La Asamblea del Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Segovia aprobó un presupuesto de 11,4 millones de euros para 2026, que refleja un aumento “significativo”, teniendo en cuenta la subvención de fondos europeos por más de 3,2 millones de euros, dirigida al tratamiento y gestión de materia orgánica.
El presidente del Consorcio, Mario Pastor, destacó que la planta para esa fracción orgánica de recogida selectiva (FORS) está cerca de culminarse, por lo que se calcula que en el año 2026 se adjudique la gestión de esa planta FORS, por alrededor de 2,9 millones de euros. A ello se suman sendos centros en Cuéllar y Boceguillas, que supondrán 642.000 y 590.000 euros, respectivamente.
Estas actuaciones precisarán, desde un punto de vista global, algo más de 4,1 millones de euros, de los que 3.237.000 euros serán ingresos a través de subvenciones, mientras que 895.000 tendrán que ser asumidos con fondos propios.
En el ámbito de las ayudas ligadas a fondos europeos, Pastor confió en que 2026 se puedan concretar otras nuevas, dirigidas a un cobertizo en la nave de puntos limpios del centro de tratamiento de Los Huertos, maquinaria asociada y digitalización de básculas. Para todo ello podrían llegar otros 365.000 euros y, al margen, el Consorcio solicitó a la Junta una ayuda adicional para puntos de proximidad, que puede servir para la llegada de nuevos camiones eléctricos, con sus puntos de recarga, y contenedores.
Ya para este 2025, el presupuesto del Consorcio Provincial de Medio Ambiente experimentó un aumento debido a la aplicación de nuevos precios ante las nuevas infraestructuras desarrolladas, siendo la más importante el nuevo depósito de rechazos en Los Huertos, cuya utilización comenzará a comienzos de 2026, según indicó Pastor.
Nuevo impuesto sobre rechazos
En el presupuesto de 2026 se tiene en cuenta el aumento de ingresos que supondrá el IPC que, unido a la aplicación de precios por los gases de efecto invernadero, conduce fijar en casi 111 euros la tonelada de residuos sólidos urbanos tratada. Por contra, se prevé también una crecida en los gastos, con el nuevo impuesto por la eliminación de rechazos en depósito, la gestión del nuevo depósito controlado de rechazos en Los Huertos o la gestión de exceso de enseres (con un crecimiento exponencial en kilogramos y la revisión del IPC).
Con todo ello, para el próximo año se calculan unos ingresos corrientes de 7.790.000 euros, a lo que se añadirán 3,6 millones de fondos europeos. De todo ello se detraerán 6.120.000 euros de gastos ordinarios, quedando 5.280.000 euros de ingresos, que se dividen entre la cantidad citada proveniente de fondos europeos y casi 1,7 millones de euros que son inversiones financiadas con recursos propios y de ahorro.
