El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El color hecho grabado

por El Adelantado de Segovia
15 de abril de 2021
en Provincia de Segovia
Litografía de la colección del segoviano Alejandro Casas Mozos. / KAMARERO

Litografía de la colección del segoviano Alejandro Casas Mozos. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Valverde del Majano convoca un concurso de fotografía para ilustrar el calendario municipal de 2026

Vecinos del nordeste reclaman que se cubra la plaza de la matrona de Riaza ante su jubilación

Denuncian la tala de árboles y la preparación del suelo para urbanizar parcelas en La Pinilla

El Archivo Histórico Provincial de la Junta de Castilla y León en Segovia ha seleccionado como ‘tesoro oculto’ del mes de abril una serie de litografías a color diseñadas por el grabador Alejandro Casas Mozos. Las obras fueron realizadas entre 1897 y 1948.

El artista, natural de Turégano, es considerado uno de los últimos cromolitógrafos europeos. Su colección data de finales del siglo XIX y principios del XX. Los grabados de esquelas, los poemas orlados, los folletos o las postales dibujadas componen principalmente su obra. Sus herederos dejaron en depósito sus creaciones en el Archivo.

Casas Mozos desarrolló su carrera en Coruña, donde fundó su propia imprenta artística. El arte de la cromolitografía alcanzó su cima durante el siglo XIX.

Las obras que se exponen en la institución segoviana están realizadas con una cuidada técnica cromolitográfica. El proceso hasta llegar al producto final ha de hacerse de forma meticulosa. Para cada color debe usarse una piedra distinta y el papel tiene que pasar por la prensa de imprimir tantas veces como tintas distintas se utilicen en la creación. En los carteles impresos mediante este sistema se utilizaban veinte o más tintas, por lo que su realización requería un trabajo minucioso y paciente.

Así, el segoviano desarrolló una técnica impulsada por el impresor franco-alemán Godefroy Engelman de Mulhouse en 1837, dos años antes de su muerte. La cromolitografía surgió de las técnicas del grabado litográfico donde los dibujos se graban en color. De esta forma logran un aspecto similar al de la pintura.

Por su parte, la litografía es la base de la cromolitografía y consiste en un procedimiento de impresión que traza un dibujo, un texto o una fotografía en una piedra calcárea o una plancha metálica. Su creador fue el alemán Aloys Senefelder a finales del siglo XVIII.

Los carteles impresos mediante este sistema fueron muy frecuentes en la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX. Entre ellos destacan los que anunciaban las corridas de toros, los de la Semana Santa y los diseñados durante la Guerra Civil española. En una imagen litográfica las letras no pueden ser retiradas y reutilizadas en otro sitio: son únicas y precisan redibujarse, o copiarse, para cada uso. El litógrafo podría reproducir una imagen única dibujada, combinando texto e imagen en complicadas disposiciones formales del color.

La mejora en los métodos del fotograbado (el grabado de una imagen fotográfica en una plancha metálica recubierta con una capa sensible y mordida después con ácido, obteniéndose así una imagen impresora en relieve) amenazó la supervivencia de la litografía. Esto condujo a su progresivo declive a partir de 1890. Finalmente, desapareció casi por completo en la década de 1940.

El Archivo Histórico se podrá visitar de lunes a viernes en horario de mañana, de 9:00 a 14:30 horas, y los lunes y martes por la tarde, de 16:30 a 19:00 horas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda