La Junta reveló las cifras del nuevo contrato de la concesión del transporte sanitario para los próximos seis años, que dejará un aumento de estos vehículos en la provincia de Segovia. En la actualidad, el número de ambulancias que recorren la provincia asciende a 48, una cifra que se pretende aumentar hasta 62, un 30% más.
El portavoz de la Junta de Castilla y León y consejero de Economía, Carlos Fernández Carriedo, detalló en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que dos de las nuevas UVI móviles llegarán a las localidades segovianas de Cuéllar y Boceguillas.
Sobre el resto, no se dieron detalles sobre los destinos, ya que según Sanidad todavía no están completamente decididos. La Consejería admite tener listo un informe que señala las mejores opciones, que serán estudiadas, pero indican que no se hará público aún en el “corto plazo”.
En cuanto a las cifras totales, el nuevo contrato posibilita el aumento notable de la dotación de las ambulancias de clase C (ambulancias de Soporte Vital Avanzado –SVA-), que pasará de las tres actuales a ocho. En el caso de los vehículos sanitarios de clase B (ambulancias de Soporte Vital Básico –SVB-), su número pasará de 12 a 14. La única reducción se produce en los vehículos de clase A-1 (ambulancias para transporte programado individual). Su número pasará de nueve a seis.
Desde Sanidad argumentan que este descenso viene motivado por la apuesta de la Junta por los transportes colectivos, más versátiles. De esta forma, estos vehículos, denominados A-2 (ambulancias para transporte programado colectivo), incrementarán su número de 24 a 34.
“No solo hay más unidades, sino mejor dotadas en términos técnicos y de horario”, justificó Carriedo ante el incremento del 88% del presupuesto anual de la concesión, dado que el aumento “no solo incluye los medios disponibles sino la dotación técnica y de personal”, así como “el horario previsto de funcionamiento” del servicio.
Según detallan desde el Gobierno regional, el presupuesto de la licitación se ha obtenido a través de un estudio en el que se ha analizado el coste de cada recurso teniendo en cuenta su dotación técnica, de personal y el horario de funcionamiento previsto.
Sanidad también ha tenido en cuenta el incremento de los costes de personal (80% del coste total del servicio) aplicando el nuevo convenio colectivo de transporte de enfermos y accidentados en ambulancia, inscrito en el Registro Central de Convenios Colectivos de Trabajo. Este incremento, que varía según la categoría profesional, supone una ampliación por encima del 30% al final de su vigencia.
