El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El cuerpo como mapa expresivo

por Puri Bravo Alvarez
23 de febrero de 2020
en Segovia
Los trabajos de la artista segoviana, ‘Principio’ y ‘Final’, expuestos en la sala 3 del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. / E. A.

Los trabajos de la artista segoviana, ‘Principio’ y ‘Final’, expuestos en la sala 3 del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. / E. A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

La delicadísima poética de María José Gómez Redondo está presente en la exposición con la que Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) celebra el quince aniversario de su apertura.

Para abrir el programa de actos del aniversario, el museo con sede en León muestra los fondos de su colección en la exposición ‘Cinco itinerarios con un punto de vista’, que se despliega por los 3.000 metros cuadrados de espacio expositivo y puede visitarse hasta el día 7 de junio.

La muestra está estructurada en cinco secciones en los que el MUSAC lleva a la reflexión a la vez que deja entrever su posición sobre las prácticas artísticas contemporáneas.
En la sección que se titula ‘Performar el Género. Corporalidades y feminismos’ y ocupa la sala 3, se muestra los trabajos de la artista segoviana, ‘Principio’ y ‘Final’, realizados en el año 1999. Son dos grandes fotografías impresas sobre tela, —de 218 centímetros por 122 centímetros,— adquiridas por la Junta de Castilla y León en 2002.

La obra expuesta explora sobre las posibilidades de la mirada hacia el propio cuerpo desde una perspectiva intimista y fragmentada, utilizando la fotografía como lenguaje expresivo por su capacidad para mezclar distintos niveles formales hasta evidenciar la relación emocional de la artista con su entorno usando su cuerpo como mapa expresivo.

48 2 Musac expo Maria Jose Gomez Redondo

Usando elementos tradicionales de la representación iconográfica como son: mostrar los brazos como símbolos de una acción y sostener objetos que pasan a convertirse en atributos de la personalidad, María José Gómez Redondo representa el principio y el final de una planta, que ejemplifica el principio y final de nuestras propias vidas.

Además, las ramas, colocadas sobre las propias venas parecen tomar el pulso, construyendo una metáfora que remarca lo vegetativo que nos es común, sobre la sábana, el brazo duerme, como la hoja, respira y muere.
En este recorrido se muestran otras obras que abordan temas relacionados genéricamente con el cuerpo y la subjetividad entendidos como territorio íntimo transitado por el debate político y la reflexión feminista sobre el orden establecido, las presiones sociales y los patrones estéticos. Trabajos entre los que destacan los de Marina Núñez, Joana Vasconcelos, Concha Jerez, Ana Mendieta, Shirin Neshat y Rineke Dijkstra.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda