El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, participó hoy junto a la directora general de Planificación, Ordenación y Equidad Educativa de la Consejería de Educación, Isabel Tovar Bermúdez, en la ‘Fiesta Miradas’, un concierto de celebración del proyecto social y educativo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, que cumple quince años.
El Centro Cultural Miguel Delibes acogió la actuación, en la que se involucraron 420 alumnos, junto a voluntarios de la OSCyL y profesores del proyecto ‘Miradas’ para celebrar el fin de curso escolar. El programa del concierto incluyó una amplia selección de piezas musicales, desde Beethoven hasta músicas autóctonas de diversos países. Cada colegio interpretó una pieza y ofreció cuatro obras en las que participaron conjuntamente y en las que se integraron coreografías, danzas y otros elementos.
Los colegios participantes han sido el CEIP Antonio Allúe Morer (Valladolid): Orquesta y Coro In Crescendo; CEIP Cristóbal Colón (Valladolid): Batucada y Coro; CEIP Juan del Enzina (Salamanca): Coro; CEIP Buenos Aires (Palencia): Coro; CEE Principe Don Juan (Avila); CEE Fray Pedro Ponce de Leon (burgos); CEE Nuestra Señora del Sagrado Corazón (León), CEE Carrechiquilla (Palencia); CEE Reina Sofía (SalamancA); CEE Nuestra Señora de la Esperanza (Segovia); CEE Santa Isabel (Soria); CEE Número 1 (Valladolid) y CEE Virgen del Castillo (Zamora).
Para Santonja, ‘Miradas’ es un proyecto que “está en el corazón” del Gobierno de la Junta de Castilla y León. Tras asegurar que se trata de “una seña de identidad” del Ejecutivo. Defendió que “el derecho a la música y a la cultura es un derecho universal”, y recalcó el deber de las instituciones de “extenderlo a todas las personas”, tengan las capacidades que tengan, y se encuentren o no en situación de riesgo de exclusión social.
“Es un programa que se basa en la disposición de los músicos de la Orquesta, fundamentalmente la OSCyL Joven, que trabajan con altruismo y con muchísima dedicación. Hoy actuarán aquí alumnos de trece centros pero el programa se desarrolla semanalmente y llega a miles a miles de alumnos que lo necesitan”.
Tovar Bermúdez agradeció al departamento que coordina Santonja “la motivación y el empeño que pone en este programa salga adelante, llevando a la Orquesta de Castilla y León a 13 centros educativos, entre los que se encuentran los centros de educación especial de las nueve provincias de la Comunidad”.
Desde el año 2010, programas como ‘In Crescendo’ y ‘Sentir la Música’ se organizan en colaboración con la Consejería de Educación, proporcionando clases y talleres semanales en centros educativos con alumnado en riesgo de exclusión, así como en centros de educación especial.
En el programa ‘In Crescendo’ participan coros y orquestas escolares en cuatro colegios de barrios vulnerables y se trabaja un repertorio común con el apoyo de los músicos de la OSCyL. En el programa Sentir la música, se realizan talleres semanales en nueve centros de educación especial públicos.
