La Diputación de Segovia aprobó el pasado mes de enero, las bases de la convocatoria para la concesión gratuita de especies arbóreas procedentes del Centro de Recursos Genéticos Forestales (CNRGF) ‘Valsaín’.
Esta convocatoria estaba dirigida a los ayuntamientos y entidades locales menores pertenecientes a municipios de menos de 10.000 habitantes de la provincia de Segovia. En total se han recibido 140 solicitudes, de las cuales han resultado beneficiarias 139.
De ellas, la más beneficiada ha sido la localidad de El Espinar, que recibirá 25 ejemplares, ocho olmos, (Ulmus minor) cinco cerezos (Prunus avium) cuatro serbales (Sorbus aucuparia) y un ejemplar de fresno (Fraxinus angustifolia) otro de agracejo (Berberis vulgaris) , aligustre (Ligustrum vulgare), barbadejo (Viburnum lantana) y pino resinero (Pinus pinaster).
Por el contrario, Espirdo es el municipio que menos recibe y solo se llevará 13 ejemplares de los 2633 disponibles; cinco olmos, un agracejo, dos pinos negros, tres cerezos y dos serbales.
Hay que tener en cuenta que en poblaciones de menos de 500 habitantes, el máximo que podía adquirirse, era de 16 plantas, mientras que en poblaciones entre 3.000 y 10.000 habitantes, esta cifra asciende a un máximo de 25 árboles.
El lugar de entrega de los árboles será el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales, situado en la Casa Forestal de la Mata del Real Sitio de San Ildefonso (detrás del campo de fútbol de esa localidad) del día 14 al 15 de marzo de 2024 de 08:00 a 14:00 y pudiendo contactar para coordinar la recogida a través del teléfono del centro. La altura de las plantas oscila entre 0,5 y 2 metros, por lo que se recomienda hacer uso de un transporte adecuado para estos bultos. Asimismo, se recogerán en el Centro todas las macetas entregadas en el año 2023.
Las entidades locales beneficiarias deberán comprometerse a Recoger la planta en el CNRGF, proporcionar a la planta los cuidados necesarios hasta su establecimiento y Aportar pruebas fotográficas de la plantación global que muestre la correcta ejecución.
El CNRGF, forma parte de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y su fin es promover y coordinar actuaciones y estudios dirigidos al conocimiento de los recursos genéticos forestales tanto para su mejora como para su conservación.
