La sexta ola pierde fuerza con cada día que pasa pero todavía provoca gran cantidad de contagios en la provincia. La caída de la incidencia ha sido cuantiosa en las últimas semanas y aunque todavía se da en buena parte de Segovia tasas muy altas, se empieza a ver como el coronavirus está abandonando algunas zonas del territorio que empiezan a recuperar valores moderados o incluso están completamente libres de covid-19.
A un mes vista ya de las Navidades, el número de contagios empiezan a moderarse tras las graves cifras vistas en el último mes y medio, por lo que la provincia ahora mismo cuenta con una tasa de incidencia a 14 días de 2.077 cuando hace apenas cuatro semanas se situaba por encima de los 5.000.
Las caídas, como en anteriores desescaladas, no han sido homogéneas, siendo más acusadas en la parte central y oriental de la provincia. Estas zonas son las mejor paradas, con gran número de municipios sin casos covid-19 en los últimos 14 días y situados en nivel de riesgo ‘nueva normalidad’.
Como en anteriores olas, la parte occidental de la provincia presenta peores números. Estas zonas son más pobladas y tienden a concentrar más contagios, por lo que la mayoría de municipios todavía se encuentran en nivel ‘muy alto’.
En el oeste solo unos pocos escapan de ese nivel de riesgo, pero hay que aclarar que son bastantes más que hace dos semanas, cuando su número no llegaba a la decena.
Aunque los datos provinciales están lejos de ser buenos, al menos sí se puede decir que los contagios están cayendo de forma drástica en todo el territorio. Estos descensos provocarán, de mantenerse, la mejoría de la situación y que en algunas semanas la provincia pueda decir por fin adiós a una sexta ola que ya se alarga por mes y medio.
Como en otras ocasiones, buena parte de las peores tasas de incidencia se registran en los municipios más poblados de la provincia. Estos aglutinan la mayoría de contagiados por covid-19, al igual que en anteriores olas.
Las tasas de incidencia a 14 días de los municipios de más de 1.500 habitantes de la provincia son: Segovia remite 2.758 (una de las más altas, superando la mayoría de los días los 50 contagiados por covid-19); Cuéllar cuenta con 2.276; El Espinar acumula 1.762; Palazuelos de Eresma con 1.679; el Real Sitio de San Ildefonso suma 2.787; La Lastrilla 4.624; Cantalejo 1.448; San Cristóbal 1.773; Nava de la Asunción 2.656; Carbonero el Mayor 2.877 (la tasa más alta de esta lista); Riaza 889 (la segunda más reducida. Este municipio es el más poblado de la zona este y por tanto sirve de referencia para apuntalar la premisa de que la parte oriental presenta mejores datos que otras zonas); Coca 463 (la que menos, hace dos semanas era la que más de esta lista de municipios de más de 1.500 habitantes); y Villacastín 1.207.
Para terminar destacar algunas tasas muy abultadas que se dan en pequeños municipios. La peor encontrada corresponde a Seguera de Fresno que cuenta con 12.500, seguida de Aldehuela del Codonal con 8.333, Honrubia de la Cuesta con 7.407, Roda de Eresma con 4.975, Puebla de Pedraza con 4.651, San Cristóbal de la Vega con 4.545 y Cerezo de Abajo con 4.347.
