El Colegio Claret pone en cuarentena otros tres grupos más de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y ya son ocho los que tiene con esta medida, que llega a abarcar a unos 240 adolescentes.
Las últimas clausuras se hacen efectivas a partir del próximo miércoles, primer día lectivo tras el descanso de carnaval, ya que la decisión fue tomada ayer después de hacer una toma de muestras de infección activa de Covid entre los alumnos de tres clases de segundo curso de ESO y detectar nuevos positivos.
Desde el martes de esta semana, el centro claretiano que tiene unos 1.600 alumnos desde Infantil hasta Bachillerato, detectó una incidencia significativa de casos Covid en primero de Educación Secundaria, lo que llevó a hacer un rastreo de contactos y una toma de muestras en el propio colegio. Desde entonces la Consejería de Educación ha ido comunicando de forma escalonada el cierre de aulas en este centro. Ya en la jornada del viernes había cinco aulas cerradas, las cuatro que conforman el primer curso de ESO y una de segundo.
Ante la incidencia que se estaba manifestando en los grupos de estudiantes mayores, que no pertenecen a las aulas burbuja donde los niños de hasta seis años están sin mascarilla, los servicios de la Gerencia de Asistencia Sanitaria comunicaron al centro la decisión de hacer test a los alumnos de las otras tres aulas de segundo de Secundaria. Los estudiantes fueron citados en la sala las pruebas de infección activa (PIA) habilitada en la Biblioteca Pública de Segovia.
Ya por la noche el director del colegio, Juan José Raya, comunicaba a las familias que estas tres aulas iban a ser clausuradas.
Analizados los datos del cribado de diagnóstico realizado por Sanidad de Castilla y León (Sacyl) en la mañana del viernes a los alumnos de segundo de ESO “el Servicio Territorial de Sanidad ha determinado el cierre de la actividad lectiva presencial y el confinamiento de estas aulas ya que se ha detectado, en varias secciones, más de 3 casos positivos”, comunicaba la dirección del colegio. Esta es la cantidad que Sanidad considera brote cuando, además, se dan unas determinadas circunstancias.
El equipo directivo asegura en un comunicado que comparte con Sanidad el criterio de que “la mejor forma de minimizar contagios y frenar esta situación es el confinamiento y la cuarentena de estos cursos. “Prevenir es curar” dice Juan José Raya que muestra sintonía y elogia el trabajo de la Dirección Provincial de Educación y del Servicio de Sanidad.
La dirección del Claret remarca que los brotes se localizan en los grupos de los dos primeros cursos de Secundaria por lo que defiende que no hay un problema generalizado. “A día de hoy la situación de casos positivos confirmados en Infantil, Primaria, 3º y 4º ESO y Bachillerato no requieren de ninguna medida especial”, señalan en un comunicado. En todo caso cabe puntualizar que hay dos grupos estables de convivencia, uno de Educación Infantil y otro de primero de Primaria en cuarentena. Estos grupos burbuja se cierran con la detección de un solo un caso.
La dirección asegura que se está analizando la situación “atípica de 1º y 2º de ESO” y los factores internos y externos que han podido influir en ella. Dando que no se han detectado contagios en el profesorado ni de momento en otros cursos, las miradas se están dirigiendo hacia las actividades y encuentros desarrollados por los adolescentes fuera de la jornada lectiva. Incluso en algunos foros familiares ya se apunta a la celebración de cumpleaños como posible origen de alguno de los brotes.
