El Colegio Oficial de Arquitectos de Segovia valora «muy positivamente» la iniciativa de la Junta de Castilla y León, en colaboración con el Ayuntamiento de la capital, de impulsar el Plan Regional de Ámbito Territorial (PRAT) de Las Lastras, tras estimar parcialmente las alegaciones presentadas. Asimismo, la entidad destaca la creación del recién anunciado polígono industrial de La Costanilla.
El Colegio de Arquitectos, representado por su presidente, Alberto López Estebaranz, y miembros de la nueva junta directiva, han hecho públicas estas impresiones tras mantener dos reuniones institucionales, con la delegada territorial de la Junta de Castilla y León, Raquel Alonso, y diversos jefes de área; y con el alcalde de Segovia, José Mazarías, y el concejal de Urbanismo, Alejandro González-Salamanca.
Ambas reuniones se enmarcan en la ronda de encuentros que el Colegio de Arquitectos de Segovia está realizando para presentar al nuevo equipo directivo y trasladar las inquietudes y propuestas de la profesión ante los principales retos del sector de la construcción, la ordenación del territorio y el desarrollo de la ciudad y la provincia.
El Colegio de Arquitectos valora «muy positivamente» la iniciativa de la Junta de Castilla y León de impulsar el Plan Regional de Ámbito Territorial (PRAT), en colaboración con el Ayuntamiento de la capital, para Las Lastras, que permitirá una ordenación detallada y completará la planificación urbanística en este límite de la ciudad. Igualmente, considera «adecuada» la promoción de vivienda protegida en régimen de alquiler contemplada en el Plan, en un contexto de escasa oferta y aumento continuado de los precios. El Colegio, junto con la Federación Empresarial Segoviana, presentó alegaciones al PRAT que, según se ha podido comprobar, han sido estimadas parcialmente, incrementando el número de viviendas previstas, entre otras medias solicitadas.

Igualmente, el Colegio de Arquitectos considera «muy positiva» la reciente noticia de la creación del nuevo polígono industrial de La Costanilla, promovido por la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Segovia, que dotará a Segovia de más de 500.000 m² de suelo industrial en una ubicación estratégica, constituyendo un importante impulso para la generación de empleo y el crecimiento económico de la ciudad.
Desde el Colegio de Arquitectos se anima a «continuar con esta fórmula de colaboración entre administraciones», que «atraiga la inversión pública y permita activar bolsas de suelo vacías, solucionando así uno de los problemas más acuciantes de Segovia: la escasez de vivienda».
Por otro lado, los arquitectos mantienen su preocupación por «el retraso» en la tramitación de licencias en el Ayuntamiento de Segovia. Si bien comprenden la dificultad de revertir dinámicas consolidadas, animan al Consistorio a «continuar implementando medidas efectivas que mejoren el funcionamiento del servicio, reduzcan plazos y eviten la pérdida de oportunidades de inversión». El Colegio reitera su «total disposición» a colaborar para «desbloquear» la situación y considera que «evitar duplicidades administrativas en los informes de idoneidad técnica de los proyectos en el ámbito del PEAHIS podría contribuir significativamente a agilizar los procedimientos, entre otras medidas».

La entidad considera «prioritaria» la ejecución del vial desde la rotonda del Pastor
Durante ambas reuniones también se trató el tema de los viales de acceso a la estación del AVE y su incidencia en la ordenación territorial. La entidad considera «prioritaria» la ejecución del vial desde la rotonda del Pastor, que permitirá una conexión directa entre la ciudad y la estación de alta velocidad. Asimismo, considera oportuno unificar criterios y optimizar recursos públicos en el trazado de la conexión con la carretera de La Granja, planteando que el esfuerzo económico para ejecutar dos viales próximos en la CL-601 (rotonda de acceso a Carrascalejo y rotonda de Peñas del Erizo) se reoriente a medidas más eficaces, como el desdoblamiento de la carretera de La Granja, de gran relevancia para el desarrollo de Segovia y su alfoz. Considera en consecuencia «adecuado» ejecutar «un único acceso» desde la carretera de La Granja siendo más funcional el más cercano a la SG-20 (rotonda de acceso a Carrascalejo) al dar mejor servicio a toda la provincia.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Segovia agradece tanto a la delegada territorial de la Junta de Castilla y León, Raquel Alonso, como al alcalde de Segovia, José Mazarías, la disponibilidad para celebrar estos encuentros. Considera «muy positivo» el clima de diálogo y colaboración institucional que se ha puesto de manifiesto, y reitera su «plena disposición» a trabajar conjuntamente para mejorar la ciudad, la provincia y su valioso patrimonio arquitectónico y urbanístico.
Finalmente, el Colegio de Arquitectos manifiesta que está a la espera de poder reunirse próximamente con la Diputación Provincial de Segovia, con el objetivo de tratar temas fundamentales como las nuevas Normas Urbanísticas Territoriales de la provincia y otros asuntos estratégicos, concluyendo así esta ronda de contactos institucionales clave para el futuro del territorio segoviano.
