxima semana, con el deseo de que la pandemia no haga retroceder en las intenciones de las autoridades educativas.
Los padres vigilarán durante el curso el cumplimiento
de las medidas sanitarias
En el marco de la incertidumbre no resuelta sobre el inicio del curso, las asociaciones de padres parecen haber abierto un breve compás de espera hasta que el Gobierno y las comunidades autónomas se reúnan el próximo 27 de agosto para perfilar definitivamente el inminente inicio del curso. la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Segovia (Fedampa), coincide con la apuesta de la Junta de Castilla y León por el regreso a las aulas de los alumnos de manera presencial, siempre y cuando se garantice la seguridad para los alumnos.
Desde la federación, su portavoz Noelia del Barrio señala que la enseñanza presencial “es lo más adecuado no sólo para los niños y niñas, sino también para los padres, ya que el confinamiento ha demostrado que se han generado muchas desigualdades en el acceso a la educación, bien por falta de medios, por problemas técnicos o por falta de tiempo, y los profesores tampoco estaban preparados para la enseñanza online.
Sobre este aspecto, expresó el temor de las ampas a que la formación impartida a los profesores en esta materia no haya sido suficiente para garantizar el adecuado desarrollo de las materias en el caso de que la crisis sanitaria obligue a aplicar este sistema, ya que el carácter voluntario de los cursos presumiblemente haya hecho que “unos los hayan cursado y otros no”.
En cuanto a las medidas sanitarias, la Fedampa expresó su deseo de que el protocolo desarrollado por la Junta se cumpla de forma estricta, y señaló que las asociaciones de padres vigilarán durante el curso para su cumplimiento. “Seguro que tendremos que ir aprendiendo sobre la marcha”, explicó, y señaló que las explicaciones dadas desde la Dirección Provincial de Educación respecto a las medidas “no suenan mal, pero nos falta ver que sean ciertas y que cuenten con los medios adecuados para desarrollarlas”.
