El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El comercio segoviano, a la espera de la nueva normalidad

por FDESCALZO
8 de mayo de 2020
en Segovia
Yolanda González mantiene su establecimiento abierto desde hace ocho años.

Yolanda González mantiene su establecimiento abierto desde hace ocho años.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

Con las puertas y los brazos abiertos reciben los pequeños comercios a los pocos clientes que llegan. Son días primaverales en los que la temperatura invita a salir a la calle.
Sin embargo, la afluencia de personal es bastante menos numerosa que hace dos meses, cuando comenzó el estado de alarma, y las ventas cayeron en picado.
En la calle Roble un establecimiento en el que se vende de todo lo imprescindible, sus propietarios dedican la mayor parte del tiempo a completar  pedidos que reciben por teléfono o por wasap. María Yolanda González abrió Frutería 2002 hace ocho años. En estos días son habituales las compras “por encargo” y los que llevan a domicilio.
También en otro establecimiento próximo, Autoservicio Sebas, en la calle Gobernador Fernández Jiménez, sus empleados hacen muchas de las ventas a domicilio. El dueño, Gregorio García Berzal, coincide en que la actividad ahora es mucho menor.
Todos estos pequeños establecimientos han seguido prestando un servicio tan esencial como es la alimentación cotidiana, a pesar del miedo a los contagios y al desconocimiento de cuándo regresará la ‘nueva normalidad’ que desde el Gobierno se anunció.
“Es deprimente”, asegura Esther Núñez, de la heladería Farggi, en la calle San Francisco. Ha comenzado a abrir la semana pasada aprovechando la licencia para despachar helados y cafés; “solo para llevar”, porque no se puede tomar en el establecimiento. “Abrimos unas horas para dar servicio a los clientes de siempre de la zona, pero las ventas se han hundido”, asegura esta empresaria que además forma parte de la directiva de la patronal de la hostelería AIHS.
Casi enfrente, en la Avenida del Acueducto, donde cualquier jueves de antes era un hervidero de gente, sólo se forman algunas colas a las puertas de bancos y farmacias, para mantener el distanciamiento social recomendado.
La situación en la ciudad no dista mucho de la que se vive en las zonas rurales. La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), que cuenta entre sus asociados con Mercadona, Dia, Coviran, Alimerka o Ahorramas, entre otros, asegura que los habitantes de los municipios de menos de 10.000 habitantes están acostumbrados a realizar compras semanales, en general tienen espacio para almacenar productos no perecederos y la compra se suele hacer por las mañanas, por lo que los horarios de los establecimientos se han centrado en dicha franja, con las tiendas cerradas por la tarde en algunos casos, aunque ya han comenzado a recuperar cierta normalidad en cuanto a aperturas.
Casi el 90 por ciento de la superficie de venta de los establecimientos rurales es gestionada por socios de Asedas. “El acceso a una alimentación variada, completa, segura y a precios competitivos, independientemente del lugar de residencia de los ciudadanos, es fundamental para preservar la vida en las zonas rurales de España”, aseguran para poner en valor el papel de los pequeños comercios.
“Durante la crisis del Coronavirus este hecho ha cobrado más importancia que nunca y, gracias a la amplia red de supermercados y autoservicios que tenemos, se ha logrado que la alimentación tampoco haya sido un problema en las zonas más despobladas”, señala el director general de Asedas, Ignacio García Magarzo.
Las tiendas de distribución comercial alimentaria, -a menudo con menos de 500 metros cuadrados- han adaptado los mismos protocolos de seguridad necesarios para la protección de empleados y clientes que en otras zonas, tales como control de aforos, organización de la circulación de personas y desinfección e higiene de los espacios. Todo para adaptarse a la “nueva normalidad”.
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda