El coste del mantenimiento de zonas verdes del municipio de Segovia puede elevarse hasta un 47% según la estimación que hace la Concejalía de Medio Ambiente en el pliego del procedimiento de licitación del que es uno de los contratos millonarios del Ayuntamiento. El concejal Ángel Galindo ha presentado las principales líneas y mejoras que incorporará este servicio externo que completa la labor que llevan a cabo la plantilla del servicio municipal de Parques y Jardines y las unidades especiales de empleo que se encargan del mantenimiento de los valles del Eresma y del Clamores y del Pinarillo.
Galindo ha destacado que el nuevo contrato priorizará la sostenibilidad y el ahorro energético, así como el empleo y las cláusulas sociales. El coste estimado anual asciende a 1.044.854 euros, aunque se trata de un contrato bianual, que podrá prorrogarse otros dos años más; es decir, un total de cuatro.
Como se recordará, se trata de un procedimiento de licitación que el Ayuntamiento inició el 31 de octubre del año pasado pero que tuvo que suspenderse por la reclamación presentada por la Asociación de Empresas de Gestión de Infraestructura Verde (ASEJA) en el sentido de que todo el procedimiento se realizase mediante la administración electrónica y se hiciera una actualización de costes.
En ese momento, el coste anual estimado era de 966.876,65 euros (IVA incluido) y ya mejoraba sustancialmente el contrato actual, cuya adjudicataria es Acciona, que se licitó por 710.721,52 euros al año.
El edil de Izquierda Unida ha explicado que, aunque el área de Medio Ambiente, actualizó el pliego con celeridad, el hecho de que el equipo de gobierno haya decidido priorizar la obra pública, sobre todo la que se financia con remanentes de Tesorería, que tiene que estar ejecutada antes de enero de 2022, ha motivado que el inicio del procedimiento se haya retrasado cerca de seis meses.
El Ayuntamiento publicó el día 4 de este mes de mayo el anuncio de licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público y las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta las 14 horas del 4 de junio. El concejal de Medio Ambiente prevé que, si no hay contratiempos ni recursos, el nuevo contrato pueda adjudicarse en verano.
Plan de gestión
Una de las novedades es que las empresas licitadoras deben presentar obligatoriamente un Plan de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Sostenibilidad ambiental para implantarlo desde el inicio de la ejecución del contrato para garantizar la correcta gestión y control del servicio.
Dará prioridad a criterios como la reducción del consumo de agua y energía, la reducción de gases contaminantes y de efecto invernadero, la reducción del ruido de la maquinaria empleada, el empleo de productos respetuosos con el medio ambiente, la reducción de residuos, la reducción de la huella de carbono o la protección de la biodiversidad.
Entre las mejoras que pueden incluir las licitadoras se valora el uso de vehículos y maquinaria eléctrica (furgonetas, desbrozadoras y sopladoras).
Como proyecto piloto, el citado Plan de Gestión debe incluir una propuesta de espacios libres de teléfonos móviles.
Zonas a conservar
El nuevo contrato incorporará nuevas zonas verdes a conservar: 12.227 metros cuadrados de jardinería convencional y 19.802 de espacios periurbanos. En total, la adjudicataria se encargará del mantenimiento de 235.255 metros cuadrados del primer tipo y 339.543 del segundo, además de 3.234 unidades de arbolado de alineación.
Atiende las laderas de la Muralla norte y el entorno del paseo de Santo Domingo de Guzmán, San Nicolás, el paseo del Obispo y las zona de las Puerta de San Cebrián y Santiago, así como San Juan de la Cruz, parque del Cementerio, paraje de Las Arenas, parque de El Peñascal (plaza de los Deportes), Padre Claret, avenida Don Juan de Borbón, zona de la Plaza de Toros, San José, Depósitos de Agua, Valdevilla, Nueva SEgovia, Dehesa del Alto Clamores, Juan Carlos I, Obispo Quesada, Conde Sepúlveda, Ezequiel González, carretera de Villacastín, La Fuentecilla, Vía Roma, Coronel Rexach-San Antonio El Real y El Salvador.
Otros contratos
El concejal de Medio Ambiente ha informado de que en este momento ya está redactado el pliego para el contrato de mantenimiento de zonas verdes en el valle del Clamores y en el Pinarillo y se ha comenzado a elaborar el correspondiente al valle del Eresma.
En ambos casos la adjudicataria actual es una unidad especial (un centro especial de empleo) y los responsables municipales mantienen la apuesta por mantener estos servicios a través de personas con alguna discapacidad “porque la experiencia de los últimos años ha sido muy buena”, en palabras del concejal Ángel Galindo.
El también tercer teniente de alcalde ha explicado que el pliego ha tenido que adaptarse precisamente a la nueva normativa sobre licitaciones con centros especiales de empleo.
Plan director del arbolado
También está previsto este año la adjudicación del contrato para la elaboración del Plan Director del Arbolado de Segovia, una herramienta que Galindo considera puede convertirse “en un complemento muy bueno del trabajo de mantenimiento de zonas verdes porque será una fotografía fija de todo el arbolado que tenemos en la ciudad, de la calidad del mismo y una referencia para futuras plantaciones, ya que prevé que indicará las especies que mejor se adaptan al cambio climático porque requerirán de menos recursos hídricos, por ejemplo.
