El Colegio Oficial de Arquitectos de Segovia lamenta «la falta de diálogo, entendimiento y consenso» por parte de los grupos municipales en el Ayuntamiento de la capital para iniciar el expediente de nombramiento de Silvestre Manuel Pagola como ‘hijo adoptivo’ de la ciudad. Esta decisión supone, a su juicio, un «serio motivo de reflexión», pues «en cualquier otro pueblo o ciudad, el homenaje a una figura de tal relevancia sería aprobado por unanimidad».
El colectivo pone en valor el legado de Pagola, «artífice de la modernización» de Segovia. Entre 1923 y 1943, ejerció como arquitecto municipal, aportando «soluciones vanguardistas» que trajeron a Segovia «la influencia del racionalismo europeo y del movimiento moderno». «Su legado se aprecia en muchos de los edificios y espacios urbanos que continúan haciendo más bella nuestra ciudad y dotándole de un carácter propio», explica; y añade: «La Segovia que vivimos hoy es el resultado de generaciones que, con su trabajo y visión de futuro, supieron mejorar y transformar esta ciudad.»
El Colegio de Arquitectos lamenta que en el pasado Pleno municipal no se pudo ni siquiera iniciar el expediente de su nombramiento, lo que ha generado una «profunda decepción tanto en su familia como en los colectivos que, como nuestro colegio profesional, impulsamos y apoyaron la iniciativa de la familia de Pagola».
La Junta Directiva de esta Demarcación adoptó por unanimidad apoyar la iniciativa propuesta por la familia del arquitecto como ‘hijo adoptivo’ y proponer la denominación ‘Arquitecto Pagola’ para una calle o espacio público.
El presidente del Colegio de Arquitectos, Alberto López, apela «al diálogo, la responsabilidad y el consenso de los que hoy tienen la capacidad de decidir sobre estos asuntos»; y confía en que «las autoridades municipales y el conjunto de la ciudadanía sepan reflexionar y otorgar, por unanimidad, el homenaje a Silvestre Manuel Pagola».
