El coronavirus se ha expandido por la provincia en las últimas dos semanas, con lo que aunque la mayoría de casos se siguen detectando en la parte noroeste del territorio, la enfermedad ha empezado a repuntar en otras zonas.
Recordar que hace dos semanas, la provincia mostraba una situación anómala si se compara con el resto de la pandemia: gran parte de los casos estaban focalizados en una parte del territorio, en el noroeste. Esta situación vino provocada por los brotes surgidos entre trabajadores temporales del campo, que dejaron gran cantidad de positivos, mientras en el resto de zonas reinaba una relativa ‘calma epidemiológica’.
El peligro de que el coronavirus empezara a trasladarse estaba ahí y parece que esta expansión ya ha comenzado, con el surgimiento de brotes en Segovia capital y sus municipios aledaños y en puntos del este de la provincia.
La incidencia permanece estable en estos momentos, no esperándose grandes variaciones en las cifras de contagiados respecto a semanas pasadas. De hecho, se está lejos de los valores que dejaron las cinco olas que ha sufrido la provincia, pero sí conviene indicar que los registros son peores que los contabilizados en el mes de septiembre.
Por el momento, la mayor parte de los casos siguen concentrados en estos municipios de gran tradición agrícola del noroeste, acumulando la mayoría de localidades de la provincia situadas en nivel de riesgo ‘muy alto’, el máximo de la escala.
En Segovia capital y sus municipios de alrededor se está dando un repunte de los casos, aumentando muchos de ellos sus tasas de incidencia. La situación es bastante mejor que en el noroeste, pero este empeoramiento invita a la preocupación. De momento, la mayoría de estas localidades remiten riesgos moderados, con niveles entre ‘medio’ y ‘bajo’.
Por último, en el este de la provincia se concentran varios municipios que han acumulado casos. No afectan a municipios limítrofes y podrían quedar en brotes aislados de no expandirse.
En estos momentos, los municipios de la provincia en nivel de riesgo ‘muy alto’ son: Mata de Cuéllar, Remondo, Samboal, Navas de Oro (con 996, el municipio de la provincia con mayor incidencia acumulada conocida), Gomezserracín, Fuentesaúco de Fuentidueña, Lastras de Cuéllar, Fuentepelayo, Aldea Real, Cantimpalos, Muñoveros, Chañe, Fuente el Olmo de Fuentidueña, Navalmanzano, Mozoncillo (estos cuatro últimos han registrado brotes entre temporeros), Pedraza, Valverde del Majano, Boceguillas y Riaguas de San Bartolomé.
Por su parte, en nivel de riesgo ‘alto’ se encuentran los municipios de: Cuéllar, Escalona del Prado, Villaverde de Íscar, Santiuste de San Juan Bautista, Marugán y Otero de Herrberos. El resto, se encuentran en riesgo ‘medio’ o por debajo.
