El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“El cine es una poderosa herramienta de comunicación”

Eliseo de Pablos y André Marques

por El Adelantado de Segovia
17 de octubre de 2024
en Segovia
Eliseo de Pablos y André Marques, director de ‘El Borracho’.

Eliseo de Pablos y André Marques, director de ‘El Borracho’.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

‘Fuente del Pájaro’, un abrigo clave para peregrinos

La cultura es una fuerza transformadora. Y el cine, una poderosa herramienta de formación y educación. Incluso de diplomacia. Lo vio claro Eliseo de Pablos, director del Festival de Cine Europeo y Valores Democráticos (FESCIVAL), cuando puso en marcha este proyecto de la mano de Fundación Valores Democráticos FESCIVAL, que ayer fue inaugurado en Segovia en su tercera edición.

— ¿Qué papel tiene el cine como herramienta de denuncia o concienciación social?
— Eliseo de Pablos: El cine es una poderosa herramienta de comunicación desde hace décadas, con una gran influencia en la opinión y en las conductas de los individuos. Tiene por tanto un papel muy importante en el reflejo de realidades sociales y culturales y en la concienciación de las personas ante problemáticas y situaciones que les llegan a través de las imágenes.
— André Marques: El cine desempeña un grandísimo papel como medio de consumo de masas y, como tal, tiene el poder de llegar a enormes audiencias y cambiar mentes.
— Eliseo de Pablos: Efectivamente, ayuda a comprender realidades y a desarrollar la creatividad personal.

— ¿Creen que los cineastas -los artistas en general- tienen una responsabilidad social?
— A. M.: Sí, dentro de un marco de libertad artística ilimitada. Aunque mis películas suelen tener un fuerte mensaje social, no soy de los que piensan que todos los artistas o directores tienen que hacer lo mismo.
— E. P.: Yo pienso que los cineastas y los artistas atienden primordialmente a un planteamiento creativo que tratan de presentar a la sociedad. Es evidente que como personas todos tenemos una responsabilidad social. Es siempre muy de agradecer el esfuerzo de que creatividad y responsabilidad social se unan, aunque no siempre ocurre así.

— André, ¿qué mensaje quiere transmitir al público a través de El borracho?
— A. M.: Que la empatía puede salvarnos a todos.

— El alcoholismo es uno de los temas centrales de la película. ¿Cómo lo ha abordado?
— A. M.: Entendiendo que es, ante todo, una enfermedad y algo que hay que tratar con cuidado y sensibilidad. Hay profundidad en el tema, a veces difícil de ver a primera vista.

— ¿Cuál ha sido el mayor reto de esta película?
— A. M.: Conseguir la financiación e intentar hacer una película con lo poco que teníamos disponible, sin dejar de apuntar alto artística y emocionalmente.

— FESCIVAL muestra películas con valores democráticos como solidaridad, dignidad, igualdad, libertad… ¿Recuerdan alguna película que les haya marcado en su vida?
— E. P.: Como espectador el cine me ha mostrado lo mejor y lo peor de la condición humana. Lo peor me ha servido de lección y lo mejor de referencia en mis propios planteamientos y valores personales. Ha habido títulos, y son bastantes, que me han marcado mucho, sobre todo algunos referentes a la importancia de la solidaridad y en lo que esta representa para la convivencia entre pueblos y personas en contraposición a lo absurdo de la muerte y la destrucción entre semejantes.
— A. M.: En mi caso más de una también, por supuesto, pero recuerdo que Il Postino me marcó mucho cuando era muy muy joven. También Diarios de Motocicleta años después. Curiosamente, ambas son películas con una fuerte carga política y de empatía.

— ¿Es el cine, en esencia, un ejercicio de empatía?
— A. M.: Puede serlo o cualquier otra cosa que queramos que sea.

— ¿Cuál es su primer recuerdo relacionado con el cine?
— A. M.: Yo recuerdo que intenté ver una película con Tom Hanks, siendo aún demasiado joven para saber leer y entender inglés, pero haciendo un esfuerzo por seguir la historia a pesar de todo. Turner & Hootch creo que era la película.
— E. P.: Uno de mis primeros recuerdos en relación con el cine son las proyecciones en las salas del colegio que ofrecía una programación estable todas las semanas. A la salida, interiorizaba el recuerdo de aquellas imágenes y de camino a casa iba transformando las historias vistas creando mi propia película sin hacer ningún caso a los amigos que me acompañaban.

— André, usted empezó haciendo cortos y luego pasó a los largometrajes, ¿cómo fue esa transición?
— A. M: Creo que me salió de forma natural, ya que la principal diferencia era el mayor tiempo para desarrollar una historia y más días de rodaje. En cierto modo, es como correr una maratón después de hacer muchas carreras de 200 metros. Supongo que uno sólo tiene que adaptar el ritmo y todo seguirá su curso.

— ¿Qué tipo de cine le gusta como espectador y qué tipo de cine quiere crear como director?
— A. M.: Narrativas humanas y que rompan barreras, que puedan cambiar algo, cualquier cosa o todo para mejor.

— FESCIVAL está especialmente dirigido a los jóvenes. André, ¿cuál sería su consejo para los jóvenes que quieren seguir una carrera en el cine?
— André Marques: Que sean valientes. Que sean curiosos. El camino es largo, cuídate y cuida a todos los que quieran emprender el viaje contigo.

— ¿Y qué se les quiere transmitir a través de este festival?
— Eliseo de Pablos: A los jóvenes se les quiere transmitir valores, emociones y reflexiones sobre la vida y la sociedad democrática que deben preservar y mejorar. Queremos invitarles a que disfruten del cine en las salas, a que lo utilicen como elemento formativo, cultural y social.

— ¿En qué medida el cine, además de entretenimiento, tiene una función pedagógica?
— Eliseo de Pablos: Es evidente que estamos acostumbrados desde hace más de un siglo al lenguaje de las imágenes. Ese lenguaje nos permite ofrecer contenidos de conocimiento y valores siendo un valioso recurso pedagógico universalmente aceptado que puede adecuarse a culturas diferentes y transmitir en esa eficaz dualidad audiovisual conocimiento y educación.

— ¿Qué creen que caracteriza al cine europeo?
— A. M.: La libertad y el ultra talento.
— E. P.: Yo diría quizás, generalizando mucho, el interiorismo y la conciencia social contados a un ritmo lento, de reflexión calculada, tratando de que el espectador no solamente tenga en cuenta la historia sino también la imagen y su entorno. Trata de ser un cine más intimista en el que se anteponen las emociones al espectáculo.

— El cine portugués ha sido noticia recientemente con la película de Laura Carreira, On Falling, ganadora de la Concha de Plata. ¿Los temas sociales interesan cada vez más al público?
— Eliseo de Pablos: Absolutamente, o al menos eso espero.

— ¿Qué temas sería relevante tocar en el cine actualmente?
— A. M.: La soledad y lo que es ser un individuo dentro de una sociedad. Necesitamos comprendernos mejor a nosotros mismos en esta sociedad global en constante cambio.
— E. P.: Ante las circunstancias sociales y políticas que estamos viviendo creo que sería muy importante poner en valor los valores democráticos, sobre todo la solidaridad, el fortalecimiento de la democracia, etc. El cine tendría que responder a los peligros que representan los totalitarismos amenazantes y cada vez más cercanos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda