El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El colector que produjo el socavón en San Rafael no es de titularidad municipal

En el año 2022 el Estado negó al Ayuntamiento de El Espinar la posibilidad de cambiarlo alegando que no era de su competencia

por Javier Martin Mesa
4 de abril de 2025
en Provincia de Segovia
Trabajadores en horario nocturno acelerando las obras de reparación del socavón de la Travesía de San Rafael, que según el Ministerio de Transportes ha tenido un coste de un millón de euros./ MINISTERIO TRANSPORTES

Trabajadores en horario nocturno acelerando las obras de reparación del socavón de la Travesía de San Rafael, que según el Ministerio de Transportes ha tenido un coste de un millón de euros./ MINISTERIO TRANSPORTES

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Trescasas conmemora el cuarto aniversario del polideportivo ‘La Flecha’

Localizan la fosa común de dos republicanos asesinados y desaparecidos en Vegas de Matute

Italia y Letonia, próximos destinos de los proyectos europeos de FEMUR

El alcalde de El Espinar, Javier Figueredo, ha asegurado que el colector cuya avería provocó el socavón en la carretera N-6 a su paso por San Rafael no es de titularidad municipal, contradiciendo la versión inicial del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Figueredo ha señalado que existen informes técnicos que respaldan esta afirmación y ha advertido que, si el Ayuntamiento recibe una notificación para asumir el coste de la obra, acudirá a los tribunales.

“En 2022 cambiamos todo el colector de esa calle y cuando quisimos actuar en el tramo que pasa bajo la carretera, se nos dijo que no podíamos hacerlo porque no era nuestro. Es decir, no me dejáis acometer la obra en el 2022, de lo cual tenemos documentación, y ahora me dices que es el colector del municipal. Algo no encaja”, ha afirmado el regidor.

¿Un coste desorbitado?

El Ministerio de Transportes ha estimado en un millón de euros la inversión para reparar los daños causados por la rotura del colector y reconstruir el firme de la calzada. Sin embargo, Figueredo ha cuestionado esta cifra, asegurando que, según las estimaciones de varias constructoras consultadas, “aún pagando materiales y mano de obra al doble de precio, la obra no supera los 400.000 euros. . La sensación que tengo, y ojalá me equivoque, es que quieren que el Ayuntamiento se haga cargo de la obra, pero ni yo ni nadie se cree que los trabajos han costado un millón de euros”.

El alcalde ha explicado que se utilizaron acelerantes en el hormigón para que fraguara más rápido y poder asfaltar el mismo día. “He consultado a una empresa del municipio sobre el procedimiento pero aún no tengo respuesta. A mí me dijeron que lo que iban a echar eran acelerantes y espesantes que se están en hormigón para que fraguara antes, y debió de ser así para que echaran el hormigón por la mañana y por la tarde asfaltaran”.

En cuanto al estado del asfaltado, Figueredo ha señalado que el socavón ha sido correctamente reparado, pero que la Travesía de San Rafael sigue presentando numerosas grietas. “Lo que está justo al lado del socavón no se ha tocado. No sé técnicamente si el arreglo está bien hecho, mal o regular lo que sí que es que visualmente han asfaltado todo y lo han dejado cerrado.”, ha matizado.

Pero hay un hecho cierto, como es que el socavón puede estar arreglado, pero el problema del exceso de paso de vehículos por la Travesía continúa igual que antes. Figueredo ha insistido en la necesidad de desviar el tráfico pesado de la travesía, “y pongo como ejemplo que los primeros veinte vehículos que pasaron tras la reapertura de la calle eran camiones. Esto no tiene sentido y de lo que ya no vamos a parar es de pedir que el tráfico pesado tiene que salir de la travesía”.

La subdelegada, señalada

El alcalde también ha sido crítico con la actuación de la subdelegada del Gobierno en Segovia, Marian Rueda, a quien ha acusado de modificar su postura sobre la gestión del tráfico tras recibir una llamada del Ministerio, y de ser “la única” que ha fallado en todo este trámite. “La subdelegada del gobierno es quien tiene que velar entre otras cosas por la seguridad de todos los vecinos de ese gobierno. Lo que no tiene sentido es que en una reunión con el director policial de Tráfico, con Guardia Civil de Tráfico y la subdelegada se me diga que no se pueden meter 8.000, 9.000 coches por las calles de San Rafael, y al día siguiente se produzca una llamada de teléfono y lo que un día antes no podía ser, ahora es un “hay que intentarlo Javier”. Eso no puede ser, y me harté de decirlo en todos los sitios”.

Tanto fue así que no faltó la advertencia de judicializar el asunto, “ya que un día me dijo Marian, que era mentira esto que había dicho, y yo le respondí que si pensaba que era mentira, que me llevara al juzgado, que yo me ocuparía de demostrar en un juzgado que lo que estoy diciendo es verdad. Tú tienes que estar del lado de tus vecinos, que al final es a quienes te debes, y lo que no tiene sentido es que un día diga una cosa y porque reciba una llamada del ministro al día siguiente haya que modificarlo todo”.

El primer edil espinariego ha recordado que durante el desvío provisional un policía local fue atropellado frente a un colegio, aunque sin consecuencias graves. “Si con mil vehículos hubo un atropello, imagina lo que podría haber pasado con 9.000 coches circulando por las calles del municipio. Afortunadamente al policía no le pasó nada más que el golpe, pero te imaginas eso en la puerta del colegio, con 9.000 coches pasando por ahí todo el día, la gente con prisa, que lleva una hora parado, que quiere acelerar, que quiere saltarse… es que no tenía ningún sentido”.

Por último, el alcalde ha interpretado las palabras del ministro de Transportes, Óscar Puente, en las que afirmó que “esto no acaba aquí”, como una advertencia de que se intentará hacer que el Ayuntamiento asuma el coste de la obra. “Si eso ocurre, iremos al juzgado y que sea un juez quien determine la titularidad del colector”, ha sentenciado Figueredo.

Una llamada que no se produjo

Pese a los problemas extraordinarios que se produjeron en la entrada de la AP-6 desde el peaje de San Rafael, Figueredo ha querido descargar de responsabilidad a la concesionaria de la autopista, “con la que me reuní prácticamente todos los días desde que se produjo el socavón”, y así ha relatado la situación que se produjo con la empresa.

 

05 1
Camiones retenidos en la entrada al peaje./ E.A.

“La concesionaria empezó a dejar pasar gratuitamente a cualquier persona que llamaba al timbre y solicitaba que le dejara pasar, en principio hasta que el Ministerio le comunicara que tenía que levantar las barreras. Pero cuál es la sorpresa cuando pasan tres o cuatro días, habló con Abertis y se me dice, “Javier, esto se acabó”. La empresa ya tenía claro que el Ministerio no les iba a decir que levantaran las barreras, pero es que más allá de todo eso, además iban a tener que estar pagando el IVA de todos los coches que habían pasado gratuitamente. Y en eso da igual que seas una multinacional, que el año pasado hayas ganado 4.000 millones… al final es una empresa que tiene que dar unos números, y lo que no puede ser es que sea una empresa particular la que tenga que asumir un coste que no es suyo”.

El alcalde de El Espinar ha señalado lo que le comunicó el responsable de Abertis: “Si a mí me llaman del Ministerio y me dicen que levante las barreras, no pregunto ni cómo vamos a hacer la cuenta. Cuando acabe todo esto, ya me sentaré con quien me haya llamado, hablaremos, negociaremos y llegaremos a un acuerdo por lo que corresponda. Yo asumo que pasan unos días por el tema de la burocracia en este país entre que el secretario de Estado tiene que llamar y el otro que autoriza, pero lo que no puede ser que yo esté asumiendo esto sin saber cuál va a ser el final”.

Porque una cosa es que la obra fuera a durar un mes, que fue el primer plazo que se dio aunque posteriormente éste se redujera hasta los diez días, y otra que durante todo este tiempo la empresa fuera a perder dinero. “Dejar pasar los coches no es tanto problema, pero que al final deban abonar incluso el IVA de los coches que han pasado sin que se les cobrara ya es excesivo y Abertis no lo iba a hacer. La empresa tiene escriturada en la concesión que cada coche que pase por el peaje tiene que cobrarle. Ahora bien, si hay fuerza mayor, y la Dirección General de Concesiones les llama y les dice lo que quiere hacer con la concesión, la empresa lo hace. Pero en ese caso nadie llamó y fue cuando empezaron a no dejar pasar y se organizaron los problemas de retenciones”.

El Tejo, para antes del verano

El alcalde de El Espinar ha afirmado que la presa de El Tejo mantiene las mismas condiciones desde hace medio siglo, al tiempo que ha señalado que el proceso de desembalse podría iniciarse entre abril y junio, a la espera de la aprobación del plan por la Dirección General de Aguas.

“El Tejo está como está, yo creo que lleva así 50 años. Se inauguró en 1975 y ya en 1976 el alcalde de entonces señalaba que la presa tenía deficiencias y que perdía agua”, ha explicado el regidor. En este sentido, ha señalado que la falta de mejoras en la infraestructura ha provocado un deterioro progresivo con el tiempo.

En el marco del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI), se ha puesto sobre la mesa la previsión de que el desembalse se realice entre los meses de abril y junio, aunque el alcalde ha matizado que entendió que este proceso podría llevarse a cabo entre abril y mayo. “Tienen que hacer un plan que debe aprobar la Dirección General de Aguas y, cuando lo aprueben, nos lo traerán para empezar con el desembalse”, ha indicado, con la confianza en que el proceso se desarrolle sin incidentes, ya que “la presa está en la misma situación en la que ha estado durante 50 años”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda