El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El CSIF presenta el modelo educativo de la región en Segovia

por Ana Mª Criado
19 de noviembre de 2021
en Segovia
CSIF Jornadas Autonomicas Educacion KAM0871

Las jornadas autonómicas de análisis de la situación educativa en la región comenzaron ayer. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

Un total de cincuenta delegados de Educación, amparados por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), se reúnen en La Lastrilla para realizar un análisis de la situación educativa actual y proponer mejoras en el modelo regional, así como para marcar los retos futuros que se deben perseguir ante la implementación durante este curso de la nueva ley educativa, la LOMLOE.

“Estamos muy preocupados por la puesta en marcha de la nueva ley educativa, que implica la inestabilidad del sistema educativo, cambios en materias y en la evaluación”, determinó el presidente del sector nacional de Educación, Mario Gutiérrez, quien además exigió que no se cambie el plan de educación “con cada cambio de gobierno”. Ciertamente, desde CSIF garantizan que “vamos a demandar que todo lo relacionado con esta ley se haga negociándolo con las organizaciones sindicales para que no repercuta en las condiciones de ningún docente”, aseguró Isabel Madruga, presidenta del sector autonómico de Educación en la Comunidad.

Además, actualizó las cuestiones que son “prioritarias” para el modelo educativo, las cuales están pendientes de negociación: “Hay que recuperar lo perdido durante los recortes y este es el momento de negociarlo, tras la paralización por la pandemia, para que en septiembre de 2022 los docentes vean mejoras reales», manifestó. Con ello, se refiere a la petición de reducción del horario lectivo, de la interinidad, la bajada de ratios de alumnos por aula y la mejora de retribuciones docentes. «El profesorado de Castilla y León cobra una media de 124 euros mensuales menos – 1.730 anuales- que los docentes de otras comunidades», detalló; de modo que «no puede ser que, siendo un cuerpo nacional realizando la misma función, haya esta diferencia salarial», añadió.

En suma a ello, alertaron la falta de efectivos en las plantillas del sistema educativo, lo que “impide que demos el servicio a los ciudadanos que merecen”, lamentó Miguel Borra, presidente nacional de CSIF. Así, precisaron una estimación de aproximadamente 4.000 docentes más en la Comunidad y 70.000 en el país para llegar a los ratios europeos.

Las jornadas autonómicas de análisis comenzaron ayer con cuatro reuniones y una ponencia, y la clausura tendrá lugar hoy, tras la puesta en común de la situación actual del sector y el estudio de la acción sindical en los centros, así como las claves para afrontar el proceso electoral 2022.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda