El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El CIS da un 33,3% de intención de voto al PSOE y coloca segundo al PP

por EUROPA PRESS
28 de febrero de 2019
en Nacional
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso. / efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de febrero volvió a situar en cabeza al PSOE, que esta vez marca récord de intención directa de voto con un 33,3%, mientras que el PP recupera la segunda plaza a costa de Ciudadanos, aunque los ‘populares’ quedan a 16 puntos de los socialistas.

En concreto, el CIS otorga al PP una intención de voto del 16,7% frente al 15,3% del Ciudadanos, que baja más de dos puntos respecto al mes anterior. Vox aparece con un 5,9% y también queda por debajo de su dato de enero. Los tres partidos de la llamada ‘vía andaluza’ alcanzan juntos un 37,9%, diez puntos por debajo del 47,8% que suman el PSOE (33,3%) y Unidos Podemos (14,5%).

La encuesta se basa en 2.964 entrevistas personales realizadas en 292 municipios de 48 provincias entre los días 1 y 10 de febrero, en medio de la polémica por la negociación del Gobierno con los independentistas y ya convocada la manifestación de Colón que reunió al PP, Ciudadanos y Vox reclamando elecciones anticipadas.

Pese a esas polémicas, el PSOE se mantiene en cabeza e incluso sube respecto a meses anteriores. Así, uno de cada cuatro encuestados (24,1%) ya tiene claro que votaría a Pedro Sánchez si las elecciones fueran mañana, doblando la intención de voto del PP (12,1%), de Ciudadanos (11,1%) y de Unidos Podemos y sus confluencias (9,4%). Vox sólo tiene un 4,3% de voto ya decidido.

Eso sí, ante esa pregunta directa hay un 10,3% de encuestados que anuncia abstención y un 17,2% que no sabe o no contesta al entrevistador. A todo ellos se les repregunta por qué partido sienten más simpatía, y ahí el PSOE vuelve a aparecer en cabeza con un 10%. La suma del voto directo más la simpatía declarada confirma la hegemonía del PSOE con un 27% frente al 14% del PP, el 12,3% de Ciudadanos y un 11,2% de Unidos Podemos y sus confluencias.

Como el CIS que preside José Félix Tezanos renuncia a interpretar los datos de la encuesta para ofrecer una estimación de voto, lo que tradicionalmente se conoce como ‘cocina’, lo único que expone es una tabla de intención de voto descontando la abstención y el voto no decidido.

Es en esa tabla donde el PSOE sube hasta el 33,3%, lo que supone superar su récord de los últimos años, que estaba en el 31,6% de octubre del pasado año. Ese porcentaje duplica al del PP, que marca un 16,7% y sube casi dos puntos respecto al mes anterior, lo que le permite recuperar la segunda plaza.

Ciudadanos

Por contra, Ciudadanos, que en enero aparecía en segunda posición, baja 2,4 puntos y cae a la tercera plaza con un 15,3%. En cuarta posición figura Unidos Podemos, con un 14,5%, y una bajada de casi un punto respecto al mes anterior, derivada de la caída de sus confluencias gallega (En Marea) y valenciana con Compromís. Lo que es estrictamente la coalición Unidos Podemos —Podemos, IU y Equo—, sube medio punto y se anota un 9,9% pese a ser la primera encuesta tras la ruptura con Iñigo Errejón en Madrid.

En cuanto a Vox, la encuesta del CIS le otorga un 5,9%, seis décimas por debajo de su mejor marca, el 6,5% que se anotó en enero. Respecto a las formaciones de ámbito territorial, todas caen: Esquerra figura con un 3,3%; el PDeCAT un 0,7%; Bildu un 1% y el PNV un 0,9%.

En cuanto a la valoración de líderes, la tabla sigue encabezada por el socialista Pedro Sánchez, que es el preferido para presidir el Gobierno (26,5% frente al 12,6% de Albert Rivera) y que saca una nota de 4,3 puntos. En segunda posición aparecen Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, con un 3,9, y detrás figuran el coordinador de IU, Alberto Garzón, y el presidente del PP, Pablo Casado, ambos con 3,6 puntos. El líder del PP experimenta una subida de siete décimas y supera los registros de Mariano Rajoy. La tabla la cierra Pablo Iglesias con un 3,2.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda