El salón de plenos fue el lugar escogido para la primera reunión del Consejo Sectorial de Personas Mayores, como primera toma de contacto en lo que se espera sea un órgano de participación ciudadana dentro del Reglamento aprobado. A este encuentro acudieron representantes del Centro de Día (técnicos) y de su asociación, La Piñuela, así como representantes del Centro de Mayores Valdihuertos y de la Residencia El Alamillo. De la Asociación de Vecinos de San Gil acudió una persona, igual que de la de La Cuesta-El Salvador; estuvo presente una representante de CCOO y Montserrat Sanz como concejal de Asuntos Sociales. Es ella misma quien resume las sensaciones extraídas de este encuentro como “muy positivas”, y como una manera de empezar a trabajar en necesidades y mejoras. Los asistentes echaron de menos alguien en representación de los grupos municipales de oposición.
En la reunión se trataron varios asuntos que, para los asistentes, esperan sean objetivos que se alcancen. Uno de los puntos a tratar fue la calle Hojalatas, que deriva con el ascensor del Centro de Día y uno de los accesos al colegio La Villa. La falta de luz es una de las mejoras propuestas, pero además quieren que la escalinata cuente con alguna rampa.
Sin duda, lo que centró el debate y la propuesta de ideas fue la movilidad en Cuéllar. La construcción futura del Centro de Salud en la parte sur hace que sean muchas las dificultades que se plantea a la gente mayor y con movilidad reducida para acceder. Ya sin centro de salud, la movilidad en la villa «es muy complicada», como reconoce la edil Montserrat Sanz. Buscan la implantación de un servicio urbano que permita esa movilidad, además de por toda la villa, comunicado norte y sur, que conecte pedanías, barrios y entidades locales menores. «Esto daría autonomía a las personas a todos los niveles», asegura la concejal, que explica que la realidad es la dependencia de las personas para acudir a Cuéllar también desde estos lugares para contar con servicios como farmacia o banca. «Crearía entre cuatro y cinco puestos de trabajo y daría servicio a muchas personas», concreta la edil.
Se ha fijado la próxima cita el mes que viene para concretar representantes y continuar nombrando cargos en este grupo, ya que solo se designó a la secretaria. Después, solo se realizarán tres encuentros al año, pero se harán con contenido, para aportar información sobre estas ideas. Para la de marzo, los asistentes continuarán trabajando sobre esta idea de movilidad tan necesaria.
