El cierre de los centros educativos será uno de los temas principales que se abordará hoy en la reunión del Consejo Extraordinario de Gobierno de Castilla y León.
“La Junta de Castilla y León desmiente las informaciones que afirman que se ha decidido el cierre de los centros educativos. El Consejo de Gobierno extraordinario que se celebrará mañana viernes día 13, abordará esta cuestión y tomará las decisiones oportunas”, ha señalado la institución a través de su perfil en esta red social.
UVa sin clases
Por su parte, la Universidad de Valladolid (UVA), con campus en Segovia, ha anunciado que suspende la actividad docente presencial desde este viernes, 13 de marzo, debido a la situación creada por la pandemia del Covid-19.
Así lo ha comunicado la institución a través de un correo electrónico remitido a la comunidad universitaria y firmado por el rector Antonio Largo, quien ha convocado al Comité Permanente de Asesoramiento en Materia del Coronavirus. En esta reunión se ha acordado la supresión de la actividad docente presencial en la Universidad de Valladolid desde el 13 de marzo de 2020.
La temporalidad de esta medida será conforme a las directrices de la autoridad sanitaria competente, y será susceptible de revisión en función del desarrollo de los acontecimientos.
La UVa mantendrá cerradas las bibliotecas y salas de estudio, así como las instalaciones deportivas.
Paquete de medidas extraordinarias
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha anunciado este jueves que se suspende la actividad de todos los centros de día de la Comunidad para evitar la expansión del coronavirus, así como la de los museos, ludotecas, centros cívicos, bibliotecas y archivos.
Tras la declaración institucional pronunciada por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, llamando a tranquilidad y al esfuerzo de todos, en especial los más jóvenes, para salir de la situación, y a la espera de que hoy viernes se celebre una sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León, Igea ha detallado las medidas que se adoptan en toda la Comunidad. La mayoría se aplican con mayor intensidad en Burgos capital, donde se ha registrado un incremento del número de casos, así como en Miranda, Treviño y Pancorbo, donde se recomienda a la ciudadanía “cuarentena social”.
Así, en el conjunto de la Comunidad también se limita la presencia de visitas en las residencias de ancianos a un visitante por interno durante una hora. La visita se realizará en una habitación con el menor número posible de usuarios cerca.
Del mismo modo, se suspende la actividad docente y presencial de la Universidad de la Experiencia y las competiciones de deporte escolar y no se permite el acceso a centros dependientes de las administraciones públicas como los museos, los centros cívicos, los archivos y las ludotecas. Además, las autoridades competentes procederán a tomar las medidas de desinfección e higiene diaria de los medios de transporte público.
Por su parte, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha garantizado que la Junta trabaja con el Gobierno para frenar la expansión del virus y ha reconocido que la Comunidad “está rodeada” de autonomías con escenarios más restrictivos por el número de casos como País Vasco, La Rioja o Madrid.
No obstante, ha insistido en que en la Comunidad actualmente hay 92 casos confirmados y 141 pendientes de resultados, por lo que la Junta mantiene su Plan de Contingencia sanitaria con tres niveles de atención con el fin de no “colapsar” el sistema.
Además, diariamente a primera hora de la mañana se hará un reconocimiento de cada hospital sobre la disponibilidad de camas, se estudiará la gravedad de los casos para ser derivados a ambulatorios e incluso atención no presencial.
Anulan operaciones
Casado ha detallado además que se anularán los ingresos programados relacionados con “patologías banales”, algo que no afectará a enfermos oncológicos o graves.
Otra de las medidas en las que trabaja la Consejería es concentrar a pacientes con coronavirus e ir habilitando las plantas adyacentes si es necesario, además de restringir las visitas a los centros hospitalarios de la Comunidad.
En cuanto al material de protección Verónica Casado ha asegurado que a existen suficientes elementos para la protección de los profesionales sanitarios a día de hoy, no obstante ha señalado que la Junta ya ha solicitado más material al Ministerio. “Nos costa que ya empieza a llegar”, ha defendido, tras lo que ha manifestado que Castilla y León tiene un “sistema sanitario magnífico que dará solución a un problema clave”.
De este modo, ha recordado que los ciudadanos pueden acudir para resolver dudas a la web de la Junta y al teléfono 900222000 habilitado ante esta pandemia, aunque ha pedido que se haga un uso responsable del mismo al haber pasado de 400 o 500 llamadas a 2.500. Así, Casado ha avanzado además que se incrementará el número de personas que trabajan para atender las llamadas.
“El lavado de manos frecuente salva vidas”, ha insistido Casado, quien ha recomendado que si algún paciente con síntomas decide ir a un centro de salud utilicen mascarillas y limiten su cercanía a otras personas a un mínimo de dos metros.
