La nueva directiva del Colegio Oficial de Arquitectos de Segovia (COASEG), encabezada por su presidente, Alberto López, se reunió con el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel de Vicente, y el diputado de Área de Recursos Humanos, Gobierno Interior y Administración General, Jaime Pérez. Durante el encuentro se abordaron diversos asuntos de relevancia para la provincia como la vivienda, el planeamiento de los pueblos y la conexión con la estación del AVE.
La vivienda, un reto y una oportunidad para Segovia. Se puso de relieve «el grave problema» de acceso a la vivienda que atraviesa España, marcado por una elevada demanda y una oferta insuficiente que tensiona los precios y compromete la sostenibilidad del sector. Ante la previsión de un importante crecimiento poblacional en el área metropolitana de Madrid y su posible desbordamiento, se subrayó que «Segovia podría beneficiarse de este escenario siempre que esté preparada para ofrecer una respuesta adecuada a la demanda».
El COASEG insistió en que la solución pasa por una «coordinación efectiva» entre las administraciones con competencias en la materia, valorando positivamente el trabajo conjunto que ya desarrollan la Diputación de Segovia y la Junta de Castilla y León en promoción de vivienda protegida, programas de rehabilitación y alquiler social, con el objetivo de ampliar el parque público de vivienda. Igualmente, los arquitectos animan a los ayuntamientos de la provincia que «liberen suelo» para poder construir y asumir la demanda de nuevas viviendas.
En este contexto, se puso de relieve también «el acuciante problema» de «la escasez» de mano de obra cualificada en el sector de la construcción, una situación que «no solo ralentiza la ejecución de proyectos, sino que compromete la calidad de las obras y pone en riesgo la continuidad del sistema tradicional constructivo en la provincia. Esta carencia amenaza con la pérdida progresiva de técnicas y oficios especializados que forman parte del patrimonio cultural y productivo de Segovia, y cuya preservación resulta esencial para mantener la identidad arquitectónica y constructiva del territorio».
Conexión con la estación de AVE
Por último, se debatió sobre la propuesta de colaboración entre Ayuntamiento, Diputación y Junta para diseñar un trazado que conecte la estación de alta velocidad con Segovia capital y el resto del territorio provincial. El COASEG valoró positivamente la disposición de las administraciones para cooperar, solicitando que se priorice «la eficiencia económica» en el uso de recursos públicos y que se estudien alternativas como el desdoblamiento de la carretera que une Segovia con La Granja, con el objetivo de mejorar la interconexión de toda la provincia de manera ordenada y eficiente.
En este sentido, el presidente de la Diputación manifestó que la institución provincial “no es competente para desdoblar la CL-601, ya que es autonómica”, y que “el vial proyectado ya se comunicó en 2022”, por lo que expresó su “sorpresa de que tres años después ya no se considere necesaria su ejecución”. Así, lo que transmitió De Vicente es que la Diputación “nunca estará en el lamento permanente de lo que puedo haber sido y no fue, sino que cree más en construir realidades que satisfagan las necesidades de los segovianos y las segovianas”.
Por tanto, insistió, “seguimos apostando por el proyecto de mejora de la movilidad viaria provincial con lo que supondría la prolongación de la SG-V-6126 desde la rotonda de Peñas del Erizo, que es de titularidad provincial”.
