Los tres grupos políticos que integran la corporación municipal del Ayuntamiento de la localidad –PSOE, Villa de Coca y PP– presentaron una moción conjunta en el último pleno, instando a la Junta de Castilla y León a que mantenga todos los puestos de profesionales sanitarios en los municipios que componen la Zona Básica de Salud de Nava de la Asunción. Solicitan, además, la dotación de un pediatra a tiempo completo para el Centro de Salud de Nava de la Asunción.
También acordaron dar traslado de esta moción al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, a la consejera de Sanidad, Verónica Casado, al delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, así como a todos los grupos políticos de las Cortes de Castilla y León.
La Zona Básica de Salud de Nava de la Asunción aglutina los siguientes municipios: Aldeanueva del Codonal, Aldehuela del Codonal, Bernardos, Coca, Domingo García, Fuente de Santa Cruz, Juarros de Voltoya, Melque de Cercos, Miquelañez, Nava de la Asunción, Navas de Oro, Nieva, Ortigosa de Pestaño, Santa María la Real de Nieva, Santiuste de San Juan Bautista y Villeguillo.
Existen dos centros de urgencias, el base en Nava de la Asunción y el subcentro o PAC de Santa María la Real de Nieva.
En la actualidad hay dieciséis puestos de médico “y no es de recibo que la Junta de Castilla y León este barajando la oportunidad de eliminar varios puestos de médico”, señalan.
En la exposición de motivos de la propuesta indican que la integración de las políticas de calidad en el ámbito sanitario y, en concreto, en el de la atención primaria es, por un lado, una exigencia legal, y, por otro, una garantía del adecuado funcionamiento del servicio.
La Atención Primaria de la Comunidad de Castilla y León está condicionada por las características territoriales, geográficas y poblacionales. La población se encuentra extraordinariamente dispersa y envejecida, en donde está clara la existencia de dos niveles que condicionan la organización asistencial: el urbano y el rural.
“Nuestro sistema sanitario tiene problemas en los últimos años y después de los efectos de la pandemia que estamos viviendo, es fundamental defender que no se quiebre el principio de igualdad de atención independientemente de donde resida un paciente”, advierten.
Además explican que los problemas de la atención primaria por la falta de facultativos y el éxodo de profesionales a otras comunidades que les ofrecen mejores condiciones, falta de sustituciones en vacaciones, acumulación de varias consultas por cada profesional, aumento listas de espera y tiempos de espera, cierre de varios consultorios locales desde el inicio de la pandemia, etc. llevan a la utilización de forma masiva de los servicios de urgencia del hospital y evidentemente producen un colapso en el mismo.
“Parece lógico reformar y mejorar la atención primaria de la provincia de Segovia, para que no se produzcan estos colapsos y para que los pacientes sean atendidos en las mejores condiciones posibles”, comentan.
Y añaden que “las noticias que llegan no son alentadoras, ya que los responsables sanitarios de la Junta en la provincia están comunicando una reestructuración de los Centros de Salud, donde se pierden puestos de trabajo de facultativos”.
