El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El cine español repunta en 2018 y recauda 103,8 millones de euros

por EUROPA PRESS
3 de enero de 2019
en Nacional
El director de ‘Campeones’, Javier Fesser, junto a Javier Gutiérrez.

El director de ‘Campeones’, Javier Fesser, junto a Javier Gutiérrez. / e.p.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El cine español recaudó en 2018 un total de 103.808.053 euros y congregó 17.625.480 espectadores, según datos de ComScore facilitados por el Instituto de Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) ayer. Comparados con los datos oficiales del ICAA, esta cifra supone el primer ascenso registrado en la recaudación tras tres años de descensos, ya que en 2017 se habían recaudado 102,9 millones de euros; en 2016, 111,1 millones y en 2015, 111,7 millones, frente a los 131,7 alcanzados en 2014.

En cuanto a los espectadores, las producciones nacionales congregaron a 17.625.480 personas, frente a las 17,3 de 2017; los 18,8 de 2016; los 18,5 de 2015; y los 22,4 de 2014. De este modo, según adelantó ComScore este mismo miércoles, la cuota de mercado del cine español en 2018 ascendió a 17,5%, frente al 17,1% de 2017, liderado por ‘Campeones’, con 19 millones de euros recaudados y 3,2 millones de espectadores; ‘Superlopez’, con 10,6 millones de euros y 1,7 millones de espectadores y ‘Perfectos Desconocidos’, con ocho millones de euros y 1,2 millones de espectadores.

Para la directora general del ICAA, Beatriz Navas, “la recuperación del segundo semestre ha permitido que la afluencia de espectadores se mantenga y compense ese inicio más lento, hasta el punto de que el cine español haya aumente ligeramente sus cifras respecto al año pasado”.

En este sentido, comentó que en esta época se ha diversificado la manera de ver producciones audiovisuales y la irrupción de las plataformas ha causado un gran impacto, pero el público ve más audiovisual que nunca y, a su juicio, esto debería revertir en las salas, como ocurre en otros países.

“Si, además, la película más taquillera del año en el cine español ayuda a sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de personas que normalmente quedan fuera de las pantallas, la satisfacción es doble. El cine es una poderosa herramienta de visibilización y conciencia colectiva”, apuntó en referencia a ‘Campeones’.

Navas concretó, en delcaraciones a los medios, que es “complicado” saber por qué unos años unas películas atraen a más espectadores que otras, pero consideró que 2018 ha sido un “año curioso” porque la película más taquillera no es una de animación como lo fue ‘Tadeo Jones 2’ en 2017, una súperproducción como ‘Un monstruo viene a verme’ en 2016 o una comedia costumbrista como ‘Ocho apellidos catalanes’ en 2015, que es el tipo de películas que más espectadores atraen hacia el cine español.

Película diferente

Por el contrario, señaló que el ranking lo corona una película totalmente “diferente e inesperada”, aunque detrás esté una persona sobradamente conocida y respetada como Javier Fesser. “Hemos conseguido mantener a un público fiel a pesar de que este año no ha habido una película a priori tan garantista como las mencionadas. Por lo tanto, debemos considerar que hay un especial interés por ver producciones nacionales diferentes y originales, más allá de los casos excepcionales”, subrayó.

Según Cultura, el cine español ocupa el segundo puesto en preferencias del espectador, después de la cuota de mercado más elevada que corresponde al cine estadounidense, con más de un 67 % de cuota. En el ranking global, la película más vista en España en 2018 ha sido ‘Jurassic World. El reino caído’, coproducción internacional dirigida por el español José Antonio Bayona, y que ha recaudado ya más de 24 millones de euros.

En general, tal y como adelantó Comscore, los espectadores y la recaudación en las salas de cine españolas ha caído un 2 por ciento en 2018, según datos provisionales. Así, un total de 97,7 millones de personas fueron al cine el año pasado en España, donde se contabilizó una recaudación total de 585,7 millones de euros.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda